11.07.2015 Views

Descargar libro - SADEMI

Descargar libro - SADEMI

Descargar libro - SADEMI

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

MATERIAL Y MÉTODOSEstudio descriptivo, retrospectivo. Tamaño muestral n = 215. Durante un período de 6 meses(entre octubre 2008 y marzo de 2009) recogiendo datos de historias clínicas de pacientes (P) conICC atendidos en los Servicios de Medicina Interna y Cardiología en el Complejo Hospitalario deJaén. Se adquirieron datos demográficos (edad, sexo) y comorbilidad de los pacientes ingresados,destacando las siguientes patologías de base: Diabetes Mellitus (DM), HTA, EPOC, CardiopatíaIsquémica (CI) y Fibrilación Auricular (FA).RESULTADOSDe los 215 pacientes revisados, 126 (50,7 % mujeres y 49,3% hombres) pertenecían al S. deM. Interna y 89 (41,5% hombres y 58,5% mujeres) al Servicio de Cardiología. La media de edaden Medicina Interna fue de 79 ± 8 años y en Cardiología fue de 72 ± 13,7 años. Las patologíasasociadas a los pacientes del Servicio de M. Interna se distribuyen de la siguiente forma: DM 42,8%(54 P), HTA 73 % (92 P), EPOC 23,8% (30 P), CI 19% (24 P) y F. A. 52,4% (66 P). En el Servicio deCardiología se distribuyeron: DM 39,3% (35 P), HTA 50,5% (45 P), EPOC 14,6% (13 P) CI 35,9%(32 P) y F. A. 56,2% (50 P).DISCUSIÓNLa ICC acapara un importante volumen de pacientes ingresados en ambos Servicios (M. Interna/Cardiología) observándose, al menos en nuestro Hospital, un perfil diferente entre ellos, existiendosignificación estadística en cuanto a la patología de base: Mayor número de pacientes con CI + ICCen el Servicio de Cardiología (p = 0,007) y mayor número de pacientes con HTA + ICC en el Serviciode M. Interna (p = 0,001). No obstante, aunque para el resto de patologías no se desprendanresultados estadísticamente significativos, existe un mayor volumen de pacientes pluripatológicos(DM, EPOC, HTA y FA) en el subgrupo de M. Interna. Destaca también que la media de edad de lospacientes ingresados en el Servicio de Medicina Interna es superior a la del Servicio de Cardiología.CONCLUSIONES-Distribución desigual en cuanto al volumen de pacientes como característica de los mismos entre losdos Servicios estudiados (Medicina Interna /Cardiología). - Desde el punto de vista epidemiológico,tendencia a ingresar en uno u otro Servicio en función de la patología de base de los pacientes. - ElServicio de Cardiología recibe pacientes con menos patología concomitante, resultando la CI la másprevalente. - El Servicio de Medicina Interna acoge pacientes más pluripatológicos y de mayor edad.PC-17 FALSAS PARADAS CADIORRESPIRATORIAS HOSPITALARIASP. Alaminos García 1 , M. Menduiña Guillen 2 , E. Cruz Bustos 1 , R. De La Chica Ruiz-Ruano 1 , J. CanteroHinojosa 2 , F. Gómez Jiménez 3 , F. Miras Parra 3 , F. Pérez Blanco 312Unidad de Cuidados Criticos y Urgencias.3Hospital Universitario Virgen de las Nieves. GranadaServicio de Medicina Interna, Departamento de Medicina Universidad de Granada. HospitalUniversitario San Cecilio. GranadaOBJETIVOSEl estilo Utstein es el formato universalmente aceptado para comunicar los resultados de los intentosde resucitación. Dentro de éste una de los campos pocas veces recogido son las falsas paradas.Las falsas paradas corresponden a activaciones de los equipos de reanimación hospitalariospor pacientes que finalmente no requirieron soporte vital. El objetivo planteado fue la evaluar latrascendencia de estas mediante la cuantificación de las falsas paradas acontecidas y un posteriorseguimiento de la supervivencia hasta el alta hospitalaria.153

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!