20.03.2015 Views

Informe mundial sobre la violencia y la salud editado por ... - teach-vip

Informe mundial sobre la violencia y la salud editado por ... - teach-vip

Informe mundial sobre la violencia y la salud editado por ... - teach-vip

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

276 • INFORME MUNDIAL SOBRE LA VIOLENCIA Y LA SALUD<br />

RECUADRO 9.3<br />

Iniciativas de <strong>la</strong>s Naciones Unidas para prevenir <strong>la</strong> <strong>violencia</strong><br />

interpersonal<br />

Los organismos de <strong>la</strong>s Naciones Unidas están trabajando afanosamente en <strong>la</strong> prevención de <strong>la</strong> <strong>violencia</strong><br />

interpersonal, en particu<strong>la</strong>r mediante iniciativas dirigidas a tipos específicos de <strong>violencia</strong> en circunstancias<br />

concretas. Sin embargo, hasta hace poco, gran parte de ese trabajo se llevaba a cabo de modo<br />

inconexo.<br />

En noviembre de 2001, los representantes de 10 organismos de <strong>la</strong>s Naciones Unidas se reunieron en<br />

Ginebra para tratar de sus actividades <strong>sobre</strong> <strong>la</strong> <strong>violencia</strong> interpersonal y buscar maneras de coordinar<br />

actividades futuras en este campo. Aunque algunos organismos de <strong>la</strong>s Naciones Unidas habían co<strong>la</strong>borado<br />

anteriormente con éxito para aminorar <strong>la</strong> <strong>violencia</strong> re<strong>la</strong>cionada con los conflictos armados, se<br />

había hecho poco en el p<strong>la</strong>no interinstitucional para prevenir los actos cotidianos de <strong>violencia</strong> y delincuencia,<br />

incidentes que afectan a los individuos, <strong>la</strong>s familias, <strong>la</strong>s comunidades y a instituciones como <strong>la</strong>s<br />

escue<strong>la</strong>s y los lugares de trabajo. Cabe esperar im<strong>por</strong>tantes beneficios si se alcanza una mayor co<strong>la</strong>boración<br />

en este problema complejo, dentro de cada organismo y, <strong>sobre</strong> todo, entre organismos de <strong>la</strong>s<br />

Naciones Unidas. La reunión constituyó un primer paso en esa dirección.<br />

En un mensaje a estos representantes, el Secretario General de <strong>la</strong>s Naciones Unidas, Sr. Kofi Annan,<br />

dec<strong>la</strong>ró: ‰Los hombres y <strong>la</strong>s mujeres de todas partes tienen el derecho de vivir su vida y criar a sus hijos<br />

sin el temor de <strong>la</strong> <strong>violencia</strong>. Debemos ayudarlos a ejercer ese derecho, haciendo comprender c<strong>la</strong>ramente<br />

que <strong>la</strong> <strong>violencia</strong> puede prevenirse, y co<strong>la</strong>borando para identificar y abordar sus causas subyacentes.‰<br />

Los participantes esbozaron <strong>la</strong>s diversas actividades co<strong>la</strong>borativas que emprenderían. A corto p<strong>la</strong>zo,<br />

figura <strong>la</strong> preparación de una guía de los recursos y <strong>la</strong>s actividades de <strong>la</strong>s Naciones Unidas para <strong>la</strong><br />

prevención de <strong>la</strong> <strong>violencia</strong> interpersonal, destacando <strong>la</strong>s competencias centrales de cada organismo en<br />

su prevención e identificando <strong>la</strong>s áreas no abordadas actualmente <strong>por</strong> <strong>la</strong>s organizaciones del sistema.<br />

Basándose en esta guía, se creará un sitio web para ayudar a los organismos participantes a que<br />

intercambien información y para que sirva de recurso a otros organismos de <strong>la</strong>s Naciones Unidas, los<br />

gobiernos, <strong>la</strong>s organizaciones no gubernamentales, los investigadores y los donantes. Los esfuerzos<br />

co<strong>la</strong>borativos a medio y más <strong>la</strong>rgo p<strong>la</strong>zo consistirán en trabajar <strong>por</strong> <strong>la</strong> promoción de <strong>la</strong> causa, recopi<strong>la</strong>r<br />

y analizar datos, investigar y realizar iniciativas de prevención.<br />

podría ganarse creando p<strong>la</strong>taformas que facilitaran<br />

el intercambio de información, así como <strong>la</strong>s investigaciones<br />

conjuntas y <strong>la</strong>s acciones de sensibilización.<br />

Recomendación 8.<br />

Promover y supervisar el cumplimiento de<br />

los tratados internacionales y <strong>la</strong> legis<strong>la</strong>ción<br />

y otros mecanismos de protección de los<br />

derechos humanos<br />

En los últimos 50 años, los gobiernos nacionales han<br />

firmado diversos convenios jurídicos internacionales<br />

directamente re<strong>la</strong>cionados con <strong>la</strong> <strong>violencia</strong> y su<br />

prevención. Dichos convenios establecen pautas para<br />

<strong>la</strong> legis<strong>la</strong>ción nacional y normas y límites para los<br />

com<strong>por</strong>tamientos. Entre los más im<strong>por</strong>tantes en el<br />

contexto del presente informe figuran:<br />

• La Convención para <strong>la</strong> Prevención y <strong>la</strong> Sanción<br />

del Delito de Genocidio (1948).<br />

• El Convenio para <strong>la</strong> Represión de <strong>la</strong> Trata de<br />

Personas y de <strong>la</strong> Explotación de <strong>la</strong> Prostitución<br />

Ajena (1949).<br />

• La Convención Internacional <strong>sobre</strong> <strong>la</strong> Eliminación<br />

de todas <strong>la</strong>s Formas de Discriminación<br />

Racial (1965).<br />

• El Pacto Internacional de Derechos Económicos,<br />

Sociales y Culturales (1966).<br />

• El Pacto Internacional de Derechos Civiles y<br />

Políticos (1966).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!