11.07.2015 Views

Descargar libro - SADEMI

Descargar libro - SADEMI

Descargar libro - SADEMI

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

RESULTADOSResultado: se han estudiado 133 pacientes, observándose una mayor proporción de mujeres(57,9%). El promedio de edad fue 82,98. Un 83,5% viven acompañados. El índice de Barthel previoal ingreso confirmó que más de un 60% presentaban dependencia severa o total. Tras el alta, esteporcentaje aumentó hasta un 90% y aún así el 88% volvió a su domicilio familiar. Un 80,5% estánatendidos por cuidadoras informales. En un 61% de los casos intervino la trabajadora social parainformación de redes de apoyo social.DISCUSIÓNLa mayoría de los pacientes que ingresan en medicina interna son personas mayores en situaciónde dependencia que conforman un segmento especialmente vulnerable de la población quese caracteriza por: tener una edad avanzada, problemas de salud complejos, incapacidadesfuncionales para su cuidado personal y el mantenimiento del entorno y una red de apoyo socialpoco desarrollada.CONCLUSIONESConclusiones: las personas que ingresan en el servicio de medicina interna por procesos agudos ypor reagudizaciones de sus problemas crónicos en personas ancianas incrementan notablementesu nivel de dependencia. No obstante, la preparación de la cuidadora principal que realiza la EGCdurante el ingreso, propicia, que tras el alta hospitalaria, la mayoría de enfermos vuelvan a susdomicilios familiares, en donde son atendidos en su mayor parte por cuidadoras informales.E-12 EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD ENFERMERA EN UN PROGRAMA DE ATENCIÓNCOMPARTIDA PARA PACIENTES CON ENFERMEDADES CRÓNICAS (PROGRAMACOMPARTE)I. Lancharro Tavero 1 , S. Ramos Sánchez 1 , C. Hurtado Pedrosa 1 , I. Turanza Pérez 1 , A. FernándezMoyano 2 , I. Vallejo Maroto 21 2Unidad de Enfermería. Hospitalización Medicina Interna, Unidad de Medicina Interna. Servicio deMedicina. Hospital San Juan de Dios del Aljarafe. Bormujos (Sevilla)OBJETIVOS1.-Evaluar el grado de implantación de la actividad enfermera, en el programa de atencióncompartida entre atención primaria y atención hospitalaria para pacientes con enfermedadescrónicas (PROGRAMA COMPARTE)MATERIAL Y MÉTODOSEstudio retrospectivo sobre los dos primeros meses (Abril y Mayo) de implantación del PROGRAMACOMPARTE, en el Servicio de Medicina del Hospital San Juan de Dios del Aljarafe. El PROGRAMACOMPARTE ha desarrollado la línea estratégica de atención específica a la población conenfermedades crónicas. Para ello, este programa es un modelo de atención longitudinalcompartido entre distintos niveles asistenciales, Atención Primaria y Atención Hospitalaria, distintosprofesionales de la salud (Médicos, enfermeras y trabajadoras sociales), y distintas especialidadesmédicas. Este programa, está orientado a la continuidad asistencial y a la seguridad clínicaa través de una homogeneización de procedimientos y uso adecuado de los recursos. Tiene suoperativización principal en la implementación de unos cuidados continuos en el manejo de lasenfermedades crónicas y el desarrollo dirigido de unas actividades concretas entre los distintosniveles, profesionales y usuarios. De este modo, facilitará que si un paciente crónico ingresa en elhospital sea identificado y se le apliquen todas las actuaciones médicas, de enfermería y trabajosocial que el plan ha desarrollado en base a la mejor evidencia científica disponible. Una vez que89

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!