20.03.2015 Views

Informe mundial sobre la violencia y la salud editado por ... - teach-vip

Informe mundial sobre la violencia y la salud editado por ... - teach-vip

Informe mundial sobre la violencia y la salud editado por ... - teach-vip

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CAPÍTULO 3. MALTRATO Y DESCUIDO DE LOS MENORES POR LOS PADRES U OTRAS PERSONAS A CARGO • 89<br />

función desempeñan <strong>la</strong>s características del niño en<br />

<strong>la</strong> manifestación del maltrato.<br />

Otros elementos que se han propuesto ya sea<br />

como factores de riesgo o como factores protectores<br />

en re<strong>la</strong>ción con el maltrato de menores —como<br />

el estrés, el capital social, el apoyo social, <strong>la</strong> disponibilidad<br />

de una familia ampliada que ayude a cuidar<br />

a los niños, <strong>la</strong> <strong>violencia</strong> doméstica y el abuso de<br />

sustancias psicotrópicas— también deben ser investigados.<br />

Igualmente necesario es un mejor conocimiento<br />

de cómo factores sociales, culturales y económicos<br />

más amplios influyen en <strong>la</strong> vida familiar. Se cree<br />

que esas fuerzas interactúan con los factores individuales<br />

y familiares para producir formas de com<strong>por</strong>tamiento<br />

coercitivas y violentas. Sin embargo,<br />

<strong>la</strong> mayoría de esas fuerzas no se han tenido en cuenta<br />

en los estudios del maltrato de menores.<br />

Documentación de <strong>la</strong>s respuestas eficaces<br />

Se han llevado a cabo re<strong>la</strong>tivamente pocos estudios<br />

<strong>sobre</strong> <strong>la</strong> eficacia de <strong>la</strong>s respuestas para evitar el maltrato<br />

y el descuido de los menores. Por lo tanto, en<br />

los países tanto industrializados como en desarrollo<br />

es urgente <strong>la</strong> necesidad de efectuar una evaluación<br />

rigurosa de muchas de <strong>la</strong>s respuestas preventivas<br />

descritas anteriormente. Otras intervenciones<br />

existentes también deben ser evaluadas con respecto<br />

a su potencial para prevenir el maltrato, <strong>por</strong> ejemplo,<br />

los pagos de subsidios <strong>por</strong> hijos, <strong>la</strong>s licencias <strong>por</strong><br />

maternidad y <strong>por</strong> paternidad con goce de sueldo y<br />

los programas de asistencia en <strong>la</strong> primera infancia.<br />

Finalmente, se deben formu<strong>la</strong>r y poner a prueba<br />

nuevas estrategias, en especial <strong>la</strong>s que se concentran<br />

en <strong>la</strong> prevención primaria.<br />

Mejor capacitación y educación para los<br />

profesionales<br />

Los profesionales de <strong>la</strong> <strong>salud</strong> y <strong>la</strong> educación tienen<br />

una responsabilidad especial. Los investigadores en<br />

los campos de <strong>la</strong> medicina y <strong>la</strong> <strong>salud</strong> pública deben<br />

tener <strong>la</strong>s aptitudes requeridas para proyectar y realizar<br />

investigaciones <strong>sobre</strong> el maltrato. Los programas<br />

de estudio para los estudiantes de medicina y<br />

de enfermería, los programas de capacitación de<br />

posgrado en ciencias sociales y de <strong>la</strong> conducta, y los<br />

programas de capacitación para maestros deben todos<br />

incluir el tema del maltrato de menores y <strong>la</strong><br />

e<strong>la</strong>boración de <strong>la</strong>s respuestas al problema dentro<br />

de <strong>la</strong>s organizaciones. Es preciso que los profesionales<br />

eminentes en todos estos campos trabajen en<br />

forma activa para conseguir recursos que permitan<br />

poner en práctica de manera adecuada esos programas<br />

de estudios.<br />

Conclusiones<br />

El maltrato de los menores es un grave problema<br />

<strong>mundial</strong> de <strong>salud</strong>. Aunque <strong>la</strong> mayoría de los estudios<br />

<strong>sobre</strong> este problema se han realizado en los países<br />

desarrol<strong>la</strong>dos, hay pruebas irrefutables de que es<br />

un fenómeno frecuente en todo el mundo.<br />

Mucho más puede y debe hacerse al respecto. En<br />

muchos países, hay poco conocimiento <strong>sobre</strong> el<br />

maltrato de los menores entre el público o los profesionales<br />

de <strong>la</strong> <strong>salud</strong>. El reconocimiento y <strong>la</strong> concientización,<br />

si bien son constituyen elementos<br />

esenciales para <strong>la</strong> prevención eficaz, son solo parte<br />

de <strong>la</strong> solución. Los esfuerzos y <strong>la</strong>s políticas de prevención<br />

deben dirigirse directamente a los niños,<br />

a quienes les prestan asistencia y a los entornos en<br />

los que viven, para prevenir que se produzca el<br />

maltrato potencial y tratar eficazmente los casos de<br />

maltrato y descuido que se hayan producido. Se<br />

requieren aquí los esfuerzos concertados y coordinados<br />

de una amplia gama de sectores, y los investigadores<br />

y los profesionales de <strong>la</strong> <strong>salud</strong> pública<br />

pueden desempeñar una función c<strong>la</strong>ve al liderar y<br />

facilitar el proceso.<br />

Referencias<br />

1. Ten Bensel RW, Rheinberger MM, Radbill SX. Children<br />

in a world of violence: the roots of child maltreatment.<br />

En: Helfer ME, Kempe RS, Krugman<br />

RD, eds. The battered child. Chicago, IL, University of<br />

Chicago Press, 1997:3–28.<br />

2. Kempe CH et al. The battered child syndrome. Journal<br />

of the American Medical Association, 1962, 181:17–24.<br />

3. Estroff SE. A cultural perspective of experiences of<br />

illness, disability and deviance. En: Henderson GE<br />

et al., eds. The social medicine reader. Durham, NC,<br />

Duke University Press, 1997:6–11.<br />

4. Korbin JE. Cross-cultural perspectives and research<br />

directions for the 21st century. Child Abuse & Neglect,<br />

1991, 15:67–77.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!