11.07.2015 Views

Descargar libro - SADEMI

Descargar libro - SADEMI

Descargar libro - SADEMI

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

E-14 ATENCIÓN DE ENFERMERÍA AL CUIDADOR PRINCIPAL DURANTE LAHOSPITALIZACIÓNP. Tirado Mesa, M. Ledesma Molina, M. Garrido Fernández, M. Fernández Corrales, R. LópezCampos, A. Rebollo GutiérrezServicio de Medicina Interna 3ª C. Hospital Universitario Reina Sofía. CórdobaOBJETIVOSEstablecer un plan de mejora de la atención al cuidador principal en nuestra unidad.MATERIAL Y MÉTODOSSe utilizó como material un documento de recomendaciones normalizado junto con todos losrecursos humanos disponibles en el servicio. El método utilizado fue a través de la identificacióny valoración del cuidador, revisión y análisis de las recomendaciones y planes de mejora de laatención a las personas cuidadoras publicados en el servicio andaluz de salud.RESULTADOSUn plan de mejora de la atención al cuidador principal.CONCLUSIONESCon este plan de mejora conseguimos optimizar la atención al cuidador principal en nuestra unidad.E-15 ULTIMAS VOLUNTADES: CONOCIMIENTO Y ACTUACION DE LAS ENFERMERASM. Garrido Fernández, M. Fernández Corrales, R. López Campos, P. Tirado Mesa, M. MorenoSánchez, M. Cope García, M. Ledesma MolinaServicio de Medicina Interna. Hospital Universitario Reina Sofía. CórdobaOBJETIVOSLas voluntades anticipadas significan un paso más, en el deseo de involucrar a la persona en latoma de decisiones, sobre el tipo y nivel de cuidados. Ante la posibilidad de perder la capacidadpara decidir, las voluntades anticipadas son un instrumento muy útil, para que la persona expresepreviamente sus deseos, si llega el momento en el que no se pueda manifestar. Una de lasobligaciones profesionales de la Enfermería, es satisfacer las necesidades básicas de las personasy su familia, aplicando la ética del cuidado. Creemos que, en este sentido, las enfermeras queatienden a los pacientes pluripatológicos y de edad avanzada de Medicina Interna, deben conocer afondo lo legislado en relación con el documento de instrucciones previas y la situación de desarrollodel mismo en su centro de trabajo. El objetivo de nuestro estudio es conocer la situación actual delgrado de conocimiento e integración en la práctica de dicho documento, por parte de Enfermería.MATERIAL Y MÉTODOSEstudio transversal, donde se incluyó a todo el personal de Enfermería (18) de la Unidad de AltaResolución (UAR) de Medicina Interna del Hospital Reina Sofía. Se realizó una encuesta validadadividida en tres grupos sobre: 1) Conocimientos del documento. 2) Procedimiento para efectuarlo enel centro de trabajo. 3) Integración en la práctica de los cuidados del enfermo. Se consideró óptimoel responder de forma afirmativa a una cifra mayor o igual al 66.6% de las cuestiones de cada grupoe insuficiente a una cifra menor o igual al 66.6%RESULTADOSDe las 18 enfermeras de la Unidad, realizaron la encuesta 17(94,44 %) y se obtuvieron los siguientesresultados: Del grupo 1) sobre conocimiento se obtuvo una respuesta óptima del 52,94 %. Del grupo2) sobre procedimiento se obtuvo una respuesta óptima del 17,65 %. Del grupo 3) sobre integraciónen la práctica se obtuvo una respuesta óptima del 5,88 %.91

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!