20.03.2015 Views

Informe mundial sobre la violencia y la salud editado por ... - teach-vip

Informe mundial sobre la violencia y la salud editado por ... - teach-vip

Informe mundial sobre la violencia y la salud editado por ... - teach-vip

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CAPÍTULO 4. LA VIOLENCIA EN LA PAREJA • 117<br />

a luz o buscan atención para sus hijos. Por esta razón,<br />

los centros de atención de <strong>salud</strong> son un lugar<br />

im<strong>por</strong>tante para detectar a <strong>la</strong>s mujeres maltratadas,<br />

brindarles apoyo y enviar<strong>la</strong>s, si fuera necesario, a<br />

los servicios especializados. Lamentablemente, los<br />

estudios reve<strong>la</strong>n que en <strong>la</strong> mayor parte de los países<br />

los médicos y <strong>la</strong>s enfermeras rara vez preguntan a<br />

<strong>la</strong>s mujeres si han sido maltratadas y ni siquiera<br />

buscan signos obvios de <strong>violencia</strong> (180–186).<br />

Las intervenciones existentes se han concentrado<br />

en sensibilizar a los prestadores de asistencia<br />

sanitaria, alentar <strong>la</strong> detección sistemática del maltrato<br />

y establecer protocolos para el tratamiento<br />

adecuado. Una cantidad cada vez mayor de países<br />

—entre ellos Brasil, Filipinas, Ir<strong>la</strong>nda, Ma<strong>la</strong>sia, México,<br />

Nicaragua y Sudáfrica— han iniciado proyectos<br />

piloto para capacitar a los trabajadores de <strong>la</strong> <strong>salud</strong><br />

para que puedan identificar el maltrato y darle respuesta<br />

(187–189). Varios países <strong>la</strong>tinoamericanos<br />

también han incor<strong>por</strong>ado normas para abordar <strong>la</strong><br />

<strong>violencia</strong> doméstica en <strong>la</strong>s políticas del sector de <strong>la</strong><br />

<strong>salud</strong> (190).<br />

Las investigaciones indican que <strong>la</strong> introducción<br />

de cambios en los procedimientos asistenciales<br />

—tales como estampar un recordatorio para el personal<br />

de <strong>salud</strong> en el expediente de <strong>la</strong> paciente o<br />

incor<strong>por</strong>ar preguntas <strong>sobre</strong> el maltrato en los formu<strong>la</strong>rios<br />

corrientes de ingreso— surte el máximo<br />

efecto <strong>sobre</strong> el com<strong>por</strong>tamiento del personal sanitario<br />

(191, 192).<br />

También es im<strong>por</strong>tante hacer frente a creencias<br />

y actitudes muy arraigadas. En Sudáfrica, el Proyecto<br />

Agisanang para <strong>la</strong> Prevención y Capacitación en<br />

materia de Maltrato y su asociado, el Departamento<br />

de Desarrollo de Sistemas de Salud de <strong>la</strong> Universidad<br />

de Witwatersrand, han preparado un curso de <strong>salud</strong><br />

reproductiva y género para <strong>la</strong>s enfermeras, que incluye<br />

un componente im<strong>por</strong>tante <strong>sobre</strong> <strong>la</strong> <strong>violencia</strong><br />

doméstica. En <strong>la</strong>s c<strong>la</strong>ses, se emplean dichos popu<strong>la</strong>res,<br />

canciones de boda y <strong>la</strong> representación de papeles<br />

para analizar <strong>la</strong>s ideas que se tienen comúnmente<br />

acerca de <strong>la</strong> <strong>violencia</strong> y los roles que se espera que<br />

cump<strong>la</strong>n los hombres y <strong>la</strong>s mujeres. Después del<br />

ejercicio, hay una discusión <strong>sobre</strong> <strong>la</strong> responsabilidad<br />

de <strong>la</strong>s enfermeras como profesionales de <strong>la</strong> <strong>salud</strong>.<br />

En el análisis de una encuesta completada después<br />

de uno de estos cursos, se encontró que <strong>la</strong>s participantes<br />

ya no pensaban que golpear a una mujer<br />

estaba justificado y que <strong>la</strong> mayoría admitieron que<br />

una mujer podía ser vio<strong>la</strong>da <strong>por</strong> su esposo.<br />

La detección activa del maltrato —preguntar a<br />

<strong>la</strong>s pacientes <strong>sobre</strong> posibles antecedentes de agresión<br />

<strong>por</strong> parte de <strong>la</strong> pareja o compañero — en general<br />

se considera una práctica adecuada en este<br />

campo. Sin embargo, mientras que varios estudios<br />

reve<strong>la</strong>n reiteradamente que <strong>la</strong>s mujeres aceptan de<br />

buen grado que se les pregunte <strong>sobre</strong> <strong>la</strong> <strong>violencia</strong><br />

desde una posición moralmente neutra (181, 182,<br />

193), no se ha evaluado de manera muy sistemática<br />

si <strong>la</strong> detección del abuso puede mejorar <strong>la</strong> seguridad<br />

de <strong>la</strong>s mujeres o su com<strong>por</strong>tamiento de búsqueda<br />

de servicios de <strong>salud</strong> y, si lo hace, en qué condiciones<br />

(194).<br />

Iniciativas comunitarias<br />

Trabajo de extensión<br />

El trabajo de extensión ha sido parte destacada de<br />

<strong>la</strong> respuesta de <strong>la</strong>s organizaciones no gubernamentales<br />

a <strong>la</strong> <strong>violencia</strong> de <strong>la</strong> pareja. Los agentes de extensión<br />

—que a menudo son educadores de sus<br />

pares— visitan a <strong>la</strong>s víctimas de <strong>la</strong> <strong>violencia</strong> en sus<br />

hogares y comunidades. Las organizaciones no gubernamentales<br />

con frecuencia reclutan y adiestran<br />

a mujeres que anteriormente han sido agredidas<br />

<strong>por</strong> sus parejas para que brinden apoyo a sus pares.<br />

Ha habido proyectos, tanto gubernamentales<br />

como no gubernamentales, que han empleado a<br />

“defensores”, es decir, personas que pro<strong>por</strong>cionan<br />

información y asesoramiento a <strong>la</strong>s mujeres maltratadas,<br />

particu<strong>la</strong>rmente para ayudar<strong>la</strong>s a negociar los<br />

aspectos complejos del sistema legal y <strong>la</strong>s prestaciones<br />

de bienestar familiar y otras semejantes a que<br />

tienen derecho. Estas personas centran su atención<br />

en los derechos que asisten a <strong>la</strong>s víctimas de <strong>la</strong> <strong>violencia</strong><br />

y llevan a cabo su trabajo en instituciones<br />

tan diversas como comisarías de policía, fiscalías y<br />

hospitales.<br />

Se han evaluado varios programas de extensión.<br />

En el proyecto Domestic Violence Matters [Cuestiones<br />

de <strong>violencia</strong> doméstica] del distrito Islington<br />

(Londres), se colocaron defensores civiles en<br />

<strong>la</strong>s comisarías locales de policía, con el cometido

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!