01.04.2015 Views

densidades n°15_mayo 2014

densidades, revista de integración regional suramericana sumario n°15_mayo 2014 A modo de presentación p. 9-10 “El sentido profundo de la integración es que sea un instrumento de las políticas nacionales de transformación” Entrevista a Aldo Ferrer Osvaldo Andrés García y Luciana Litterio p. 13-24 Estratégias da Política Externa Brasileira para integração regional: comparações institucionais a partir do Governo Lula Rogério Santos da Costa p. 27-40 La evolución de la Propiedad Industrial en el MERCOSUR: aspectos normativos y comparación con la CAN María Verónica La Roca p. 41-56 ALBA-TCP y AP: visiones divergentes sobre la integración y el comercio Carmen Rosa Schaposnik y Eugenia Candelaria Pardo p. 57-69 De Cancún a Bali: Argentina y Brasil en las negociaciones de Doha sobre agricultura y acceso a mercados no agrícolas Silvia Quintanar y Marina Cifuentes p. 71-86 La Alianza del Pacífico como nuevo actor regional. Evolución y perspectivas. Julio César Ielpi Boyero p. 87-102 Las centrales sindicales argentinas frente al proceso de integración regional: entre el MERCOSUR y el ALCA María Florencia Socoloff p. 103-116 CULTURAS Celebraciones, centenarios y fronteras simbólicas: el debate argentino ante la lengua española durante la primera mitad del siglo XX Gabriela Dalla-Corte Caballero p. 119 -141 LECTURAS UNASUR y sus Discursos. Integración regional / Amenaza externa / Malvinas de Elvira Narvaja de Arnoux, Juan Eduardo Bonnin, Julia de Diego y Florencia Magnanego por Juan Carlos Moraga p. 143-148 ACADEMIAS Maestría y Especialización en Cultura Guaraní Jesuítica Facultad de Arte y Diseño de la Universidad Nacional de Misiones, Sede Oberá, Provincia de Misiones, Argentina p. 149-150 DOCUMENTOS Declaración de La Habana. II Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) La Habana, 29 de enero de 2014 p. 151-164 Conclusiones del Consejo de Ministras y Ministros de Relaciones Exteriores de UNASUR Galápagos, 22 y 23 de mayo de 2014 p. 165

densidades, revista de integración regional suramericana
sumario n°15_mayo 2014

A modo de presentación
p. 9-10



“El sentido profundo de la integración es que sea un instrumento de las políticas nacionales de transformación”
Entrevista a Aldo Ferrer
Osvaldo Andrés García y Luciana Litterio
p. 13-24

Estratégias da Política Externa Brasileira para integração regional: comparações institucionais a partir do Governo Lula
Rogério Santos da Costa
p. 27-40

La evolución de la Propiedad Industrial en el MERCOSUR: aspectos normativos y comparación con la CAN
María Verónica La Roca
p. 41-56

ALBA-TCP y AP: visiones divergentes sobre la integración y el comercio
Carmen Rosa Schaposnik y Eugenia Candelaria Pardo
p. 57-69

De Cancún a Bali: Argentina y Brasil en las negociaciones de Doha sobre agricultura y acceso a mercados no agrícolas
Silvia Quintanar y Marina Cifuentes
p. 71-86

La Alianza del Pacífico como nuevo actor regional. Evolución y perspectivas.
Julio César Ielpi Boyero
p. 87-102

Las centrales sindicales argentinas frente al proceso de integración regional: entre el MERCOSUR y el ALCA
María Florencia Socoloff
p. 103-116


CULTURAS

Celebraciones, centenarios y fronteras simbólicas: el debate argentino ante la lengua española durante la primera mitad del siglo XX
Gabriela Dalla-Corte Caballero
p. 119 -141


LECTURAS

UNASUR y sus Discursos. Integración regional / Amenaza externa / Malvinas
de Elvira Narvaja de Arnoux, Juan Eduardo Bonnin, Julia de Diego y Florencia Magnanego
por Juan Carlos Moraga
p. 143-148


ACADEMIAS

Maestría y Especialización en Cultura Guaraní Jesuítica
Facultad de Arte y Diseño de la Universidad Nacional de Misiones, Sede Oberá, Provincia de Misiones, Argentina
p. 149-150


DOCUMENTOS

Declaración de La Habana. II Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC)
La Habana, 29 de enero de 2014
p. 151-164

Conclusiones del Consejo de Ministras y Ministros de Relaciones Exteriores de UNASUR
Galápagos, 22 y 23 de mayo de 2014
p. 165

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Las centrales sindicales argentinas frente al proceso de integración regional: entre el MERCOSUR y el ALCA<br />

veces de las alianzas regionales aún más<br />

luego de que la caída del Muro de Berlín<br />

reafirmara la hegemonía mundial<br />

norteamericana. En el plano local, el<br />

menemismo comulgó con la apertura<br />

económica así como la privatización de<br />

los servicios públicos, favoreciendo una<br />

política de apalancamiento monetario<br />

conocido como “el uno a uno” en<br />

relación a la paridad fija de un dólar=un<br />

peso, con la consecuente dolarización de<br />

la economía.<br />

Estos lineamientos plasmados en el<br />

MERCOSUR respondieron, tal cual lo<br />

afirma Katz (2006), a la estrategia más<br />

acabada de los capitales más concentrados<br />

y con <strong>mayo</strong>r capacidad de despliegue<br />

regional, para lograr adaptarse al<br />

movimiento del mercado mundial así<br />

como expandir su gravitación económica,<br />

su peso político y su influencia social<br />

(Katz, 2006:61). Kan (2013) afirma en<br />

este sentido que el sector agrario,<br />

principalmente de la Sociedad Rural<br />

Argentina (SRA) y Confederaciones<br />

Rurales Argentinas (CRA), “interesados<br />

históricamente en el libre comercio y<br />

teniendo la posibilidad de exportar a los<br />

países centrales, encontrarán en el<br />

gobierno [de Carlos Menem] un interlocutor<br />

para recepcionar sus demandas. El<br />

gobierno, en el contexto de pregonar la<br />

apertura de la economía y las reformas de<br />

mercado, rápidamente, además de reclamar<br />

por la eliminación de subsidios,<br />

profundizará un discurso aperturista de la<br />

economía que se distanciaría de todos los<br />

gobiernos anteriores” (Kan, 2013:172).<br />

En relación a la Unión Industrial<br />

Argentina (UIA), “como corporación<br />

entera que expresaba intereses económicos<br />

heterogéneos en relación a la apertura<br />

económica, si bien apoyó en términos<br />

generales la firma del Acta [Acuerdo],<br />

todavía tenía reparos sobre la forma en<br />

que se iba a llevar a cabo el proceso de<br />

apertura en general y este acuerdo con<br />

Brasil en particular” (Kan, 2013:176).<br />

Aparecía entonces la distinción previamente<br />

mencionada por Katz entre los<br />

intereses económicos más concentrados,<br />

y los de menor despliegue regional,<br />

representados por algunas fracciones al<br />

interior de la UIA que mostraron<br />

reparos frente a las consecuencias de la<br />

apertura económica sobre algunas ramas<br />

de la producción. Resulta claro que el<br />

aspecto social del MERCOSUR no<br />

resultaba esencial sino promover el<br />

desarrollo económico de las clases<br />

dominantes a escala regional, particularmente<br />

la brasilera y argentina.<br />

El devenir del MERCOSUR en sus<br />

primeros años de vida tuvo vaivenes<br />

vinculados a la incapacidad de las<br />

burguesías regionales de acordar<br />

condiciones comerciales comunes, más<br />

aún, cuando los bienes producidos por<br />

ambos países eran competitivos entre sí.<br />

Sin duda, las dificultades y contradicciones<br />

que ello generó, limitó enormemente<br />

la consolidación del mercado<br />

común restringiéndose la integración a<br />

la formación de unión aduanera bastante<br />

imperfecta. Aún más considerando el<br />

foco puesto por los gobiernos de Brasil y<br />

Argentina en estrechar vínculos con<br />

Estados Unidos, priorizando la agenda<br />

internacional en este sentido en<br />

detrimento de la integración regional.<br />

106<br />

<strong>densidades</strong> nº 15 - <strong>mayo</strong> <strong>2014</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!