11.07.2015 Views

Descargar libro - SADEMI

Descargar libro - SADEMI

Descargar libro - SADEMI

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Resultados (E-16)No cumplen % Cumplen % Cumplen Enferm. %GRUPO I 6/65 9,2 59/65 90,8 11/12 91,6Grupo I Obligatorios 0/35 0 35/35 100 4/4 100Grupo I No Obligatorios 6/30 20 24/30 80 7/8 87,5GRUPO II 12/29 41,4 17/29 58,6GRUPO III 13/18 72,2 5/18 27,8Totales 31/112 27,7 81/112 72,3E-17 PAPEL DE LA ENFERMERÍA EN EL DUELOM. Cope García, M. Rodríguez Fernández, M. Garrido Fernández, M. Fernández Cortés, P. TiradoMesa, M. Ledesma Molina, M. Muñoz Reyes, A. Calero SerranoServicio de Medicina Interna. Hospital Universitario Reina Sofía. CórdobaOBJETIVOSDefinición. Fases.MATERIAL Y MÉTODOSTipos de actuación. Pautas de actuación.CONCLUSIONESCompetencias de la enfermera.E-18 USO DEL SISTEMA DE COMPRESIÓN NEUMÁTICA Y LA INCIDENCIA DEENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA EN PACIENTES NEUROQUIRÚRGICOSE. Villalba Montoro, J. Lozano Sanchez, C. Blanco AcevedoServicio de Neurocirugía. Hospital Universitario Reina Sofía. CórdobaOBJETIVOSDeterminar la incidencia de asociación entre la aparición de enfermedad tromboembólica con el usode sistema de compresión neumática (SCN) asociado al uso de heparina de bajo peso molecular(HBPM) en pacientes intervenidos de procedimientos neuroquirúrgicos. Determinar la distribucióndel sexo en la aparición de enfermedad tromboembólica.MATERIAL Y MÉTODOSSe realiza un estudio retrospectivo de corte transversal en 100 pacientes, los cuales se le prescribióel uso de SCN en miembros inferiores asociado al uso profiláctico de HBPM, basados en factoresriesgo de padecer enfermedad tromboembólica. Se estudiaron los pacientes con procesosexpansivos cerebrales (Gliomas, Menigiomas, etc.) y patología medular, con tiempo quirúrgicoprolongado. Se colocó a dichos pacientes el SCN al momento del acto quirúrgico y se mantuvodurante 48-72 horas con un máximo de 21 días, y una media de 7 días.RESULTADOSSe evidencio un 2% de enfermedad tromboembólica, distribuida equitativamente en ambos sexos.En el sexo masculino se trató de un TVP en el postoperatorio tardío, mientras que el sexo femeninose trató de un TEP en el postoperatorio inmediato, no hubo mortalidad. Los pacientes que requirieronmayor tiempo de (SCN) fueron los intervenidos de Meningiomas, predominando el sexo femenino.93

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!