11.07.2015 Views

Descargar libro - SADEMI

Descargar libro - SADEMI

Descargar libro - SADEMI

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

un microorganismo multirresistente [Staphylococcus aureus resistente a meticilina (SARM),Enterobacterias productoras de beta-lactamasas de espectro extendido (BLEE), Acinetobacterbaumannii multirresistente (Acinetobacter), Clostridium difficile (Clostridium) y otros minoritarioscomo Pseudomonas aeruginosa resistente a carbapenemas] recogidos en el área hospitalaria deValme mediante un programa de control y medidas de aislamiento similares entre el 1 de Octubre de2007 y el 31 de Diciembre de 2008. Los aislamientos se clasificaron según su origen en: nosocomial(paciente ingresado en un hospital o centro sociosanitario tras las primeras 48 horas), relacionadocon la atención sanitaria (no nosocomial, pero con antecedentes de ingreso hospitalario, atencióndomiciliaria especializada, diálisis, tratamiento en hospital de día, intervención quirúrgica o algúnprocedimiento invasivo durante el último año) y comunitaria (ninguno de los supuestos anteriores).RESULTADOSSe incluyeron un total de 311 pacientes con una mediana (Q1-Q3) de edad de 74 (63-81) años yde los que el 51% eran varones. Se aislaron 377 microorganismos. SARM y BLEE fueron los másfrecuentemente aislados seguidos de Clostridium y Acinetobacter [153 (43%), 141 (40%), 35 (10%)y 25 (7%)]. La adquisición fue en 188 (50%) casos nosocomial, 154 (41%) casos relacionados con laatención sanitaria y en 35 (9%) casos comunitario. 68 (18%) de los aislamientos fueron consideradoscolonizaciones. Las localizaciones más frecuentes fueron el tracto urinario (30%) y partes blandas(29%). 24 (44%) de los 54 fallecimientos se relacionaron con la infección. La distribución de losmicroorganismos a lo largo del tiempo se muestra en la tabla 1.DISCUSIÓNLa frecuencia creciente de la infección/colonización de bacterias multirresistentes es actualmenteuno de los principales problemas sanitarios. A pesar que en estos últimos años han aparecidonuevas pautas de vigilancia epidemiológica, aun no conocemos la verdadera dimensión de esteproblema.CONCLUSIONESSARM y BLEE fueron los gérmenes más frecuentes en nuestra área, con variaciones importantesen el tiempo analizado. Necesitamos un seguimiento más prolongado para establecer la situaciónepidemiológica real de nuestra área e interpretar las oscilaciones en la frecuencia de aparición deestos patógenos. La mortalidad de los pacientes con aislamiento de bacterias multirresistentes eselevada.Tabla 1: Distribución de los microorganismos en el tiempo (A-09)Microorganismos Oct-Dic 07 Enero-Marzo 08 Abril-Junio 08 Julio-Sep 08 Oct-Dic 08SARM 18 25 52 35 23BLEE 17 24 31 49 20Clostrid. 4 8 7 5 11Acineto. 7 11 2 4 1Otros 3 9 3 7 774

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!