20.03.2015 Views

Informe mundial sobre la violencia y la salud editado por ... - teach-vip

Informe mundial sobre la violencia y la salud editado por ... - teach-vip

Informe mundial sobre la violencia y la salud editado por ... - teach-vip

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CAPÍTULO 4. LA VIOLENCIA EN LA PAREJA • 105<br />

CUADRO 4.3<br />

Pro<strong>por</strong>ción de mujeres agredidas físicamente que buscaron ayuda en diferentes<br />

lugares, varios estudios basados en pob<strong>la</strong>ciones seleccionadas<br />

País o zona Muestra (N) Pro<strong>por</strong>ción de mujeres<br />

agredidas físicamente que:<br />

Nunca Contactaron Le contaron Le contaron<br />

dijeron a <strong>la</strong> policía a amigos a <strong>la</strong> familia<br />

nada (%) (%) (%) (%)<br />

Australia a 6 300 18 19 58 53<br />

Bang<strong>la</strong>desh 10 368 68 — — 30<br />

Canadá 12 300 22 26 45 44<br />

Camboya 1 374 34 1 33 22<br />

Chile 1 000 30 16 14 32 b /21 c<br />

Egipto 7 121 47 — 3 44<br />

Ir<strong>la</strong>nda 679 — 20 50 37<br />

Nicaragua 8 507 37 17 28 34<br />

República de Moldova 4 790 — 6 30 31<br />

Reino Unido 430 38 22 46 31<br />

Fuente: reproducido de <strong>la</strong> referencia 6 con el permiso de <strong>la</strong> editorial.<br />

a<br />

Mujeres que fueron agredidas físicamente en los últimos 12 meses.<br />

b<br />

Se refiere a <strong>la</strong> pro<strong>por</strong>ción de mujeres que le contaron a <strong>la</strong> familia.<br />

c<br />

Se refiere a <strong>la</strong> pro<strong>por</strong>ción de mujeres que le contaron a <strong>la</strong> familia de su pareja.<br />

lo hacen principalmente con miembros de <strong>la</strong> familia<br />

y amigos, en vez de recurrir a <strong>la</strong>s instituciones.<br />

Son una minoría <strong>la</strong>s que alguna vez establecen contacto<br />

con <strong>la</strong> policía.<br />

A pesar de los obstáculos, muchas mujeres maltratadas<br />

acaban <strong>por</strong> dejar al compañero violento, a<br />

veces al cabo de muchos años, una vez que han<br />

crecido los hijos. En el estudio de León (Nicaragua),<br />

<strong>por</strong> ejemplo, 70% de <strong>la</strong>s mujeres con el tiempo<br />

dejaron a <strong>la</strong> pareja que <strong>la</strong>s había maltratado (65).<br />

La duración media de tales re<strong>la</strong>ciones fue de seis<br />

años, aunque <strong>la</strong>s más jóvenes tendieron a liberarse<br />

antes (9). Algunos estudios indican que hay un conjunto<br />

uniforme de factores que llevan a <strong>la</strong>s mujeres a<br />

separarse en forma permanente de <strong>la</strong> pareja que <strong>la</strong>s<br />

maltrata. Por lo general, esto ocurre cuando <strong>la</strong> <strong>violencia</strong><br />

llega a ser lo bastante grave como para que<br />

exista el convencimiento de que el compañero no<br />

va a cambiar, o cuando <strong>la</strong> situación comienza a afectar<br />

notablemente a los hijos. Las mujeres también<br />

han mencionado que el apoyo emocional y logístico<br />

de <strong>la</strong> familia o los amigos desempeña una función<br />

crucial en su decisión de dar <strong>por</strong> terminada <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción<br />

(61, 63, 66–68).<br />

Según <strong>la</strong>s investigaciones, dejar una re<strong>la</strong>ción<br />

de maltrato es un proceso, no un acto ais<strong>la</strong>do. La<br />

mayoría de <strong>la</strong>s mujeres se separan y regresan varias<br />

veces, antes de tomar <strong>la</strong> decisión de concluir<br />

definitivamente <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción. El proceso<br />

incluye períodos de negación,<br />

culpa y sufrimiento antes de que<br />

terminen <strong>por</strong> reconocer <strong>la</strong> situación<br />

de maltrato y se identifiquen<br />

con otras mujeres en situaciones simi<strong>la</strong>res.<br />

A estas alturas, <strong>sobre</strong>viene<br />

<strong>la</strong> ruptura y empieza <strong>la</strong> recuperación<br />

con respecto a <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción de<br />

maltrato (69). Reconocer que este<br />

proceso existe puede ayudar a <strong>la</strong>s<br />

personas a ser más comprensivas y<br />

criticar menos a <strong>la</strong>s mujeres que regresan<br />

a una situación de maltrato.<br />

Lamentablemente, dejar una re<strong>la</strong>ción<br />

de maltrato no siempre garantiza<br />

<strong>la</strong> seguridad de <strong>la</strong> mujer.<br />

La <strong>violencia</strong> a veces puede seguir,<br />

e incluso aumentar mucho, después de que <strong>la</strong> mujer<br />

deja a su pareja (70). De hecho, en Australia, Canadá<br />

y Estados Unidos, una pro<strong>por</strong>ción significativa de<br />

los asesinatos de mujeres se cometen cuando <strong>la</strong> mujer<br />

está tratando de dejar al hombre que <strong>la</strong> maltrata<br />

(22, 27, 71, 72).<br />

¿Cuáles son los factores de riesgo<br />

en <strong>la</strong> <strong>violencia</strong> infligida<br />

<strong>por</strong> <strong>la</strong> pareja?<br />

Solo en fecha reciente los investigadores han empezado<br />

a buscar los factores individuales y comunitarios<br />

que podrían determinar <strong>la</strong> tasa de <strong>violencia</strong><br />

en <strong>la</strong> pareja. Aunque <strong>la</strong> <strong>violencia</strong> contra <strong>la</strong> mujer<br />

existe en casi todas partes, se encuentran ejemplos<br />

de sociedades preindustriales en <strong>la</strong>s cuales <strong>la</strong> <strong>violencia</strong><br />

en <strong>la</strong> pareja prácticamente no existe (73, 74).<br />

Estas sociedades son un testimonio de que <strong>la</strong>s<br />

re<strong>la</strong>ciones sociales pueden organizarse de tal manera<br />

que se reduzca al mínimo <strong>la</strong> <strong>violencia</strong> contra<br />

<strong>la</strong> mujer.<br />

En muchos países, <strong>la</strong> prevalencia de <strong>la</strong> <strong>violencia</strong><br />

doméstica varía sustancialmente entre zonas vecinas.<br />

Estas diferencias locales a menudo son mayores<br />

que <strong>la</strong>s diferencias nacionales. Por ejemplo, en el<br />

estado de Uttar Pradesh (India), el <strong>por</strong>centaje de<br />

los hombres que admitieron que golpeaban a su<br />

esposa varió de 18% en el distrito de Naintal a

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!