11.07.2015 Views

Descargar libro - SADEMI

Descargar libro - SADEMI

Descargar libro - SADEMI

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

G-19 ANTECEDENTES DELICADOS EN PACIENTES DIFÍCILES: ESTUDIO DESCRIPTIVODE LOS ANTECEDENTES MÁS FRECUENTES EN PACIENTES FALLECIDOS EN UN HOSPITALDE TERCER NIVELF. Jódar Morente, G. Gutiérrez Lara, V. Navarro Pérez, M. Manjón, M. Almenara, A. Rodríguez,M. Muñoz, F. Molina MolinaServicio de Medicina Interna. Complejo Hospitalario de Jaén. JaénOBJETIVOSEl acto del ingreso, bien por causa de descompensación de patología crónica, por evento agudo opor estudio de un incidente, representa un momento crítico para nuestros pacientes. Identificar nosólo aquellos individuos que se encuentran en mayor riesgo por la gravedad de su proceso, sinoaquellos procesos que añadidos al evento original dificultan la correcta progresión hacia el resultadoprevisto se convierte en una actitud vital a la hora de seleccionar los pacientes que requerirán de unmayor número de recursos y esfuerzo terapéutico.MATERIAL Y MÉTODOSEstudio descriptivo de una muestra aleatoria de 72 pacientes fallecidos durante un semestre en2008 durante su ingreso en el servicio de Medicina Interna de nuestro hospital, mediante el registrode epicrisis llevado a cabo por los facultativos de dicho servicio. Estadística descriptiva.RESULTADOSResultados: Edad media: General: 71 años (mínimo 47, máximo 101), media 79,17; desviacióntípica 10,428. Varones total 37, mediana 78, desviación típica 10,361, mínimo 49, máximo 101Mujeres: total 35 mediana 81,50, desviación típica 10,390, mínimo 47, máximo 97. Días de ingreso:Media 7,32, desviación típica 7,683. Mínimo 1, máximo 35. Fallecidos en los 3 primeros días: 36Antecedentes: Total: hombres media: 3, 27 mujeres: media 3 Diabetes: hombres 21 (33,9%), mujer16, (25,8%), total 37 (59,7%) Hipertensión arterial: hombres 15 (21,1%), mujer 16, (22,5%), total 31,(43,6%) Insuficiencia cardíaca: hombres 11 (15,3%), mujer 12, (16,7%), total 23 (31,9%) Bronquitis:hombres 11 (15,3%), mujer 5 (6,9%) total 16 (22,5%) Demencia: hombres 11 (15,3%), mujeres9 (12,5%) total 20 (32,5%) Cardiopatía isquémica: hombre 8 (11,1%), mujeres 6 (8,3%) total 14(19,5%) Arritmia, hombre 13 (18,1%), mujer 8 (11,1%) total 21 (33,9%) Insuficiencia renal: hombre 5(6,9%), mujer 4 (5,6%) total 9 (12,5%) Alteraciones estructurales cardíacas: hombre 5 (6,9%), mujer4 (5,6%) total 9 (12,5%) Crisis comiciales: hombres 3 (4,2%), mujeres 2 (2,8%) total 5 (6,9%) Ictushombres 8 (11,1%), mujeres 10 (13,9%) total 18 (25%) Alteraciones tiroideas hombres 0, mujeres2 (2,8%) total 2 (2,8%) Insuficiencia respiratoria: hombre 10 (13,9%), mujer 10 (13,9%) total 20(32,5%)CONCLUSIONESConclusiones: - Es apreciable la alta edad de los pacientes que fallecen en el hospital - Es dereseñar el número de pacientes: 36, que fallecieron en los 3 primeros días de ingreso, lo que parecedemostrar que cada vez más las muertes previstas/previsibles tienen tendencia a ocurrir en elhospital, revelando, probablemente, un cambio en la mentalidad de la sociedad que hasta haceun tiempo prefería que la muerte ocurriera en el domicilio. - La presencia de patología respiratoriaprevia es uno de los factores más prevalentes - Los factores de riesgo vascular y la alteración delmetabolismo hidrocarbonado se presenta como otro elemento añadido a tener en cuenta. - Noparecen existir diferencias entre sexos en cuanto a los antecedentes de riesgo.128

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!