20.03.2015 Views

Informe mundial sobre la violencia y la salud editado por ... - teach-vip

Informe mundial sobre la violencia y la salud editado por ... - teach-vip

Informe mundial sobre la violencia y la salud editado por ... - teach-vip

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

184 • INFORME MUNDIAL SOBRE LA VIOLENCIA Y LA SALUD<br />

RECUADRO 6.3<br />

Creación de servicios integrales para <strong>la</strong>s víctimas de vio<strong>la</strong>ción<br />

en los hospitales de Ma<strong>la</strong>sia<br />

En 1993 se creó el primer Centro Integral de Crisis para mujeres maltratadas en el departamento de<br />

accidentes y urgencias del Hospital Kua<strong>la</strong> Lumpur, en Ma<strong>la</strong>sia. El centro tenía <strong>por</strong> objeto dar una<br />

respuesta interinstitucional y coordinada a <strong>la</strong> <strong>violencia</strong> contra <strong>la</strong> mujer, para que <strong>la</strong>s víctimas de una<br />

agresión pudieran abordar sus problemas médicos, legales, psicológicos y sociales en un mismo lugar. Al<br />

principio, el centro se ocupaba exclusivamente de <strong>la</strong> <strong>violencia</strong> doméstica, pero luego amplió sus actividades<br />

y comenzó a ocuparse de los casos de vio<strong>la</strong>ción utilizando procedimientos específicos para <strong>la</strong>s<br />

víctimas de este tipo de agresión.<br />

En el Hospital Kua<strong>la</strong> Lumpur, un equipo de intervención para situaciones de crisis se ocupa de unos<br />

30 casos de vio<strong>la</strong>ción y 70 casos de <strong>violencia</strong> doméstica <strong>por</strong> mes. La competencia del equipo proviene de<br />

su <strong>la</strong>bor en el propio hospital y de varios grupos de mujeres, <strong>la</strong> policía, el departamento de trabajadores<br />

de medicina social, <strong>la</strong> oficina de asistencia legal y <strong>la</strong> Oficina Religiosa Islámica.<br />

En 1996, el Ministerio de Salud de Ma<strong>la</strong>sia decidió ampliar esta innovadora estrategia de atención<br />

sanitaria y establecer centros simi<strong>la</strong>res en todos los hospitales públicos del país. En un <strong>la</strong>pso de tres años<br />

se habían establecido 34 centros de estas características. En ellos, psiquiatras, consejeros y trabajadores<br />

de medicina social brindan orientación <strong>sobre</strong> el tema de <strong>la</strong> vio<strong>la</strong>ción y algunas personas atendidas <strong>por</strong><br />

el centro pasan a ser pacientes ambu<strong>la</strong>torios del departamento de psiquiatría del hospital. Los centros<br />

deben tener asistentes sociales capacitados en guardia pasiva <strong>la</strong>s 24 horas del día.<br />

Durante el desarrollo del programa de los Centros Integrales de Crisis salieron a <strong>la</strong> luz varios problemas.<br />

Uno de ellos era <strong>la</strong> necesidad de que el personal del hospital estuviera mejor entrenado para<br />

manejar los temas de <strong>la</strong> <strong>violencia</strong> sexual con <strong>la</strong> sensibilidad necesaria. Se pudo comprobar que algunos<br />

trabajadores del hospital culpaban a <strong>la</strong>s víctimas de <strong>la</strong>s vio<strong>la</strong>ciones <strong>por</strong> <strong>la</strong> <strong>violencia</strong> de <strong>la</strong> que habían sido<br />

objeto, mientras que otros miraban a <strong>la</strong>s víctimas con <strong>la</strong> curiosidad de un voyeur en lugar de concentrarse<br />

en su función de apoyo. También se observó que no había suficientes médicos forenses o insta<strong>la</strong>ciones<br />

para brindar refugio a <strong>la</strong>s víctimas de vio<strong>la</strong>ción. La identificación de estos problemas fue un primer paso<br />

im<strong>por</strong>tante para mejorar el programa y prestar un servicio de mejor calidad a <strong>la</strong>s víctimas de vio<strong>la</strong>ción.<br />

iniciativas. Por ejemplo, el Sisterhood Is Global Institute<br />

de Montreal ha preparado un manual adecuado<br />

para <strong>la</strong>s comunidades musulmanas, cuyo<br />

objeto es sensibilizar a sus integrantes y fomentar<br />

el debate <strong>sobre</strong> los temas re<strong>la</strong>cionados con <strong>la</strong> igualdad<br />

de género y <strong>la</strong> <strong>violencia</strong> contra <strong>la</strong> mujer y <strong>la</strong>s<br />

niñas (200). Se han realizado pruebas piloto con el<br />

manual en Egipto, Jordania y Líbano, y en Zimbabwe<br />

se utilizó una adaptación para contextos no<br />

musulmanes.<br />

En 16 países de América Latina y el Caribe se está<br />

llevando a cabo una iniciativa interinstitucional<br />

de <strong>la</strong>s Naciones Unidas para luchar contra <strong>la</strong> <strong>violencia</strong><br />

de género (201). Los objetivos de <strong>la</strong> campaña<br />

son:<br />

– sensibilizar a <strong>la</strong> opinión pública <strong>sobre</strong> los costos<br />

individuales, sociales y económicos de <strong>la</strong><br />

<strong>violencia</strong> contra <strong>la</strong> mujer y <strong>la</strong>s niñas;<br />

– fortalecer <strong>la</strong> capacidad de los gobiernos para<br />

e<strong>la</strong>borar y aplicar leyes contra <strong>la</strong> <strong>violencia</strong> de<br />

género;<br />

– reforzar <strong>la</strong>s redes de organizaciones públicas y<br />

privadas y llevar a cabo programas para prevenir<br />

<strong>la</strong> <strong>violencia</strong> contra <strong>la</strong> mujer y <strong>la</strong>s niñas.<br />

Activismo comunitario de los hombres<br />

Un elemento im<strong>por</strong>tante de <strong>la</strong> prevención de <strong>la</strong> <strong>violencia</strong><br />

sexual y física contra <strong>la</strong> mujer es lograr que los<br />

hombres protagonicen iniciativas colectivas. En África,<br />

América Latina y el Caribe, Asia y Australia, así

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!