20.03.2015 Views

Informe mundial sobre la violencia y la salud editado por ... - teach-vip

Informe mundial sobre la violencia y la salud editado por ... - teach-vip

Informe mundial sobre la violencia y la salud editado por ... - teach-vip

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

268 • INFORME MUNDIAL SOBRE LA VIOLENCIA Y LA SALUD<br />

profesionales y los investigadores de <strong>salud</strong> pública<br />

pueden contribuir sustancialmente a este proceso,<br />

ofreciendo a los responsables políticos información<br />

consistente <strong>sobre</strong> <strong>la</strong> prevalencia, <strong>la</strong>s consecuencias<br />

y <strong>la</strong>s repercusiones de <strong>la</strong> <strong>violencia</strong>, y documentando<br />

cuidadosamente <strong>la</strong>s prácticas que<br />

pueden conducir a su prevención o manejo.<br />

¿Por qué debe participar el sector<br />

de <strong>la</strong> <strong>salud</strong>?<br />

En <strong>la</strong> mayor parte de <strong>la</strong>s sociedades modernas, hasta<br />

hace poco <strong>la</strong> responsabilidad de remediar o poner<br />

coto a <strong>la</strong> <strong>violencia</strong> recaía en el sistema judicial, en los<br />

servicios correccionales y de <strong>la</strong> policía y, en algunos<br />

casos, en los militares. El sector sanitario, tanto público<br />

como privado, quedaba relegado a prestar atención<br />

después de lo sucedido, cuando <strong>la</strong>s víctimas de<br />

<strong>la</strong> <strong>violencia</strong> se presentaban para recibir tratamiento.<br />

Recursos y ventajas comparativas<br />

Hoy en día, el sector sanitario participa activa y<br />

decididamente en <strong>la</strong> respuesta <strong>mundial</strong> a <strong>la</strong> <strong>violencia</strong>,<br />

con diversos a<strong>por</strong>tes. Uno de ellos es su cercanía<br />

y familiaridad con el problema. El personal de<br />

hospitales y consultorios, así como otros prestadores<br />

de asistencia sanitaria, dedican mucho tiempo a<br />

<strong>la</strong>s víctimas de <strong>la</strong> <strong>violencia</strong>.<br />

Otro recurso im<strong>por</strong>tante es <strong>la</strong> información de<br />

que dispone el sector sanitario para facilitar el trabajo<br />

de investigación y prevención, <strong>por</strong> lo que se<br />

encuentra en una posición privilegiada para l<strong>la</strong>mar<br />

<strong>la</strong> atención <strong>sobre</strong> el riesgo que <strong>la</strong> <strong>violencia</strong> representa<br />

para <strong>la</strong> <strong>salud</strong>. Combinar con tacto dicha información<br />

con <strong>la</strong>s vicisitudes personales de <strong>la</strong>s que el<br />

sector de <strong>la</strong> <strong>salud</strong> es testigo cada día puede pro<strong>por</strong>cionar<br />

una potente herramienta, tanto para <strong>la</strong> defensa<br />

de los derechos como para <strong>la</strong> acción.<br />

Una responsabilidad especial<br />

La función de prevención de <strong>la</strong> <strong>violencia</strong> del sector<br />

de <strong>la</strong> <strong>salud</strong> proviene de su responsabilidad ante <strong>la</strong>s<br />

personas, que en último término pagan <strong>por</strong> los servicios,<br />

y <strong>la</strong>s estructuras gubernamentales que los<br />

organizan. Con esta responsabilidad y sus recursos<br />

y ventajas, el sector sanitario puede asumir una función<br />

mucho más proactiva que en el pasado con<br />

respecto a <strong>la</strong> prevención de <strong>la</strong> <strong>violencia</strong>; lo ideal<br />

sería hacerlo en co<strong>la</strong>boración con otros sectores. En<br />

su quehacer cotidiano, el personal médico, de enfermería<br />

y demás personal asistencial está muy bien<br />

situado para identificar los casos de maltrato y enviar<br />

a <strong>la</strong>s víctimas a otros servicios para su seguimiento,<br />

tratamiento o protección. A esca<strong>la</strong> programática,<br />

los hospitales y otros establecimientos de<br />

asistencia sanitaria pueden ser ámbitos útiles para<br />

<strong>la</strong>s intervenciones, usando sus recursos y su infraestructura<br />

para actividades de prevención. También<br />

puede mejorarse el diseño y ejecución de <strong>la</strong>s intervenciones<br />

mediante <strong>la</strong> estrecha cooperación de los<br />

profesionales y <strong>la</strong>s instituciones de asistencia sanitaria<br />

con otras instituciones o sectores que trabajan<br />

contra <strong>la</strong> <strong>violencia</strong>, como <strong>la</strong>s organizaciones no gubernamentales<br />

y los centros de investigación.<br />

El sector de <strong>la</strong> <strong>salud</strong> ya está cumpliendo con estas<br />

funciones en muchas partes del mundo, aunque a<br />

veces lo haga de manera provisional o parcial. Ha<br />

llegado el momento de actuar en forma más decidida<br />

y coordinada, y de extender sus actividades a<br />

los lugares donde todavía no llegan, aunque tanto<br />

se <strong>la</strong>s necesita. No hacerlo significaría un fracaso<br />

del sector sanitario.<br />

Asignar responsabilidades y prioridades<br />

Dada <strong>la</strong> naturaleza polifacética de <strong>la</strong> <strong>violencia</strong> y sus<br />

complejas raíces, los gobiernos y <strong>la</strong>s organizaciones<br />

pertinentes en todos los niveles de adopción de decisiones<br />

—local, nacional e internacional— deben<br />

trabajar afanosamente para prevenir<strong>la</strong>. Una acción intersectorial<br />

complementaria y coordinada mejorará<br />

<strong>la</strong> eficacia de <strong>la</strong>s actividades de prevención.<br />

Además de trabajar en su propio ámbito de competencia,<br />

los encargados de adoptar <strong>la</strong>s decisiones<br />

y los profesionales pueden y deben co<strong>la</strong>borar entre<br />

niveles diferentes para alcanzar progresos significativos.<br />

Los diversos estamentos de <strong>la</strong> sociedad<br />

civil —los medios de comunicación, <strong>la</strong>s organizaciones<br />

comunitarias, <strong>la</strong>s asociaciones profesionales,<br />

los sindicatos, <strong>la</strong>s instituciones religiosas y <strong>la</strong>s<br />

estructuras tradicionales— pueden tener grandes<br />

conocimientos y experiencia al respecto.<br />

Cada país posee su propia estructura de gobierno,<br />

que puede ser desde un Estado monolítico

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!