20.03.2015 Views

Informe mundial sobre la violencia y la salud editado por ... - teach-vip

Informe mundial sobre la violencia y la salud editado por ... - teach-vip

Informe mundial sobre la violencia y la salud editado por ... - teach-vip

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CAPÍTULO 6. LA VIOLENCIA SEXUAL • 167<br />

RECUADRO 6.1<br />

Violencia sexual contra los hombres y los niños<br />

La <strong>violencia</strong> sexual contra los hombres y los niños es un problema grave. Sin embargo, ha sido dejado de<br />

<strong>la</strong>do <strong>por</strong> <strong>la</strong>s investigaciones, salvo en lo que se refiere al abuso sexual infantil. La vio<strong>la</strong>ción y otras<br />

formas de coacción sexual contra los hombres y los niños se producen en diversos ámbitos, entre ellos el<br />

hogar, el lugar de trabajo, <strong>la</strong>s escue<strong>la</strong>s, <strong>la</strong> calle, en <strong>la</strong>s fuerzas armadas y durante <strong>la</strong>s guerras, así como<br />

en <strong>la</strong>s cárceles y en <strong>la</strong>s comisarías.<br />

En <strong>la</strong>s cárceles, el coito forzado puede darse entre los presidiarios como forma de establecer jerarquías<br />

de respeto y disciplina. En muchos países también se informa ampliamente <strong>sobre</strong> casos de <strong>violencia</strong> sexual<br />

cometida <strong>por</strong> funcionarios de los servicios penitenciarios, policías y soldados. Este tipo de <strong>violencia</strong> puede<br />

ejercerse obligando a los presidiarios a tener re<strong>la</strong>ciones sexuales entre sí, como una forma de „entretenimiento‰,<br />

o a prestar servicios sexuales a los funcionarios o directores de <strong>la</strong> institución penitenciaria. En<br />

otros lugares, los hombres que tienen re<strong>la</strong>ciones sexuales con otros hombres pueden ser vio<strong>la</strong>dos como<br />

„castigo‰ <strong>por</strong> su com<strong>por</strong>tamiento, pues se considera que transgreden <strong>la</strong>s normas sociales.<br />

La magnitud del problema<br />

Los estudios realizados principalmente en los países desarrol<strong>la</strong>dos indican que entre 5% y 10% de los<br />

hombres han dec<strong>la</strong>rado haber sido objeto de abuso sexual en <strong>la</strong> niñez. En varios estudios basados en <strong>la</strong><br />

pob<strong>la</strong>ción, realizados con adolescentes de algunos países en desarrollo, el <strong>por</strong>centaje de varones que<br />

dec<strong>la</strong>raron haber sido víctimas de una agresión sexual en alguna o<strong>por</strong>tunidad varía entre 3,6% en<br />

Namibia, 13,4% en <strong>la</strong> República Unida de Tanzanía y 20,0% en el Perú. Asimismo, los estudios llevados<br />

a cabo en los países tanto industrializados como en desarrollo indican que no es infrecuente que <strong>la</strong><br />

primera re<strong>la</strong>ción sexual haya sido forzada. Lamentablemente, hay pocas estadísticas confiables <strong>sobre</strong> <strong>la</strong><br />

cantidad de niños y hombres vio<strong>la</strong>dos en ámbitos tales como <strong>la</strong>s escue<strong>la</strong>s, <strong>la</strong>s cárceles y los campamentos<br />

de refugiados.<br />

La mayoría de los expertos considera que <strong>la</strong>s estadísticas oficiales subestiman considerablemente <strong>la</strong><br />

cantidad de hombres víctimas de vio<strong>la</strong>ción. Los datos probatorios disponibles indican que <strong>la</strong> probabilidad<br />

de que los hombres denuncien una agresión sexual a <strong>la</strong>s autoridades es aun menor que en el caso<br />

de <strong>la</strong>s mujeres. Existen diversas razones <strong>por</strong> <strong>la</strong>s cuales se denuncian menos episodios de vio<strong>la</strong>ción<br />

masculina de los que realmente suceden. Entre el<strong>la</strong>s cabe mencionar <strong>la</strong> vergüenza, <strong>la</strong> culpa o el miedo<br />

a no ser creído o a ser denunciado <strong>por</strong> lo ocurrido. Los mitos y <strong>la</strong> existencia de prejuicios muy arraigados<br />

<strong>sobre</strong> <strong>la</strong> sexualidad masculina también son un obstáculo para que los hombres presenten una denuncia.<br />

Consecuencias de <strong>la</strong> <strong>violencia</strong> sexual<br />

Como sucede con <strong>la</strong>s víctimas femeninas del abuso sexual, <strong>la</strong>s investigaciones indican que es probable<br />

que <strong>la</strong>s víctimas masculinas de este tipo de agresiones tengan diversas consecuencias de orden psíquico,<br />

tanto inmediatamente después de <strong>la</strong> agresión como a más <strong>la</strong>rgo p<strong>la</strong>zo. Estas incluyen culpa, ira,<br />

ansiedad, depresión, estrés postraumático, disfunciones sexuales, afecciones somáticas, alteraciones<br />

del sueño, alejamiento de <strong>la</strong> pareja e intento de suicidio. Además de estas reacciones, en algunos<br />

estudios realizados con adolescentes varones también se determinó que existía una re<strong>la</strong>ción entre<br />

haber sido víctima de una vio<strong>la</strong>ción y el abuso de sustancias, <strong>la</strong>s conductas violentas, el robo y el<br />

ausentismo esco<strong>la</strong>r.<br />

Prevención y respuestas de políticas<br />

Es preciso que <strong>la</strong> prevención de <strong>la</strong> <strong>violencia</strong> sexual contra los hombres y <strong>la</strong>s respuestas de políticas a<br />

este tipo de <strong>violencia</strong> se basen en una comprensión del problema, sus causas y <strong>la</strong>s circunstancias en<br />

que se producen. En muchos países, <strong>la</strong> legis<strong>la</strong>ción no aborda el fenómeno como corresponde. Por otra

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!