20.03.2015 Views

Informe mundial sobre la violencia y la salud editado por ... - teach-vip

Informe mundial sobre la violencia y la salud editado por ... - teach-vip

Informe mundial sobre la violencia y la salud editado por ... - teach-vip

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

178 • INFORME MUNDIAL SOBRE LA VIOLENCIA Y LA SALUD<br />

RECUADRO 6.2<br />

La <strong>violencia</strong> sexual y <strong>la</strong> infección <strong>por</strong> el VIH/SIDA<br />

El coito violento o forzado puede aumentar el riesgo de transmisión del VIH. En <strong>la</strong> penetración vaginal<br />

forzada es muy común que se produzcan abrasiones y cortes que facilitan el ingreso del virus (cuando<br />

está presente) a través de <strong>la</strong> mucosa vaginal. Las adolescentes son especialmente susceptibles a <strong>la</strong><br />

infección <strong>por</strong> el VIH en los casos de coito forzado, y también cuando no lo es, <strong>por</strong>que <strong>la</strong> mucosa vaginal<br />

aún no ha adquirido <strong>la</strong> densidad celu<strong>la</strong>r necesaria para constituir una barrera eficaz, ya que esta se<br />

desarrol<strong>la</strong> más avanzada <strong>la</strong> adolescencia. Las víctimas de una vio<strong>la</strong>ción <strong>por</strong> vía anal (niños y hombres, así<br />

como niñas y mujeres) también son considerablemente más susceptibles a <strong>la</strong> infección <strong>por</strong> el VIH que<br />

cuando el coito no es forzado, pues es más probable que se produzcan daños en los tejidos del ano que<br />

faciliten el ingreso del virus al organismo.<br />

Diversas conductas de riesgo son comunes al hecho de haber sido víctima de <strong>violencia</strong> sexual y ser<br />

susceptible a <strong>la</strong> infección <strong>por</strong> el VIH. Por ejemplo, es más probable que una víctima de coito forzado en<br />

<strong>la</strong> niñez o <strong>la</strong> adolescencia tenga re<strong>la</strong>ciones sexuales sin protección, sea promiscua, se prostituya o abuse<br />

de sustancias psicotrópicas. Quienes han sido víctimas de un coito forzado <strong>por</strong> parte de su pareja suelen<br />

tener dificultades para conversar con este <strong>sobre</strong> <strong>la</strong> posibilidad de usar preservativos, ya sea <strong>por</strong>que se<br />

podría interpretar como una falta de confianza en él o como un reconocimiento de conductas promiscuas,<br />

o <strong>por</strong> temor a una reacción violenta. La coacción sexual entre los adolescentes y los adultos<br />

también está asociada con disminución de <strong>la</strong> autoestima y depresión, es decir, con factores vincu<strong>la</strong>dos<br />

con muchas de <strong>la</strong>s conductas de riesgo de infección <strong>por</strong> el VIH.<br />

Estar infectado <strong>por</strong> el VIH o tener un familiar seropositivo también puede agravar el riesgo de ser<br />

víctima de <strong>violencia</strong> sexual, especialmente en el caso de <strong>la</strong>s mujeres. Como resultado del estigma<br />

asociado con <strong>la</strong> infección <strong>por</strong> el VIH y con el SIDA, en muchos países una mujer infectada puede ser<br />

desalojada de su casa. Además, el hecho de que un integrante de un hogar pobre enferme o muera de<br />

SIDA puede hacer que <strong>la</strong> situación económica se haga apremiante. Las mujeres pueden verse obligadas<br />

a prostituirse, lo que aumenta el riesgo de <strong>violencia</strong> sexual y de contraer <strong>la</strong> infección <strong>por</strong> el VIH y el<br />

SIDA. Los niños que han quedado huérfanos a causa de esta enfermedad, empobrecidos y sin nadie que<br />

se ocupe de ellos, pueden no tener otra alternativa que vivir en <strong>la</strong> calle y corren grave riesgo de ser<br />

víctimas de abuso sexual.<br />

Hay varias maneras de reducir <strong>la</strong> incidencia de <strong>la</strong> <strong>violencia</strong> sexual y de <strong>la</strong> infección <strong>por</strong> el VIH, pero<br />

<strong>la</strong> educación quizá sea <strong>la</strong> más im<strong>por</strong>tante. Sobre todo en el caso de los jóvenes, es preciso imp<strong>la</strong>ntar<br />

intervenciones integrales en <strong>la</strong>s escue<strong>la</strong>s y otras instituciones educativas, los grupos de jóvenes y los<br />

lugares de trabajo. Los programas esco<strong>la</strong>res deben abarcar los aspectos pertinentes de <strong>la</strong> <strong>salud</strong> sexual<br />

y reproductiva, <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones y <strong>la</strong> <strong>violencia</strong>. También deben contemp<strong>la</strong>r <strong>la</strong> adquisición de aptitudes para<br />

<strong>la</strong> vida, como <strong>la</strong> forma de evitar situaciones riesgosas o amenazantes re<strong>la</strong>cionadas con <strong>la</strong> <strong>violencia</strong>, <strong>la</strong>s<br />

re<strong>la</strong>ciones sexuales o el consumo de drogas, y de exigir conductas sexuales seguras.<br />

Para <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción adulta general debe haber información completa y accesible <strong>sobre</strong> <strong>la</strong> <strong>salud</strong> sexual<br />

y <strong>la</strong>s consecuencias de determinadas prácticas sexuales. Además, es preciso imp<strong>la</strong>ntar intervenciones<br />

dirigidas a abandonar los modelos de com<strong>por</strong>tamiento perjudiciales y <strong>la</strong>s normas sociales que impiden<br />

<strong>la</strong> comunicación <strong>sobre</strong> los temas sexuales.<br />

Es im<strong>por</strong>tante brindar a los trabajadores de <strong>la</strong> <strong>salud</strong> y otros proveedores de servicios una capacitación<br />

integrada <strong>sobre</strong> el género y <strong>la</strong> <strong>salud</strong> reproductiva, así como <strong>sobre</strong> <strong>la</strong> <strong>violencia</strong> <strong>por</strong> motivos de<br />

género y <strong>la</strong>s enfermedades de transmisión sexual, como <strong>la</strong> infección <strong>por</strong> el VIH.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!