20.03.2015 Views

Informe mundial sobre la violencia y la salud editado por ... - teach-vip

Informe mundial sobre la violencia y la salud editado por ... - teach-vip

Informe mundial sobre la violencia y la salud editado por ... - teach-vip

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CAPÍTULO 2. LA VIOLENCIA JUVENIL • 47<br />

– programas para prevenir los embarazos no deseados,<br />

con el fin de reducir el maltrato de los<br />

niños y el riesgo que este supone en cuanto a<br />

<strong>la</strong> participación posterior en com<strong>por</strong>tamientos<br />

violentos;<br />

– <strong>por</strong> razones simi<strong>la</strong>res, programas para aumentar<br />

el acceso a <strong>la</strong> atención prenatal y posnatal;<br />

– programas de refuerzo académico;<br />

– incentivos para los jóvenes en alto riesgo de<br />

<strong>violencia</strong> para que completen <strong>la</strong> esco<strong>la</strong>ridad<br />

secundaria y prosigan estudios de educación<br />

superior;<br />

– adiestramiento vocacional para los jóvenes y<br />

los adultos jóvenes menos privilegiados.<br />

Los programas que no parecen eficaces para reducir<br />

<strong>la</strong> <strong>violencia</strong> juvenil son (3):<br />

– <strong>la</strong> orientación individual;<br />

– el adiestramiento en el manejo seguro de <strong>la</strong>s<br />

armas de fuego;<br />

– los programas de períodos de prueba y de libertad<br />

condicional que incluyen reuniones<br />

con presidiarios que describen <strong>la</strong> brutalidad<br />

de <strong>la</strong> vida de prisión;<br />

– el procesamiento de los delincuentes juveniles<br />

en los tribunales para adultos;<br />

– los programas de internación en instituciones<br />

psiquiátricas o correccionales;<br />

– los programas que pro<strong>por</strong>cionan información<br />

acerca del abuso de drogas.<br />

En algunos estudios, se ha encontrado que los<br />

programas para jóvenes delincuentes que siguen el<br />

modelo del adiestramiento militar básico (campamentos<br />

de reclutas) aumentan <strong>la</strong> reincidencia en<br />

los delitos (3).<br />

Estrategias re<strong>la</strong>cionales<br />

Otro conjunto común de estrategias de prevención<br />

de <strong>la</strong> <strong>violencia</strong> juvenil intenta influir en el tipo de<br />

re<strong>la</strong>ciones que los jóvenes tienen con otras personas<br />

con quienes interactúan habitualmente. Estos<br />

programas abordan problemas tales como <strong>la</strong> falta de<br />

re<strong>la</strong>ciones afectivas entre padres e hijos, <strong>la</strong>s presiones<br />

poderosas que ejercen los compañeros para lograr<br />

<strong>la</strong> participación del joven en actos de <strong>violencia</strong><br />

y <strong>la</strong> ausencia de un vínculo fuerte con un adulto<br />

que se preocupe <strong>por</strong> él.<br />

La visita domiciliaria<br />

Un tipo de enfoque para prevenir <strong>la</strong> <strong>violencia</strong> juvenil<br />

basado en <strong>la</strong> familia es <strong>la</strong> visita domiciliaria.<br />

Esta es una intervención efectuada durante el período<br />

de <strong>la</strong> <strong>la</strong>ctancia (0 a 3 años de edad), que<br />

incluye visitas periódicas de una enfermera u otro<br />

profesional de <strong>la</strong> asistencia sanitaria al hogar del<br />

niño. Este tipo de programa se realiza en muchas<br />

partes del mundo, tales como Australia, Canadá,<br />

China (Región Administrativa Especial [RAE] de<br />

Hong Kong), Dinamarca, Estados Unidos, Estonia,<br />

Israel, Sudáfrica y Tai<strong>la</strong>ndia. El objetivo es brindar<br />

capacitación, apoyo y orientación, efectuar el monitoreo<br />

y referir casos a organismos externos para<br />

<strong>la</strong> asistencia a <strong>la</strong>s madres de bajos ingresos, a <strong>la</strong>s<br />

familias que están esperando su primer hijo o que<br />

han tenido recientemente uno, y a <strong>la</strong>s familias en<br />

<strong>la</strong>s que los niños corren mayor riesgo de maltrato o<br />

tienen otros problemas de <strong>salud</strong> (137, 146). Se ha<br />

encontrado que los programas de visitas domiciliarias<br />

producen considerables efectos a <strong>la</strong>rgo p<strong>la</strong>zo<br />

para reducir <strong>la</strong> <strong>violencia</strong> y <strong>la</strong> delincuencia (138, 149–<br />

152). Cuanto más tempranamente se introducen en<br />

<strong>la</strong> vida del niño estos programas y más <strong>la</strong>rga es <strong>la</strong><br />

duración de estos, mayores parecen ser los beneficios<br />

(3).<br />

Capacitación para <strong>la</strong> crianza<br />

Los programas de capacitación en materia de crianza<br />

de los hijos procuran mejorar <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones familiares<br />

y <strong>la</strong>s técnicas de crianza, y de ese modo<br />

reducir <strong>la</strong> <strong>violencia</strong> juvenil. Sus objetivos incluyen<br />

mejorar los <strong>la</strong>zos afectivos entre padres e hijos, alentar<br />

a los padres a que utilicen métodos de crianza<br />

coherentes y ayudarlos a desarrol<strong>la</strong>r el autocontrol<br />

en <strong>la</strong> crianza de los hijos (146).<br />

Un ejemplo de programa de capacitación integral<br />

es el programa Triple-P de Australia (Programa<br />

Positivo para Padres) (153). Este programa incluye<br />

una campaña en los medios de comunicación basada<br />

en <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción para llegar a todos los padres, y<br />

un componente de atención de <strong>salud</strong> que aprovecha<br />

<strong>la</strong>s consultas con médicos de atención primaria<br />

para mejorar <strong>la</strong>s prácticas de crianza. También se les<br />

ofrecen intervenciones intensivas a los padres y <strong>la</strong>s<br />

familias con niños en riesgo de sufrir problemas

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!