11.07.2015 Views

Descargar libro - SADEMI

Descargar libro - SADEMI

Descargar libro - SADEMI

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

5%, prevalencia esperada 10%) fue de 134 habitantes, obtenido con arranque aleatorio y muestreosistemático y estratificada por edad y sexo. Los sujetos se citaron mediante carta con recordatoriotelefónico. Se solicitó consentimiento informado por escrito. Variables: Los datos de las diferentesvariables se obtuvieron a partir de una valoración clínico-epidemiológica (edad, sexo, antecedentesde hipertensión arterial o diabetes mellitus, peso, talla), analítica (creatinina plasmática) o ambas(aclaramiento de creatinina (ACr) calculado con la ecuación abreviada del estudio Modification ofDiet in Renal Disease).RESULTADOSTasa de participación: 90,16%. Prevalencia: 1) Función renal (FR): Normal (ACr >= 90 ml/min/1,73m2): 52,03%. =65 a: 15,15%. ERC Leve (ACr 60-89): 30,08%. =65 a: 60%. ERC Moderada (ACr 30-59): 5,69%. =65 a: 15,15%. ERCSevera (ACr =65 a: 3,03% 2) Hipertensión arterial (HTA): 27,64%; < 65 a: 16,66%;>= 65 a: 57,57% (40% h, 72,22% m) 3) Diabetes Mellitus (DM): 9,76% población. < 65 años: 6,66%,>= 65 a: 18,18% 4) En sujetos con FR normal, la frecuencia de HTA y DM fue de 21,88% (80% en>= 65 a), con ERC leve 54,05% (71,43% en >= 65 a), y en ERC moderada 66,67%. El ACr medioen sujetos con HTA fue inferior al observado en aquellos sin HTA (84,56 ± 22,43 vs. 96,96 ± 84,53,p = 0,004).CONCLUSIONESEn nuestro medio se observa una prevalencia de ERC inferior a la comunicada en la literatura,principalmente en población de más de 65 años. La detección precoz en Atención Primaria esnecesaria para mejorar el pronóstico de la ERC a través de intervenciones específicas, minimizarel riesgo de nefrotoxicidad medicamentosa y optimizar la dosificación de aquellos fármacos cuyabiodisponibilidad se afecta por la función renal.V-04 INTOXICACIÓN POR SETAS: CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS Y TRATAMIENTO DEOCHO CASOS EN EL SUROESTE DE ESPAÑAL. De la Higuera Vila 1 , B. Barón Franco 2 , M. Bernabeu Wittel 1 , R. Cano Monchul 3 , D. MendozaGiraldo 1 , T. Martínez García 2 , C. Hernández Quiles 1 , S. Benito Conejero 21Servicio de Medicina Interna. Hospital Virgen del Rocío. Sevilla2Servicio de Medicina Interna. Hospital General Juan Ramón Jiménez. Huelva3Servicio de Medicina Interna. Hospital de Riotinto. Minas de Riotinto (Huelva)OBJETIVOSLa intoxicación por setas constituye una causa infrecuente de fallo hepático fulminante (FHF),pero datos recientes apuntan un aumento en su incidencia. En el Suroeste de España existe grantradición de consumo de setas silvestres, pudiendo confundirse especies comestibles con setaspotencialmente letales. Por otra parte, a pesar de ser una enfermedad de declaración obligatoriason pocos los casos que se comunican, por tanto la incidencia real, las especies de setas másfrecuentemente implicadas, así como sus formas clínicas más frecuentes se desconocen. Nuestroobjetivo fue describir los casos registrados de intoxicaciones graves por amatoxinas en AndalucíaOccidental.MATERIAL Y MÉTODOSEstudio retrospectivo de todos los casos de intoxicaciones por setas hospitalizados en tres hospitalesde Andalucía Occidental entre los años 2002-2008. Análisis descriptivo del tipo de seta ingerida,antecedentes personales, síntomas, parámetros analíticos (creatinina, urea, alaninaminotransferasa[ALT], bilirrubina, tiempo de protrombina) tratamiento administrado, complicaciones y mortalidad.184

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!