20.03.2015 Views

Informe mundial sobre la violencia y la salud editado por ... - teach-vip

Informe mundial sobre la violencia y la salud editado por ... - teach-vip

Informe mundial sobre la violencia y la salud editado por ... - teach-vip

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

112 • INFORME MUNDIAL SOBRE LA VIOLENCIA Y LA SALUD<br />

el antecedente de maltrato físico o sexual (98, 125–<br />

127). Las mujeres que han sido maltratadas también<br />

experimentan una mengua del funcionamiento físico,<br />

más síntomas físicos y permanecen mayor número<br />

de días en cama <strong>por</strong> comparación con <strong>la</strong>s no<br />

maltratadas (97, 98, 101, 124, 125, 128).<br />

Salud mental<br />

Las mujeres maltratadas <strong>por</strong> su pareja padecen más<br />

depresión, ansiedad y fobias que <strong>la</strong>s no maltratadas,<br />

según estudios realizados en Australia, Estados<br />

Unidos, Nicaragua y Pakistán (129–132). De modo<br />

parecido, <strong>la</strong>s investigaciones indican que <strong>la</strong>s mujeres<br />

maltratadas <strong>por</strong> su pareja presentan mayor riesgo<br />

de suicidio e intentos de suicidio (25, 49, 133–136).<br />

Uso de los servicios de <strong>salud</strong><br />

Dados los efrectos a <strong>la</strong>rgo p<strong>la</strong>zo de <strong>la</strong> <strong>violencia</strong> en <strong>la</strong><br />

<strong>salud</strong> de <strong>la</strong>s mujeres, aquel<strong>la</strong>s que han sido maltratadas<br />

tienen mayores probabilidades de ser usuarias<br />

a <strong>la</strong>rgo p<strong>la</strong>zo de los servicios de <strong>salud</strong>, lo que<br />

acrecienta los costos de <strong>la</strong> asistencia sanitaria. Estudios<br />

realizados en los Estados Unidos, Nicaragua y<br />

Zimbabwe indican que <strong>la</strong>s mujeres que han sufrido<br />

agresión física o sexual, ya sea en <strong>la</strong> niñez o en <strong>la</strong><br />

edad adulta, usan los servicios de <strong>salud</strong> con más<br />

frecuencia que <strong>la</strong>s mujeres no maltratadas (98, 100,<br />

137–140). Por término medio, <strong>la</strong>s víctimas de maltrato<br />

presentan más operaciones quirúrgicas, visitas<br />

médicas, estancias hospita<strong>la</strong>rias, visitas a farmacias<br />

y consultas de <strong>salud</strong> mental a lo <strong>la</strong>rgo de sus<br />

vidas que <strong>la</strong>s no maltratadas, aun después de tener<br />

en cuenta los posibles factores de confusión.<br />

Repercusiones económicas de <strong>la</strong> <strong>violencia</strong><br />

Además de sus costos humanos, <strong>la</strong> <strong>violencia</strong> impone<br />

una carga económica enorme a <strong>la</strong>s sociedades<br />

desde el punto de vista de <strong>la</strong> productividad perdida<br />

y el mayor uso de los servicios sociales. Entre <strong>la</strong>s<br />

mujeres que tomaron parte en una encuesta en Nagpur<br />

(India), <strong>por</strong> ejemplo, 13% tuvieron que renunciar<br />

al trabajo remunerado debido al maltrato,<br />

luego de perder un promedio de siete días <strong>la</strong>borales<br />

<strong>por</strong> incidente, y 11% no habían podido realizar<br />

<strong>la</strong>s tareas domésticas debido a un incidente de <strong>violencia</strong><br />

(141).<br />

Aunque <strong>la</strong> <strong>violencia</strong> masculina en <strong>la</strong> pareja no<br />

afecta uniformemente a <strong>la</strong> probabilidad general de<br />

que una mujer esté empleada, sí parece influir en<br />

sus ingresos y en su capacidad de conservar un trabajo<br />

(139, 142, 143). En un estudio efectuado en<br />

Chicago (Estados Unidos), se encontró que <strong>la</strong>s<br />

mujeres con antecedentes de haber sido víctimas<br />

de <strong>la</strong> <strong>violencia</strong> en <strong>la</strong> pareja solían haber experimentado<br />

períodos de desempleo, haber cambiado<br />

con mayor frecuencia de trabajo y haber sufrido<br />

más problemas de <strong>salud</strong> físicos y mentales que podían<br />

afectar a su desempeño <strong>la</strong>boral. También percibían<br />

ingresos inferiores y mostraban una tendencia<br />

significativamente mayor a recibir asistencia<br />

social del Estado que <strong>la</strong>s mujeres que no informaron<br />

el antecedente de <strong>violencia</strong> <strong>por</strong> <strong>la</strong> pareja (143).<br />

De igual manera, en un estudio realizado en Managua<br />

(Nicaragua) <strong>la</strong>s mujeres maltratadas ganaban 46%<br />

menos que <strong>la</strong>s mujeres que no informaron sufrir<br />

maltrato, incluso después de contro<strong>la</strong>r otros factores<br />

que podrían influir en los ingresos (139).<br />

Repercusiones en los hijos<br />

Los hijos a menudo están presentes durante los altercados<br />

domésticos. En un estudio hecho en Ir<strong>la</strong>nda<br />

(62), 64% de <strong>la</strong>s mujeres maltratadas dijeron<br />

que sus hijos presenciaban habitualmente <strong>la</strong> <strong>violencia</strong>;<br />

lo mismo dec<strong>la</strong>raron 50% de <strong>la</strong>s mujeres<br />

maltratadas en Monterrey (México) (11).<br />

Los hijos que presencian <strong>la</strong> <strong>violencia</strong> matrimonial<br />

presentan mayor riesgo de sufrir una amplia<br />

gama de problemas emocionales y de conducta,<br />

entre ellos ansiedad, depresión, mal rendimiento<br />

esco<strong>la</strong>r, poca autoestima, desobediencia, pesadil<strong>la</strong>s<br />

y quejas <strong>sobre</strong> <strong>la</strong> <strong>salud</strong> física (9, 144–146). En efecto,<br />

estudios realizados en los Estados Unidos y el<br />

Canadá indican que los hijos que presencian<br />

episodios violentos entre sus padres presentan con<br />

frecuencia muchos de los mismos trastornos<br />

conductuales y psicológicos de los niños que son<br />

maltratados directamente (145, 147).<br />

Datos recientes indican que <strong>la</strong> <strong>violencia</strong> también<br />

puede afectar directa o indirectamente a <strong>la</strong><br />

mortalidad en <strong>la</strong> niñez (148, 149). Un grupo de<br />

investigadores de León (Nicaragua) encontró que,<br />

después de contro<strong>la</strong>r otros factores de confusión

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!