11.07.2015 Views

Descargar libro - SADEMI

Descargar libro - SADEMI

Descargar libro - SADEMI

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

RESULTADOSSe incluyeron ocho casos (cinco mujeres, edad de 35 (15-51 años)). Cuatro de los casos eranmiembros de una misma familia, y el resto, casos esporádicos sin relación. Todas fueron porconsumo doméstico y por error en la recogida (personas no expertas). Todos comenzaron comouna gastroenteritis aguda, que se iniciaba entre ocho y doce horas después del consumo de lassetas. A su llegada al hospital en el 87% existía elevación de ALT y en el 25% elevación de lacreatinina. El cuadro gastrointestinal se resolvió progresivamente, recuperando la mayoríaestabilidad clínica, lo que contrastaba con un empeoramiento progresivo analítico (elevación deALT y deterioro de función renal), produciéndose hepatitis grave en tres (uno de ellos desarrollóun FHF), e insuficiencia renal aguda en dos (uno de ellos requirió depuración extrarrenal). Dospacientes no precisaron tratamiento específico, únicamente sueroterapia y monitorización. Se utilizóen el tratamiento penicilina G sódica y silibilina en 4 casos, lavado gástrico con sulfato de magnesioy carbón activado en 3 casos, N-acetilcisteina en 3 casos y hemoperfusión con carbón activado en1 caso. La evolución fue favorable en todos los casos salvo en uno que falleció por FHF. Cuatro deellos requirieron estancia en UCI situándose la media de estancia hospitalaria en 6,75 días (2-16días). Las setas identificadas fueron L. brunneoincarnata en 4 casos, A. verna en tres y A. phalloidesen uno. La identificación se realizó mediante análisis del espécimen del material cocinado en elbrote familiar por L. brunneoincarnata, mediante el análisis del aspirado gástrico en un caso de A.verna, y mediante identificación visual de las setas por un experto en los 3 restantes.DISCUSIÓNLa clave del diagnóstico y por tanto de un precoz y correcto tratamiento radica en identificar elantecedente (que suelen referir todos los pacientes), y la presentación clínica característica bifásica,sin restar importancia a un cuadro gastrointestinal en resolución que puede enmascarar dañohepático y renal grave, incluso mortal horas después.CONCLUSIONESEl envenenamiento por setas es una causa infrecuente de FHF. Sin embargo, la tradición de consumoen nuestro medio, nos obliga a estar alerte e incorporar esta entidad al diagnóstico diferencial desíndromes concordantes en pacientes con antecedente de ingesta de setas.V-05 UTILIDAD DE ESCALA FRAX EN PACIENTES INGRESADOS EN MEDICINA INTERNA.ESTUDIO PRELIMINARF. Anguita Santos 1 , R. Gálvez López 1 , J. Martínez Ávila 1 , D. Vinuesa García 1 , M. García Morales 1 ,N. Ortego Centeno 2 , P. Giner Escobar 1 , J. Cantero Hinojosa 11Servicio de Medicina Interna,2Unidad de Enfermedades Sistémicas. Hospital Universitario SanCecilio. GranadaOBJETIVOSLa escala FRAX se ha demostrado útil para la detección del riesgo de fracturas osteoporóticas endiversos pacientes. Pretendemos estudiar su aplicabilidad en enfermos ingresados en MedicinaInterna.MATERIAL Y MÉTODOSSe estudian 63 pacientes ingresados por diversos motivos en una unidad de Medicina Internaen el plazo de 2 meses. En cada caso se calcula el índice FRAX que comprende el riesgo a 10años de sufrir una fractura mayor osteoporótica (FRAXmax) y una fractura de cadera (FRAXhip).Como variables asociadas a la puntuación de estos índices se estudiaron: género y edad, patologíaasociada (HTA, DM, IC, EPOC, FAC, ACV, IRC) e índices antropométricos (IMC). Asimismo se185

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!