11.07.2015 Views

Descargar libro - SADEMI

Descargar libro - SADEMI

Descargar libro - SADEMI

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

al disminuir los niveles de expresión del factor de transcripción NF-B (subunidad p65). Variosmediadores del proceso inflamatorio dependen de este factor transcripcional, por lo que estedescenso en su expresión podría evitar el inicio de la respuesta inflamatoria y ejercer un efectopreventivo en el desarrollo de las enfermedades cardiovasculares.Patología Cardiorespiratoria (PC)PC-01 TRATAMIENTO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN PACIENTES ANCIANOS.¿DEBEMOS USAR TERAPIA BETABLOQUEANTE?L. Muñoz Jiménez 1 , L. Valiente de Santis 2 , C. Urbano Carrillo 1 , A. Esteban Luque 1 , R. PeñafielBurkhart 1 , J. Cano Nieto 1 , J. Pérez Ruiz 1 , M. De Mora Martín 11 2Servicio de Cardiología, Servicio de Medicina Interna. Complejo Hospitalario Carlos Haya. MálagaOBJETIVOSEntre los pacientes con insuficiencia cardíaca (IC), los pacientes ancianos constituyen una poblaciónen la que aún existen ciertas reticencias para el uso de betabloqueantes (BB); si bien, las últimaspublicaciones al respecto apoyan el uso de estos fármacos en pacientes seleccionados. El objetivode nuestro estudio fue analizar el uso de BB en una Consulta Externa de Cardiología (CE) enpacientes ancianos, identificar las razones para su no prescripción y analizar la repercusión de suuso sobre la mortalidad y el número de reingresos.MATERIAL Y MÉTODOSSe diseñó un estudio transversal, descriptivo sobre una muestra de 100 pacientes consecutivos, deedad igual o superior a 75 años, que eran seguidos en CE con juicio clínico de IC. Analizamos lamuestra en dos grupos según recibieran o no tratamiento betabloqueante a criterio de su Cardiólogoy comparamos las características de cada uno de ellos. Posteriormente sobre esta misma muestradiseñamos un estudio prospectivo, durante un periodo de dos años. En cada grupo se analizó lamortalidad y el número de ingresos en este período.RESULTADOSLa edad media fue de 78,9 ±3,58 años, sin diferencias significativas entre los grupos como tampocola había en la prevalencia de factores de riesgo cardiovascular, grado funcional (33% en NYHAIII en ambos grupos), ni fracción de eyección (48,65% ± 16,57. vs 42,46% ± 16,97) en el gruposin BB). No encontramos diferencias en la etiología de IC: isquémica (57,5% vs 41,1%); valvular(15,6% vs 32,7%), hipertensiva (40,1% vs 37,2%). Tampoco existen diferencias significativas entrelos tratamientos concomitantes administrados. El carvedilol es el betabloqueante más usado (76%),seguido del bisoprolol (17%). La dosis media utilizada es 28,2 mg/día en el caso del carvedilol, y 6,5mg/día en el caso del bisoprolol. Se prescribió BB en el 41,7%, sin embargo, sólo tenían verdaderacontraindicación 28,9% de los pacientes, de los cuales, un 65,5% fue por patología respiratoria,17% por intolerancia,13% por hipotensión y 3,4% por arteriopatía periférica severa. El análisismultivariante mostró que el número de ingresos/consultas en urgencias por descompensación fuedel 22,2% en grupo de BB frente al 77,8% (p

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!