20.03.2015 Views

Informe mundial sobre la violencia y la salud editado por ... - teach-vip

Informe mundial sobre la violencia y la salud editado por ... - teach-vip

Informe mundial sobre la violencia y la salud editado por ... - teach-vip

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

46 • INFORME MUNDIAL SOBRE LA VIOLENCIA Y LA SALUD<br />

CUADRO 2.4<br />

Estrategias de prevención de <strong>la</strong> <strong>violencia</strong> utilizadas según <strong>la</strong> etapa del desarrollo (adolescencia y primeros años de<br />

<strong>la</strong> edad adulta) y el contexto ecológico<br />

Contexto ecológico<br />

Etapa del desarrollo<br />

El individuo<br />

Las re<strong>la</strong>ciones (<strong>por</strong><br />

ejemplo, <strong>la</strong> familia, los<br />

compañeros)<br />

La comunidad<br />

La sociedad<br />

Adolescencia<br />

(12 a 19 años de edad)<br />

• Programas de desarrollo social a<br />

• Incentivos a los jóvenes en alto riesgo de <strong>violencia</strong> para que<br />

completen <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> secundaria a<br />

• Orientación individual b<br />

• Programas de períodos de prueba o de libertad condicional,<br />

que incluyen reuniones con presidiarios que describen<br />

<strong>la</strong> brutalidad de <strong>la</strong> vida en prisión b<br />

• Programas de internación en instituciones psiquiátricas<br />

o correccionales b<br />

• Programas que informan <strong>sobre</strong> el abuso de drogas b<br />

• Programas de refuerzo académico<br />

• Adiestramiento en el uso seguro de <strong>la</strong>s armas de fuego b<br />

• Programas que siguen el modelo del adiestramiento militar<br />

básico b<br />

• Enjuiciamiento de los delincuentes jóvenes en tribunales para<br />

adultos b<br />

• Programas con mentores a<br />

• Mediación de los compañeros u orientación <strong>por</strong> estos b<br />

• Programas de tute<strong>la</strong> tem<strong>por</strong>al para delincuentes graves<br />

y crónicos<br />

• Terapia familiar a<br />

• Establecimiento de rutas seguras para los jóvenes en su camino<br />

a <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> o de regreso de esta u otras actividades<br />

de <strong>la</strong> comunidad<br />

• Mejoramiento de los ámbitos esco<strong>la</strong>res, incluidas <strong>la</strong>s prácticas<br />

de enseñanza, <strong>la</strong>s políticas y <strong>la</strong> seguridad esco<strong>la</strong>res<br />

• Actividades extracurricu<strong>la</strong>res<br />

• Programas contra <strong>la</strong> formación de <strong>la</strong>s pandil<strong>la</strong>s b<br />

• Capacitación de los trabajadores de atención de <strong>salud</strong> para<br />

que identifiquen a los jóvenes en alto riesgo de <strong>violencia</strong><br />

y los envíen a los servicios pertinentes<br />

• Vigi<strong>la</strong>ncia policial de <strong>la</strong> comunidad<br />

• Reducción de <strong>la</strong> disponibilidad de alcohol<br />

• Mejoramiento de <strong>la</strong> respuesta de urgencia, <strong>la</strong> atención<br />

traumatológica y el acceso a los servicios de <strong>salud</strong><br />

• Recompra de armas de fuego b<br />

• Desconcentración de <strong>la</strong> pobreza<br />

• Reducción de <strong>la</strong> desigualdad de ingresos<br />

• Campañas de información al público<br />

• Disminución de <strong>la</strong> exhibición de <strong>la</strong> <strong>violencia</strong> en los medios<br />

• Cumplimiento de <strong>la</strong>s leyes que prohíben <strong>la</strong> transferencia ilegal<br />

de armas de fuego a los jóvenes<br />

• Promoción del almacenamiento seguro e invio<strong>la</strong>ble de <strong>la</strong>s armas<br />

de fuego<br />

• Fortalecimiento y mejora de los sistemas policiales y judiciales<br />

• Reforma de los sistemas educacionales<br />

Primeros años de <strong>la</strong> edad adulta<br />

(20 a 29 años de edad)<br />

• Insentivos para proseguir cursos<br />

en <strong>la</strong> educación superior<br />

• Adiestramiento vocacional<br />

• Programas para fortalecer<br />

los vínculos familiares y <strong>la</strong>borales,<br />

y reducir <strong>la</strong> participación en<br />

acciones violentas<br />

• Programas recreativos para<br />

adultos<br />

• Vigi<strong>la</strong>ncia policial de <strong>la</strong> comunidad<br />

• Reducción de <strong>la</strong> disponibilidad<br />

de alcohol<br />

• Mejoramiento de <strong>la</strong> respuesta de<br />

urgencia, <strong>la</strong> atención<br />

traumatológica y el acceso a los<br />

servicios de <strong>salud</strong><br />

• Recompra de armas de fuego b<br />

• Desconcentración de <strong>la</strong> pobreza<br />

• Reducción de <strong>la</strong> desigualdad de<br />

ingresos<br />

• Programas de creación de<br />

empleos para los desempleados<br />

crónicos<br />

• Campañas de información del<br />

público<br />

• Promoción del almacenamiento<br />

seguro e invio<strong>la</strong>ble de <strong>la</strong>s armas<br />

de fuego<br />

• Fortalecimiento y mejora de los<br />

sistemas policiales y judiciales<br />

a<br />

De comprobada eficacia para reducir <strong>la</strong> <strong>violencia</strong> juvenil o los factores de riesgo de <strong>violencia</strong> juvenil.<br />

b<br />

Se ha comprobado que no son eficaces para reducir <strong>la</strong> <strong>violencia</strong> juvenil ni los factores de riesgo de <strong>violencia</strong> juvenil.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!