20.03.2015 Views

Informe mundial sobre la violencia y la salud editado por ... - teach-vip

Informe mundial sobre la violencia y la salud editado por ... - teach-vip

Informe mundial sobre la violencia y la salud editado por ... - teach-vip

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

274 • INFORME MUNDIAL SOBRE LA VIOLENCIA Y LA SALUD<br />

al desarrol<strong>la</strong>r estas intervenciones, para que sean<br />

factibles y eficaces.<br />

Al mismo tiempo, hay que reforzar <strong>la</strong>s políticas<br />

y programas de protección social, tanto para <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción<br />

general como para los grupos más desfavorecidos.<br />

Estas medidas representan una carga<br />

excesiva en muchas partes del mundo como resultado<br />

de varios factores, entre ellos, <strong>la</strong>s repercusiones<br />

de <strong>la</strong> globalización, <strong>la</strong> deuda y <strong>la</strong>s políticas de<br />

ajuste estructural, el paso de una economía asistida<br />

a una de mercado, y los conflictos armados. Muchos<br />

países han sufrido <strong>la</strong> caída de los sa<strong>la</strong>rios reales, el<br />

deterioro de <strong>la</strong> infraestructura básica, especialmente<br />

en <strong>la</strong>s zonas urbanas, y <strong>la</strong> reducción constante de <strong>la</strong><br />

calidad y <strong>la</strong> cantidad de los servicios de <strong>salud</strong>, educativos<br />

y sociales. Dados los nexos entre estas situaciones<br />

y <strong>la</strong> <strong>violencia</strong>, los gobiernos han de<br />

esforzarse al máximo <strong>por</strong> mantener operativos los<br />

servicios de protección social, incluso reorganizando,<br />

si es preciso, <strong>la</strong>s prioridades de sus presupuestos<br />

nacionales.<br />

Recomendación 7.<br />

Incrementar <strong>la</strong> co<strong>la</strong>boración y el<br />

intercambio de información <strong>sobre</strong> <strong>la</strong><br />

prevención de <strong>la</strong> <strong>violencia</strong><br />

Conviene evaluar <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones y comunicaciones<br />

de trabajo entre los organismos internacionales y<br />

gubernamentales, los investigadores, <strong>la</strong>s redes y <strong>la</strong>s<br />

organizaciones no gubernamentales involucrados<br />

en <strong>la</strong> prevención de <strong>la</strong> <strong>violencia</strong>, para poder compartir<br />

mejor los conocimientos, ponerse de acuerdo<br />

<strong>sobre</strong> los objetivos de prevención y coordinar<br />

<strong>la</strong>s acciones. Todos tienen im<strong>por</strong>tantes cometidos<br />

que desempeñar en <strong>la</strong> prevención de <strong>la</strong> <strong>violencia</strong><br />

(recuadro 9.2).<br />

Varios organismos internacionales, instituciones<br />

regionales y órganos de <strong>la</strong>s Naciones Unidas,<br />

como son los de asuntos económicos, derechos humanos,<br />

derecho internacional y desarrollo sostenible,<br />

trabajan actualmente en <strong>la</strong> prevención de <strong>la</strong><br />

<strong>violencia</strong>, o bien tienen mandatos o realizan actividades<br />

de suma im<strong>por</strong>tancia para reducir <strong>la</strong> <strong>violencia</strong>.<br />

Hasta <strong>la</strong> fecha, <strong>la</strong> coordinación entre ellos<br />

sigue siendo insuficiente. Esto debe remediarse<br />

para evitar duplicaciones innecesarias y beneficiarse<br />

del ahorro resultante de mancomunar conocimientos,<br />

redes, fondos e insta<strong>la</strong>ciones nacionales. Hay<br />

que explorar mecanismos para mejorar <strong>la</strong> cooperación,<br />

tal vez comenzando en pequeña esca<strong>la</strong> e incluyendo<br />

a unas pocas organizaciones que tienen<br />

mandatos para prevenir <strong>la</strong> <strong>violencia</strong> y cuentan con<br />

<strong>la</strong> experiencia práctica necesaria para cumplirlos<br />

(recuadro 9.3).<br />

Los enormes progresos de <strong>la</strong> tecnología de <strong>la</strong><br />

comunicación en años recientes son un aspecto<br />

positivo de <strong>la</strong> globalización, que ha hecho posible<br />

<strong>la</strong> creación de miles de redes en muchos campos.<br />

En el de <strong>la</strong> prevención de <strong>la</strong> <strong>violencia</strong> y campos<br />

afines, <strong>la</strong>s redes de investigadores y profesionales<br />

han mejorado enormemente <strong>la</strong> base <strong>mundial</strong> de<br />

conocimientos y han propuesto diversos modelos<br />

de prevención, debatiendo los métodos y analizando<br />

críticamente los resultados de <strong>la</strong>s investigaciones.<br />

El intercambio de información e ideas entre<br />

ellos es crucial para el progreso futuro, junto con el<br />

trabajo de <strong>la</strong>s autoridades gubernamentales, los proveedores<br />

de servicios y los grupos de defensa de<br />

derechos.<br />

Los grupos de defensa de derechos son también<br />

co<strong>la</strong>boradores im<strong>por</strong>tantes de <strong>la</strong> <strong>salud</strong> pública. Son<br />

paradigmáticos los grupos que combaten <strong>la</strong> <strong>violencia</strong><br />

contra <strong>la</strong> mujer y <strong>la</strong>s vio<strong>la</strong>ciones de los derechos<br />

humanos (en particu<strong>la</strong>r <strong>la</strong> tortura y los<br />

crímenes de guerra). Estos grupos han demostrado<br />

su capacidad de movilizar recursos, recolectar<br />

y difundir información <strong>sobre</strong> problemas im<strong>por</strong>tantes,<br />

y organizar campañas que han tenido repercusión<br />

en <strong>la</strong>s instancias decisorias. También los<br />

grupos que trabajan en otros temas, como el maltrato<br />

de <strong>la</strong>s personas mayores y el suicidio, han<br />

adquirido im<strong>por</strong>tancia en años recientes. Hay que<br />

reconocer <strong>la</strong> valía de estos grupos, <strong>por</strong> ejemplo,<br />

mediante medidas prácticas tales como concederles<br />

rango oficial en <strong>la</strong>s conferencias internacionales más<br />

im<strong>por</strong>tantes <strong>sobre</strong> prevención de <strong>la</strong> <strong>violencia</strong> e<br />

incluirlos en los grupos oficiales de trabajo.<br />

Otro campo im<strong>por</strong>tante donde podrían lograrse<br />

avances es el del intercambio de información entre<br />

los expertos que trabajan en los distintos subtipos<br />

de <strong>violencia</strong>. Quienes trabajan en cuestiones re<strong>la</strong>tivas<br />

al maltrato de los menores, <strong>la</strong> <strong>violencia</strong> juvenil, <strong>la</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!