20.03.2015 Views

Informe mundial sobre la violencia y la salud editado por ... - teach-vip

Informe mundial sobre la violencia y la salud editado por ... - teach-vip

Informe mundial sobre la violencia y la salud editado por ... - teach-vip

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

188 • INFORME MUNDIAL SOBRE LA VIOLENCIA Y LA SALUD<br />

RECUADRO 6.4<br />

Cómo poner fin a <strong>la</strong> muti<strong>la</strong>ción genital femenina: el caso de<br />

Egipto<br />

La muti<strong>la</strong>ción genital de <strong>la</strong>s mujeres casadas es una práctica muy común en Egipto. En <strong>la</strong> encuesta<br />

demográfica y de <strong>salud</strong> de 1995 se encontró que era más frecuente en el grupo de edad de 9 a 13 años.<br />

Cerca de <strong>la</strong> mitad de quienes realizaban <strong>la</strong>s circuncisiones femeninas eran médicos, y 32% eran parteras<br />

o enfermeras. Las investigaciones sociológicas permitieron determinar que los principales argumentos<br />

utilizados para justificar esta práctica eran mantener <strong>la</strong>s tradiciones, reducir el deseo sexual de <strong>la</strong>s<br />

mujeres, lograr que fueran „castas y puras‰ y, <strong>por</strong> <strong>sobre</strong> todas <strong>la</strong>s cosas, que fueran aptas para contraer<br />

matrimonio.<br />

El proceso de sensibilización de <strong>la</strong> opinión pública surgido a partir de <strong>la</strong> Conferencia Internacional<br />

<strong>sobre</strong> <strong>la</strong> Pob<strong>la</strong>ción y el Desarrollo, celebrada en El Cairo en 1994, fue en gran parte responsable del<br />

desarrollo de un movimiento contra <strong>la</strong> muti<strong>la</strong>ción genital femenina, que abarcó una amplia gama de<br />

sectores.<br />

En cuanto a <strong>la</strong> respuesta de <strong>la</strong>s autoridades sanitarias y de los profesionales de <strong>la</strong> <strong>salud</strong>, cabe seña<strong>la</strong>r<br />

una dec<strong>la</strong>ración conjunta formu<strong>la</strong>da <strong>por</strong> <strong>la</strong> Sociedad de Ginecología y Obstetricia de Egipto y <strong>la</strong> Sociedad<br />

Egipcia de Atención de <strong>la</strong> Fecundidad en 1998, en <strong>la</strong> que se afirmaba que <strong>la</strong> muti<strong>la</strong>ción genital<br />

femenina era inútil y perjudicial y suponía una falta de ética para los médicos. El Ministro de Salud y<br />

Pob<strong>la</strong>ción de Egipto también promulgó un decreto que prohibía <strong>la</strong> muti<strong>la</strong>ción genital femenina.<br />

Los líderes religiosos del mundo musulmán también manifestaron su oposición. El Gran Mufti emitió<br />

una dec<strong>la</strong>ración donde seña<strong>la</strong>ba que en el Corán no se hacía mención alguna a <strong>la</strong> circuncisión femenina<br />

y que no se habían comprobado categóricamente los dichos (hadith) atribuidos al profeta Mahoma<br />

<strong>sobre</strong> el tema. Por otra parte, en 1998 <strong>la</strong> Conferencia <strong>sobre</strong> Pob<strong>la</strong>ción y Salud Reproductiva en el Mundo<br />

Islámico aprobó una recomendación que exhortaba a los países islámicos a adoptar medidas para poner<br />

fin a todas <strong>la</strong>s formas de <strong>violencia</strong> contra <strong>la</strong>s mujeres, recordando además que, según <strong>la</strong> ley islámica<br />

(sharia), no era obligatorio circuncidar a <strong>la</strong>s niñas.<br />

Varias organizaciones no gubernamentales egipcias se han movilizado con respecto a este tema,<br />

difundiendo información <strong>sobre</strong> <strong>la</strong> muti<strong>la</strong>ción genital femenina e incluyéndo<strong>la</strong> en los programas de<br />

desarrollo comunitario y de conocimientos sanitarios, entre otros. Se creó un grupo de trabajo integrado<br />

<strong>por</strong> unas 60 organizaciones no gubernamentales para luchar contra esta práctica.<br />

En <strong>la</strong> actualidad, varias organizaciones no gubernamentales, que muchas veces trabajan en forma<br />

conjunta con líderes comunitarios de varones, están haciendo participar activamente a los hombres<br />

para que aprendan <strong>sobre</strong> los riesgos de <strong>la</strong> muti<strong>la</strong>ción genital femenina. Como parte de estas actividades,<br />

se alienta a los hombres jóvenes a dec<strong>la</strong>rar que están dispuestos a casarse con mujeres no circuncisas.<br />

En el alto Egipto existe un programa destinado a varios grupos sociales, entre ellos los líderes<br />

comunitarios y religiosos y los profesionales, que consiste en capacitarlos para que realicen campañas<br />

contra <strong>la</strong> muti<strong>la</strong>ción genital femenina. También se ofrece orientación a <strong>la</strong>s familias que están considerando<br />

<strong>la</strong> posibilidad de no circuncidar a sus hijas y se organizan debates con trabajadores de <strong>la</strong> <strong>salud</strong><br />

para convencer<strong>la</strong>s de que no realicen <strong>la</strong> práctica.<br />

– <strong>la</strong> educación y <strong>la</strong> capacitación del personal para<br />

que pueda identificar y prevenir <strong>la</strong> <strong>violencia</strong><br />

sexual y responder a el<strong>la</strong>;<br />

– <strong>la</strong> atención médica y otros servicios de apoyo,<br />

entre ellos los procedimientos necesarios para<br />

evitar traumas aun mayores a <strong>la</strong>s víctimas.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!