01.04.2015 Views

densidades n°15_mayo 2014

densidades, revista de integración regional suramericana sumario n°15_mayo 2014 A modo de presentación p. 9-10 “El sentido profundo de la integración es que sea un instrumento de las políticas nacionales de transformación” Entrevista a Aldo Ferrer Osvaldo Andrés García y Luciana Litterio p. 13-24 Estratégias da Política Externa Brasileira para integração regional: comparações institucionais a partir do Governo Lula Rogério Santos da Costa p. 27-40 La evolución de la Propiedad Industrial en el MERCOSUR: aspectos normativos y comparación con la CAN María Verónica La Roca p. 41-56 ALBA-TCP y AP: visiones divergentes sobre la integración y el comercio Carmen Rosa Schaposnik y Eugenia Candelaria Pardo p. 57-69 De Cancún a Bali: Argentina y Brasil en las negociaciones de Doha sobre agricultura y acceso a mercados no agrícolas Silvia Quintanar y Marina Cifuentes p. 71-86 La Alianza del Pacífico como nuevo actor regional. Evolución y perspectivas. Julio César Ielpi Boyero p. 87-102 Las centrales sindicales argentinas frente al proceso de integración regional: entre el MERCOSUR y el ALCA María Florencia Socoloff p. 103-116 CULTURAS Celebraciones, centenarios y fronteras simbólicas: el debate argentino ante la lengua española durante la primera mitad del siglo XX Gabriela Dalla-Corte Caballero p. 119 -141 LECTURAS UNASUR y sus Discursos. Integración regional / Amenaza externa / Malvinas de Elvira Narvaja de Arnoux, Juan Eduardo Bonnin, Julia de Diego y Florencia Magnanego por Juan Carlos Moraga p. 143-148 ACADEMIAS Maestría y Especialización en Cultura Guaraní Jesuítica Facultad de Arte y Diseño de la Universidad Nacional de Misiones, Sede Oberá, Provincia de Misiones, Argentina p. 149-150 DOCUMENTOS Declaración de La Habana. II Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) La Habana, 29 de enero de 2014 p. 151-164 Conclusiones del Consejo de Ministras y Ministros de Relaciones Exteriores de UNASUR Galápagos, 22 y 23 de mayo de 2014 p. 165

densidades, revista de integración regional suramericana
sumario n°15_mayo 2014

A modo de presentación
p. 9-10



“El sentido profundo de la integración es que sea un instrumento de las políticas nacionales de transformación”
Entrevista a Aldo Ferrer
Osvaldo Andrés García y Luciana Litterio
p. 13-24

Estratégias da Política Externa Brasileira para integração regional: comparações institucionais a partir do Governo Lula
Rogério Santos da Costa
p. 27-40

La evolución de la Propiedad Industrial en el MERCOSUR: aspectos normativos y comparación con la CAN
María Verónica La Roca
p. 41-56

ALBA-TCP y AP: visiones divergentes sobre la integración y el comercio
Carmen Rosa Schaposnik y Eugenia Candelaria Pardo
p. 57-69

De Cancún a Bali: Argentina y Brasil en las negociaciones de Doha sobre agricultura y acceso a mercados no agrícolas
Silvia Quintanar y Marina Cifuentes
p. 71-86

La Alianza del Pacífico como nuevo actor regional. Evolución y perspectivas.
Julio César Ielpi Boyero
p. 87-102

Las centrales sindicales argentinas frente al proceso de integración regional: entre el MERCOSUR y el ALCA
María Florencia Socoloff
p. 103-116


CULTURAS

Celebraciones, centenarios y fronteras simbólicas: el debate argentino ante la lengua española durante la primera mitad del siglo XX
Gabriela Dalla-Corte Caballero
p. 119 -141


LECTURAS

UNASUR y sus Discursos. Integración regional / Amenaza externa / Malvinas
de Elvira Narvaja de Arnoux, Juan Eduardo Bonnin, Julia de Diego y Florencia Magnanego
por Juan Carlos Moraga
p. 143-148


ACADEMIAS

Maestría y Especialización en Cultura Guaraní Jesuítica
Facultad de Arte y Diseño de la Universidad Nacional de Misiones, Sede Oberá, Provincia de Misiones, Argentina
p. 149-150


DOCUMENTOS

Declaración de La Habana. II Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC)
La Habana, 29 de enero de 2014
p. 151-164

Conclusiones del Consejo de Ministras y Ministros de Relaciones Exteriores de UNASUR
Galápagos, 22 y 23 de mayo de 2014
p. 165

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Celebraciones, centenarios y fronteras simbólicas: el debate argentino ante ... , Gabriela Dalla-Corte Caballero<br />

lineal, pero que es, en realidad, resultado<br />

de su crecimiento personal, de sus vivencias<br />

políticas y de su relación con otros<br />

intelectuales. La tradición en la que se<br />

insertó para hacer posible su deseo de<br />

innovar no fue ni la “gauchesca”, ni la<br />

“española”, sino el enorme bagaje<br />

brindado por lo que llamó “cultura<br />

occidental”. Tratar la cultura con<br />

irreverencia fue la solución afortunada<br />

propuesta por Borges, algo que algunos<br />

de sus contemporáneos, como el propio<br />

hijo único de Monner Sans, José María,<br />

no le perdonaron al principio de su<br />

carrera en las letras. Podemos preguntarnos<br />

qué movió a Borges a colocarse fuera<br />

del marco al que los literatos ajustaban<br />

sus obras, una frontera definida gramatical<br />

y literariamente por los académicos.<br />

Podemos encontrar la respuesta en su<br />

propio objetivo de relacionar el lenguaje<br />

con la literatura, liberándolo de la<br />

prisión de la gramática, pero también en<br />

su rechazo a las limitaciones nacionalistas<br />

y en la búsqueda de lo “criollo” como<br />

calificativo esencial de la identidad<br />

nacional. Podemos concluir, metafóricamente,<br />

que Borges desdeñó el concepto<br />

restringido de la ciudadanía para<br />

proponer resoluciones literarias a las<br />

problemáticas humanas que son, en<br />

última instancia, universales:<br />

“Los nacionalistas simulan venerar<br />

las capacidades de la mente argentina<br />

pero quieren limitar el ejercicio poético<br />

de esa mente a algunos pobres temas<br />

locales, como si los argentinos sólo<br />

pudiéramos hablar de orillas y estancias<br />

75<br />

y no del universo” .<br />

A manera de síntesis: cierta frontera<br />

simbólica<br />

Como vemos, en los Estados criollos se<br />

prefirió recuperar el castellano antes que<br />

las lenguas indígenas. El compromiso se<br />

dio con las lenguas europeas a través de<br />

escuelas, imprentas, hábitos administrativos,<br />

aunque sea posible diferenciar la<br />

lengua impresa, es decir, gramatical, de la<br />

que está en uso, es decir, tanto en forma<br />

escrita como oral. La importancia política<br />

de la primera fue fundamental como<br />

basamento ideológico del Estado, pero<br />

también para restringir el género<br />

literario elevado del resto de las<br />

producciones culturales. Numerosos<br />

ejemplos históricos pueden ofrecerse<br />

como contrapartida de este proceso, y<br />

también en Argentina se dio el caso de la<br />

legislación de la gramática y de la lengua<br />

impresa para separarla y diferenciarla de<br />

la hablada aunque, a largo plazo, haya<br />

sido esta última la que ha ido imponién-<br />

76<br />

dose en los hechos y en el derecho .<br />

Se trata de un largo debate que se<br />

planteó ya en la polémica entre el latín y<br />

las lenguas vernáculas europeas. El propio<br />

Adam Smith había sostenido que las<br />

lenguas derivadas del latín habían<br />

77<br />

provocado la simplificación lingüística .<br />

75. Borges, Jorge Luis, Obras completas, Círculo de Lectores, Barcelona, 1992, Tomo I, p. 303.<br />

76. Anderson, Benedict, Comunidades Imaginadas. Reflexiones sobre el origen y la difusión del nacionalismo, FCE,<br />

México, 1991, p. 112 y p. 275.<br />

77. Smith, Adam, A dissertation on the origen of languages or considerations concerning the first formation of<br />

138 <strong>densidades</strong> nº 15 - <strong>mayo</strong> <strong>2014</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!