01.04.2015 Views

densidades n°15_mayo 2014

densidades, revista de integración regional suramericana sumario n°15_mayo 2014 A modo de presentación p. 9-10 “El sentido profundo de la integración es que sea un instrumento de las políticas nacionales de transformación” Entrevista a Aldo Ferrer Osvaldo Andrés García y Luciana Litterio p. 13-24 Estratégias da Política Externa Brasileira para integração regional: comparações institucionais a partir do Governo Lula Rogério Santos da Costa p. 27-40 La evolución de la Propiedad Industrial en el MERCOSUR: aspectos normativos y comparación con la CAN María Verónica La Roca p. 41-56 ALBA-TCP y AP: visiones divergentes sobre la integración y el comercio Carmen Rosa Schaposnik y Eugenia Candelaria Pardo p. 57-69 De Cancún a Bali: Argentina y Brasil en las negociaciones de Doha sobre agricultura y acceso a mercados no agrícolas Silvia Quintanar y Marina Cifuentes p. 71-86 La Alianza del Pacífico como nuevo actor regional. Evolución y perspectivas. Julio César Ielpi Boyero p. 87-102 Las centrales sindicales argentinas frente al proceso de integración regional: entre el MERCOSUR y el ALCA María Florencia Socoloff p. 103-116 CULTURAS Celebraciones, centenarios y fronteras simbólicas: el debate argentino ante la lengua española durante la primera mitad del siglo XX Gabriela Dalla-Corte Caballero p. 119 -141 LECTURAS UNASUR y sus Discursos. Integración regional / Amenaza externa / Malvinas de Elvira Narvaja de Arnoux, Juan Eduardo Bonnin, Julia de Diego y Florencia Magnanego por Juan Carlos Moraga p. 143-148 ACADEMIAS Maestría y Especialización en Cultura Guaraní Jesuítica Facultad de Arte y Diseño de la Universidad Nacional de Misiones, Sede Oberá, Provincia de Misiones, Argentina p. 149-150 DOCUMENTOS Declaración de La Habana. II Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) La Habana, 29 de enero de 2014 p. 151-164 Conclusiones del Consejo de Ministras y Ministros de Relaciones Exteriores de UNASUR Galápagos, 22 y 23 de mayo de 2014 p. 165

densidades, revista de integración regional suramericana
sumario n°15_mayo 2014

A modo de presentación
p. 9-10



“El sentido profundo de la integración es que sea un instrumento de las políticas nacionales de transformación”
Entrevista a Aldo Ferrer
Osvaldo Andrés García y Luciana Litterio
p. 13-24

Estratégias da Política Externa Brasileira para integração regional: comparações institucionais a partir do Governo Lula
Rogério Santos da Costa
p. 27-40

La evolución de la Propiedad Industrial en el MERCOSUR: aspectos normativos y comparación con la CAN
María Verónica La Roca
p. 41-56

ALBA-TCP y AP: visiones divergentes sobre la integración y el comercio
Carmen Rosa Schaposnik y Eugenia Candelaria Pardo
p. 57-69

De Cancún a Bali: Argentina y Brasil en las negociaciones de Doha sobre agricultura y acceso a mercados no agrícolas
Silvia Quintanar y Marina Cifuentes
p. 71-86

La Alianza del Pacífico como nuevo actor regional. Evolución y perspectivas.
Julio César Ielpi Boyero
p. 87-102

Las centrales sindicales argentinas frente al proceso de integración regional: entre el MERCOSUR y el ALCA
María Florencia Socoloff
p. 103-116


CULTURAS

Celebraciones, centenarios y fronteras simbólicas: el debate argentino ante la lengua española durante la primera mitad del siglo XX
Gabriela Dalla-Corte Caballero
p. 119 -141


LECTURAS

UNASUR y sus Discursos. Integración regional / Amenaza externa / Malvinas
de Elvira Narvaja de Arnoux, Juan Eduardo Bonnin, Julia de Diego y Florencia Magnanego
por Juan Carlos Moraga
p. 143-148


ACADEMIAS

Maestría y Especialización en Cultura Guaraní Jesuítica
Facultad de Arte y Diseño de la Universidad Nacional de Misiones, Sede Oberá, Provincia de Misiones, Argentina
p. 149-150


DOCUMENTOS

Declaración de La Habana. II Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC)
La Habana, 29 de enero de 2014
p. 151-164

Conclusiones del Consejo de Ministras y Ministros de Relaciones Exteriores de UNASUR
Galápagos, 22 y 23 de mayo de 2014
p. 165

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

María Florencia Socoloff<br />

La crisis brasilera de 1999, fue un<br />

punto de inflexión en las relaciones<br />

comerciales entre Argentina y Brasil, y<br />

por ende del MERCOSUR, en tanto la<br />

devaluación del real limitó los acuerdos<br />

comerciales, profundizado luego por la<br />

crisis argentina del 2001.<br />

ALCA (1994-2005): la herramienta<br />

para la profundización del neoliberalismo<br />

El Área de Libre Comercio para las<br />

Américas era, para Estados Unidos, la<br />

respuesta estratégica para América<br />

Latina frente al proceso de regionalización<br />

en Europa y Asia (Sastre, 2004),<br />

vinculado a la consolidación de su<br />

hegemonía luego del fin de la Guerra<br />

Fría. El ALCA respondió a una<br />

necesidad del capital más concentrado.<br />

En caso de que el ALCA se hubiera<br />

constituido, hubiera sido un impulso<br />

para el proceso de concentración y<br />

centralización ya existente, en el cual<br />

Estados Unidos era protagonista a nivel<br />

mundial (Morgenfeld, 2013:131).<br />

El ALCA se gestó a partir de las<br />

negociaciones en las Cumbres de las<br />

Américas desde 1994 hasta 2005 (Kan y<br />

Socoloff, 2009) en el cuál se buscaba<br />

organizar un área de libre comercio<br />

desde Canadá a Tierra del Fuego,<br />

aplicando una progresiva reducción de<br />

los aranceles aduaneros entre todos los<br />

países miembro -particularmente a las<br />

importaciones- con la intención de<br />

eliminarlos completamente, dando lugar<br />

a un mercado trasnacional en el cual los<br />

bienes y servicios circularan libremente.<br />

En este sentido resultaba claro que el<br />

principal beneficiario sería Estados<br />

Unidos, cuyos productos altamente<br />

desarrollados y competitivos encontrarían<br />

una enormidad de mercados<br />

abiertos así como lograría la reducción<br />

de los costos de la mano de obra. En este<br />

sentido Sastre (2004) afirma: “Las<br />

reglamentaciones y normas supranacionales<br />

tienen como único objetivo limitar<br />

las áreas de acción de los gobiernos con<br />

menos desarrollo y, consecuentemente,<br />

facilitar las aperturas de mercado para las<br />

grandes empresas y grupos financieros de<br />

su interés. Esa estrategia también permite<br />

que los países con más influencia política<br />

(en el caso del ALCA, EE.UU.) tengan el<br />

dominio de las principales políticas<br />

internacionales, y que a la vez tengan una<br />

fuerte influencia sobre las leyes y políticas<br />

internas de los estados miembros”.<br />

Al igual que el MERCOSUR, las<br />

negociaciones por el ALCA fueron<br />

acompañadas por algunos sectores de la<br />

clase dominante local, mientras que<br />

otros sectores se opusieron a su<br />

desarrollo. La Sociedad Rural apoyó<br />

fervientemente el desarrollo del ALCA<br />

en tanto la apertura del enorme mercado<br />

norteamericano a los productos agropecuarios<br />

locales altamente competitivos<br />

prometía grandes beneficios al sector.<br />

Aún más la profundización del modelo<br />

agroexportador, era reafirmada junto<br />

con la necesidad de estrechar vínculos<br />

con Estados Unidos (Morgenfeld,<br />

2013). Por su parte, al interior de los<br />

sectores industriales era donde nuevamente<br />

aparecían las disidencias. Dentro<br />

de la UIA la expectativa por las<br />

negociaciones se encontraba ciertos<br />

<strong>densidades</strong> nº 15 - <strong>mayo</strong> <strong>2014</strong><br />

107

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!