01.04.2015 Views

densidades n°15_mayo 2014

densidades, revista de integración regional suramericana sumario n°15_mayo 2014 A modo de presentación p. 9-10 “El sentido profundo de la integración es que sea un instrumento de las políticas nacionales de transformación” Entrevista a Aldo Ferrer Osvaldo Andrés García y Luciana Litterio p. 13-24 Estratégias da Política Externa Brasileira para integração regional: comparações institucionais a partir do Governo Lula Rogério Santos da Costa p. 27-40 La evolución de la Propiedad Industrial en el MERCOSUR: aspectos normativos y comparación con la CAN María Verónica La Roca p. 41-56 ALBA-TCP y AP: visiones divergentes sobre la integración y el comercio Carmen Rosa Schaposnik y Eugenia Candelaria Pardo p. 57-69 De Cancún a Bali: Argentina y Brasil en las negociaciones de Doha sobre agricultura y acceso a mercados no agrícolas Silvia Quintanar y Marina Cifuentes p. 71-86 La Alianza del Pacífico como nuevo actor regional. Evolución y perspectivas. Julio César Ielpi Boyero p. 87-102 Las centrales sindicales argentinas frente al proceso de integración regional: entre el MERCOSUR y el ALCA María Florencia Socoloff p. 103-116 CULTURAS Celebraciones, centenarios y fronteras simbólicas: el debate argentino ante la lengua española durante la primera mitad del siglo XX Gabriela Dalla-Corte Caballero p. 119 -141 LECTURAS UNASUR y sus Discursos. Integración regional / Amenaza externa / Malvinas de Elvira Narvaja de Arnoux, Juan Eduardo Bonnin, Julia de Diego y Florencia Magnanego por Juan Carlos Moraga p. 143-148 ACADEMIAS Maestría y Especialización en Cultura Guaraní Jesuítica Facultad de Arte y Diseño de la Universidad Nacional de Misiones, Sede Oberá, Provincia de Misiones, Argentina p. 149-150 DOCUMENTOS Declaración de La Habana. II Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) La Habana, 29 de enero de 2014 p. 151-164 Conclusiones del Consejo de Ministras y Ministros de Relaciones Exteriores de UNASUR Galápagos, 22 y 23 de mayo de 2014 p. 165

densidades, revista de integración regional suramericana
sumario n°15_mayo 2014

A modo de presentación
p. 9-10



“El sentido profundo de la integración es que sea un instrumento de las políticas nacionales de transformación”
Entrevista a Aldo Ferrer
Osvaldo Andrés García y Luciana Litterio
p. 13-24

Estratégias da Política Externa Brasileira para integração regional: comparações institucionais a partir do Governo Lula
Rogério Santos da Costa
p. 27-40

La evolución de la Propiedad Industrial en el MERCOSUR: aspectos normativos y comparación con la CAN
María Verónica La Roca
p. 41-56

ALBA-TCP y AP: visiones divergentes sobre la integración y el comercio
Carmen Rosa Schaposnik y Eugenia Candelaria Pardo
p. 57-69

De Cancún a Bali: Argentina y Brasil en las negociaciones de Doha sobre agricultura y acceso a mercados no agrícolas
Silvia Quintanar y Marina Cifuentes
p. 71-86

La Alianza del Pacífico como nuevo actor regional. Evolución y perspectivas.
Julio César Ielpi Boyero
p. 87-102

Las centrales sindicales argentinas frente al proceso de integración regional: entre el MERCOSUR y el ALCA
María Florencia Socoloff
p. 103-116


CULTURAS

Celebraciones, centenarios y fronteras simbólicas: el debate argentino ante la lengua española durante la primera mitad del siglo XX
Gabriela Dalla-Corte Caballero
p. 119 -141


LECTURAS

UNASUR y sus Discursos. Integración regional / Amenaza externa / Malvinas
de Elvira Narvaja de Arnoux, Juan Eduardo Bonnin, Julia de Diego y Florencia Magnanego
por Juan Carlos Moraga
p. 143-148


ACADEMIAS

Maestría y Especialización en Cultura Guaraní Jesuítica
Facultad de Arte y Diseño de la Universidad Nacional de Misiones, Sede Oberá, Provincia de Misiones, Argentina
p. 149-150


DOCUMENTOS

Declaración de La Habana. II Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC)
La Habana, 29 de enero de 2014
p. 151-164

Conclusiones del Consejo de Ministras y Ministros de Relaciones Exteriores de UNASUR
Galápagos, 22 y 23 de mayo de 2014
p. 165

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

culturas<br />

2.- Las propuestas de Jorge Luis<br />

Borges<br />

Jorge Luis Borges criticaría la opción<br />

apologética de la literatura gauchesca, y el<br />

argumento de que el Martín Fierro (que<br />

José Hernández dio a luz en dos partes<br />

entre 1872 y 1878, en virtud del éxito de<br />

ventas de sus trabajos) podía hacer sentir<br />

las emociones rurales y triunfar sobre las<br />

formas cultas. Para Borges estaba claro<br />

que la poesía gauchesca no había sido<br />

compuesta por gauchos sino por<br />

personas educadas, de origen culto, que<br />

utilizaban un lenguaje que pretendía ser<br />

rústico, pero coincidió con la tesis<br />

central de Rojas, que también Lugones<br />

expresó en su El Payador, y es que Fierro<br />

era el máximo exponente de la literatura<br />

41<br />

nacional , aunque el poema no debía<br />

convertirse en la Biblia ni en el arquetipo<br />

de la literatura argentina.<br />

Esta manifestación de adhesión, sin<br />

embargo, no impidió a Borges criticar<br />

los intentos de la literatura gauchesca<br />

por mostrarse popular. Expuso sus<br />

valoraciones en “La poesía gauchesca” y<br />

en “El escritor y la tradición”, ambos<br />

textos incluidos en Discusión, editada<br />

42<br />

en 1932 . Para Borges, Rojas canonizó el<br />

Martín Fierro con la finalidad de darle<br />

raíz popular a la poesía de los<br />

“gauchescos” escritos por Hidalgo,<br />

Ascasubi, Estanislao del Campo y<br />

Hernández, ocultando las diferencias<br />

sustanciales entre la poesía de los<br />

gauchos –poetas populares que no<br />

ensayaban el lenguaje popular y cuyas<br />

incorrecciones del español eran fruto de<br />

la ignorancia– y el género gauchesco<br />

–que cultivaba ex profeso y de manera<br />

artificial los colores locales y populares<br />

43<br />

del lenguaje .<br />

De esa manera, Borges refutó el<br />

modelo explicativo gauchesco de Rojas,<br />

y lo hizo contrastándolo con las<br />

manifestaciones del tango como un<br />

corpus poeticum. Considero importante<br />

detenernos en un largo “recuerdo” del<br />

autor, incluido en Evaristo Carriego, en<br />

el que realiza una especie de mea culpa de<br />

sus antiguas creencias sobre el origen y el<br />

significado de la manifestación cultural,<br />

dado que me permite concluir su toma<br />

de conciencia acerca del servilismo de las<br />

teorías gauchescas con el nacionalismo<br />

incipiente que, al menos en Argentina,<br />

tomaría fuerza con la caída del gobierno<br />

democrático en 1930. A diferencia de<br />

Rojas, Borges encontraba al “pueblo” en<br />

los payadores de la campaña y en las<br />

orillas de Buenos Aires, porque ellos<br />

eran los verdaderos creadores de los<br />

modismos representados por el orillero<br />

y el lunfardo, pero no de la literatura<br />

gauchesca, que era creación de la élite. La<br />

razón era muy sencilla: a la hora de<br />

versificar, el pueblo rechaza hacerlo en<br />

su propia lengua (habla) y lo hace en<br />

Facultad, Buenos Aires, 1925.<br />

41. Borges, Jorge Luis, “Presentación”, en Hernández, José, El Gaucho Martín Fierro, Carroggio Ediciones,<br />

Barcelona, 1984, pp. 5-41.<br />

42. Borges, Jorge Luis, Obras completas, Círculo de Lectores, Barcelona, 1992, Tomo I, pp. 205-225 y pp. 296-303.<br />

43. Ibidem, pp. 297.<br />

<strong>densidades</strong> nº 15 - <strong>mayo</strong> <strong>2014</strong><br />

129

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!