20.03.2015 Views

Informe mundial sobre la violencia y la salud editado por ... - teach-vip

Informe mundial sobre la violencia y la salud editado por ... - teach-vip

Informe mundial sobre la violencia y la salud editado por ... - teach-vip

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

182 • INFORME MUNDIAL SOBRE LA VIOLENCIA Y LA SALUD<br />

correspondiente, y, cuando proceda, <strong>la</strong> prueba<br />

de <strong>la</strong> infección <strong>por</strong> el VIH;<br />

– <strong>la</strong> adopción de medidas anticonceptivas de<br />

urgencia y, en los países donde sea legal, el<br />

suministro de orientación <strong>sobre</strong> el aborto;<br />

– el apoyo psicológico y <strong>la</strong> derivación a otros<br />

servicios de este tipo.<br />

En algunos países, los protocolos forman parte<br />

del procedimiento de un “estuche para <strong>la</strong> obtención<br />

de pruebas <strong>sobre</strong> agresiones sexuales”, que<br />

incluye instrucciones y envases para recoger <strong>la</strong>s<br />

pruebas, los formu<strong>la</strong>rios legales y los documentos<br />

necesarios para registrar los antecedentes (191). Los<br />

exámenes de <strong>la</strong>s víctimas de vio<strong>la</strong>ción son, <strong>por</strong> su<br />

propio carácter, sumamente estresantes. Se ha comprobado<br />

que el uso de un video para explicar el<br />

procedimiento antes de realizar el examen reduce<br />

significativamente el estrés (192).<br />

Capacitación de los profesionales de asistencia<br />

sanitaria<br />

Los temas re<strong>la</strong>cionados con <strong>la</strong> <strong>violencia</strong> sexual deben<br />

abordarse en <strong>la</strong> capacitación de todo el personal<br />

de servicios de <strong>salud</strong>, entre ellos los psiquiatras y los<br />

consejeros, tanto durante <strong>la</strong> capacitación básica como<br />

en los cursos especializados de posgrado. En primer<br />

lugar, esto debería permitir a los trabajadores de <strong>salud</strong><br />

adquirir mayores conocimientos <strong>sobre</strong> <strong>la</strong> <strong>violencia</strong><br />

sexual y tomar mayor conciencia <strong>sobre</strong> el tema.<br />

De esta manera, estarán mejor preparados para detectar<br />

y tratar los casos de abuso con sensibilidad y<br />

eficacia. La capacitación también debería contribuir<br />

a reducir los casos de abuso sexual en el sector de <strong>la</strong><br />

<strong>salud</strong>, un problema que puede ser significativo, aunque<br />

generalmente no se lo reconoce como tal.<br />

En Filipinas, el Grupo de Trabajo <strong>sobre</strong> Ciencias<br />

Sociales y Salud Reproductiva, un órgano integrado<br />

<strong>por</strong> médicos, enfermeras y profesionales de <strong>la</strong>s<br />

ciencias sociales, y que cuenta con el apoyo del<br />

Departamento de Salud, ha e<strong>la</strong>borado módulos de<br />

capacitación para los estudiantes de enfermería y<br />

medicina <strong>sobre</strong> <strong>la</strong> <strong>violencia</strong> basada en el género.<br />

Los objetivos de este programa son (193):<br />

• Comprender <strong>la</strong>s raíces de <strong>la</strong> <strong>violencia</strong> en el<br />

contexto de <strong>la</strong> cultura, el género y otros aspectos<br />

sociales.<br />

• Identificar <strong>la</strong>s situaciones, en <strong>la</strong>s familias o los<br />

hogares, que suponen un riesgo de <strong>violencia</strong><br />

elevado y en <strong>la</strong>s que sería apropiado realizar:<br />

– intervenciones primarias, en especial en co<strong>la</strong>boración<br />

con otros profesionales;<br />

– intervenciones secundarias, que incluyan<br />

<strong>la</strong> identificación de <strong>la</strong>s víctimas de <strong>la</strong> <strong>violencia</strong>,<br />

<strong>la</strong> comprensión de los procedimientos<br />

legales básicos y de presentación de<br />

pruebas, <strong>la</strong> derivación y el seguimiento de<br />

los pacientes y <strong>la</strong> ayuda a <strong>la</strong>s víctimas para<br />

reintegrarse a <strong>la</strong> sociedad.<br />

Estos módulos de capacitación se incor<strong>por</strong>an a los<br />

programas de estudios de los estudiantes de enfermería<br />

y de medicina. Para los primeros, los once<br />

módulos se distribuyen durante los cuatro años de<br />

instrucción formal, y para los segundos, durante los<br />

últimos tres años de capacitación práctica.<br />

Profi<strong>la</strong>xis de <strong>la</strong> infección <strong>por</strong> el VIH<br />

La posibilidad de transmisión del VIH durante <strong>la</strong><br />

vio<strong>la</strong>ción es un motivo especial de preocupación,<br />

<strong>sobre</strong> todo en los países donde <strong>la</strong> prevalencia de <strong>la</strong><br />

infección es elevada (194). En determinados contextos,<br />

se sabe que el uso de drogas antirretrovíricas<br />

después de <strong>la</strong> exposición al VIH puede ser<br />

bastante eficaz. Por ejemplo, se ha demostrado que<br />

<strong>la</strong> administración del medicamento antirretrovírico<br />

zidovudina (AZT) a los trabajadores de <strong>la</strong> <strong>salud</strong><br />

que, en virtud de su actividad profesional, se han<br />

expuesto al virus <strong>por</strong> un pinchazo accidental con<br />

una aguja contaminada, reduce el riesgo de contraer<br />

<strong>la</strong> infección <strong>por</strong> el VIH en un 81% (195).<br />

El riesgo promedio de infección <strong>por</strong> el VIH después<br />

de un solo acto de penetración vaginal sin<br />

protección, con una pareja infectada, es re<strong>la</strong>tivamente<br />

bajo (aproximadamente 1‰ a 2‰, si es el<br />

hombre el que está infectado, y alrededor de 0,5‰<br />

a 1‰ si <strong>la</strong> que está infectada es <strong>la</strong> mujer). En realidad,<br />

este nivel de riesgo es de un orden simi<strong>la</strong>r al<br />

de una lesión producida <strong>por</strong> pinchazo de aguja (alrededor<br />

de 3‰), para <strong>la</strong> cual <strong>la</strong> profi<strong>la</strong>xis en caso<br />

de exposición hoy día es un tratamiento corriente<br />

(196). El riesgo promedio de infección <strong>por</strong> el VIH<br />

en el caso de coito anal sin protección es considerablemente<br />

mayor (alrededor de 5‰ a 30‰). Sin

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!