20.03.2015 Views

Informe mundial sobre la violencia y la salud editado por ... - teach-vip

Informe mundial sobre la violencia y la salud editado por ... - teach-vip

Informe mundial sobre la violencia y la salud editado por ... - teach-vip

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

248 • INFORME MUNDIAL SOBRE LA VIOLENCIA Y LA SALUD<br />

el régimen de Pol Pot en Camboya (1975 a 1979),<br />

cientos de miles de personas de <strong>la</strong>s zonas urbanas<br />

fueron forzadas a tras<strong>la</strong>darse a <strong>la</strong>s zonas rurales.<br />

Repercusiones socioeconómicas<br />

Las repercusiones económicas de un conflicto pueden<br />

ser profundas (64, 65). Es probable que se reduzca<br />

drásticamente el gasto público en sectores<br />

como el de <strong>la</strong> <strong>salud</strong> y <strong>la</strong> educación cuando el Estado<br />

afronta dificultades para recaudar impuestos y recurrir<br />

a otras fuentes de ingresos —<strong>por</strong> ejemplo, el<br />

turismo— y aumenta el gasto militar. En Etiopía, el<br />

gasto militar aumentó de 11,2% en el presupuesto<br />

gubernamental de 1973–1974 a 36,5% en el de<br />

1990–1991, mientras que, simultáneamente, <strong>la</strong><br />

pro<strong>por</strong>ción del presupuesto sanitario descendió en<br />

forma drástica, cayendo de 6,1% a 3,2% (36).<br />

Los conflictos también afectan significativamente<br />

a los recursos humanos y a <strong>la</strong> productividad. A<br />

nivel doméstico, <strong>la</strong>s fuentes disponibles de ingresos<br />

probablemente también se reduzcan en forma<br />

considerable. La manipu<strong>la</strong>ción de los precios o del<br />

suministro de productos esenciales y otras formas<br />

de especu<strong>la</strong>ción pueden perturbar aun más <strong>la</strong> vida<br />

de <strong>la</strong>s personas.<br />

Se han hecho algunos intentos de medir los costos<br />

de o<strong>por</strong>tunidad del desarrollo no alcanzado a<br />

causa de un conflicto. Los países en conflicto sistemáticamente<br />

han logrado menos avances en cuanto<br />

a prolongar <strong>la</strong> esperanza de vida y reducir <strong>la</strong> mortalidad<br />

infantil y <strong>la</strong>s tasas brutas de mortalidad, comparados<br />

con otros países de <strong>la</strong> misma región que tienen<br />

un nivel socioeconómico simi<strong>la</strong>r (66). No obstante,<br />

en análisis como estos puede ser factor de confusión<br />

<strong>la</strong> influencia simultánea de <strong>la</strong> pandemia de SIDA, <strong>la</strong><br />

cual a su vez puede verse exacerbada considerablemente<br />

<strong>por</strong> el conflicto y <strong>la</strong> inestabilidad (42, 43).<br />

Los alimentos y <strong>la</strong> producción agropecuaria<br />

A menudo <strong>la</strong> producción y distribución de alimentos<br />

constituye un b<strong>la</strong>nco específico durante los períodos<br />

de conflicto (67). En el conflicto en Etiopía<br />

entre <strong>la</strong>s fuerzas del gobierno y <strong>la</strong>s fuerzas separatistas<br />

de Eritrea y Tigre que tuvo lugar entre 1974 y<br />

1991, se impidió <strong>por</strong> <strong>la</strong> fuerza a los agricultores sembrar<br />

y cosechar sus cultivos y los soldados robaron<br />

<strong>la</strong>s semil<strong>la</strong>s y el ganado. En Tigre y Eritrea, los combatientes<br />

reclutaron a los agricultores, colocaron<br />

minas en los campos, confiscaron los alimentos y<br />

mataron el ganado bovino (36). La pérdida del ganado<br />

priva a los agricultores de un recurso necesario<br />

para poner <strong>la</strong> tierra en producción y, <strong>por</strong><br />

consiguiente, tiene efectos adversos inmediatos y<br />

a <strong>la</strong>rgo p<strong>la</strong>zo.<br />

La infraestructura<br />

Los conflictos pueden dañar im<strong>por</strong>tantes infraestructuras.<br />

En el caso de <strong>la</strong> infraestructura de agua y<br />

saneamiento, el daño causado puede tener efectos<br />

directos y graves <strong>sobre</strong> <strong>la</strong> <strong>salud</strong>. En los conflictos en<br />

el sur de Sudán y Uganda a principios y mediados de<br />

los años ochenta, <strong>la</strong>s bombas manuales para extraer<br />

agua en <strong>la</strong>s aldeas fueron deliberadamente destruidas<br />

<strong>por</strong> <strong>la</strong>s tropas del gobierno que operaban en <strong>la</strong>s<br />

zonas contro<strong>la</strong>das <strong>por</strong> <strong>la</strong>s fuerzas rebeldes, y <strong>por</strong> <strong>la</strong>s<br />

guerril<strong>la</strong>s en <strong>la</strong>s zonas contro<strong>la</strong>das <strong>por</strong> el gobierno<br />

(30). Durante <strong>la</strong>s operaciones militares contra Iraq<br />

en 1991, los sistemas de abastecimiento de agua,<br />

eliminación de aguas residuales y otros servicios de<br />

saneamiento fueron afectados drásticamente <strong>por</strong> los<br />

intensos bombardeos (68).<br />

Los servicios de atención de <strong>salud</strong><br />

Las repercusiones del conflicto en los servicios de<br />

atención de <strong>salud</strong> son muy variadas (cuadro 8.4).<br />

Antes de <strong>la</strong> Guerra del Golfo en 1991, los servicios<br />

de <strong>salud</strong> en Iraq asistían a 90% de <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción y <strong>la</strong><br />

gran mayoría de los niños menores de 5 años eran<br />

<strong>por</strong> lo común vacunados. Durante el conflicto, muchos<br />

hospitales y consultorios resultaron gravemente<br />

dañados y tuvieron que cerrar, mientras que los<br />

que todavía funcionaban tenían que atender zonas<br />

de captación mucho más grandes. El daño generalizado<br />

a los sistemas de abastecimiento de agua y electricidad<br />

y de eliminación de aguas residuales redujo<br />

aún más <strong>la</strong> capacidad operativa de los servicios de<br />

<strong>salud</strong> que quedaban (68). En el conflicto violento<br />

en Timor Oriental en 1999, después del referéndum<br />

para decidir acerca de <strong>la</strong> independencia, <strong>la</strong>s milicias<br />

destruyeron prácticamente todos los servicios de<br />

atención de <strong>salud</strong>. Solo quedó en pie el hospital<br />

principal en <strong>la</strong> ciudad más im<strong>por</strong>tante, Dili.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!