11.07.2015 Views

Descargar libro - SADEMI

Descargar libro - SADEMI

Descargar libro - SADEMI

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

frecuentes que motivaron el ingreso fueron fractura de cadera con el 62,1% (23 P), hemorragiacerebral 8,1% (3P), fractura de fémur 5,4% (2P) y el resto 9 P (24,3%), fueron variadas: metástasisóseas, TCE, politraumatizado, fractura de húmero, estenosis subglótica, fractura malar, hidrocefalianormotensiva, lumbalgia e infección de herida quirúrgica, con un 2,7% cada uno. Las patologías queprincipalmente motivaron las HDC fueron la insuficiencia cardio-respiratoria e infección respiratoria27% (10P), deterioro del estado general 32,4% (12P), patología digestiva 10,8% (4P), fiebre 10,8%(4P) y otras causas variadas en el 18,9% (7P).DISCUSIÓNDel estudio se desprende la gran actividad que realiza el Servicio de Medicina Interna en este tipo dehospitales donde la mayoría de los P sobre los que se le consulta hay que seguirlos a diario y dondealgunos acaban siendo éxitus. La mayoría de los pacientes que fallecen son de edad avanzada ypertenecen al Servicio de Traumatología destacando la fractura de cadera como la principal causade ingreso que lleva a la muerte; como causa final del éxitus destaca un grupo importante quefallece por deterioro general donde la mayor parte podría atribuirse a insuficiencia cardio-respiratoriano pudiendo precisar este juicio clínico. Destaca como muy frecuente la patología infecciosa dediversa causa pero principalmente la respiratoria.CONCLUSIONES-Traumatología es el Servicio donde se produce la tasa mas alta de éxitus - En la mayoría de loscasos la causa que motivó el ingreso del paciente fue la fractura de cadera. - La patología infecciosay el deterioro general fueron las causas principales que desencadenaron la fatal evolución.G-05 ANÁLISIS DE LA CUMPLIMENTACIÓN DE LOS FORMULARIOS DE CONSENTIMIENTOINFORMADO EN LOS HOSPITALES DE ALTA RESOLUCIÓN DE LA PROVINCIA DE JAÉNB. Cortés Rodríguez 1 , F. Rosa Jiménez 2 , A. Lozano Rodríguez-Mancheño 1 , C. Duro López 3 ,J. Gutiérrez Cuadra 4 , F. Oña Antolín 5 , F. Hoyo Rodríguez 6 , C. Granados García 71 3 7Servicio de Medicina Interna, Servicio de Urgencias, Dirección Médica. Hospital de Alta Resoluciónde Segura de la Sierra (Jaén)2 4 5 6Servicio de Medicina Interna, Gestoría del Usuario, Coordinador de Enfermería, DirecciónMédica. Hospital de Alta Resolución de Alcaudete (Jaén)OBJETIVOSAnalizar la cumplimentación de los formularios de CI (FCI) realizados en los Hospitales de AltaResolución de Alcaudete (HARA) y Sierra de Segura (HARSS), en sus vertientes diagnóstica yquirúrgica.MATERIAL Y MÉTODOSSe estudió, mediante revisión de las historias clínicas, una muestra aleatorizada de los FCIcumplimentados para actuaciones quirúrgicas (cirugías mayor ambulatoria, cirugía menorambulatoria y cirugía urgente) y pruebas diagnósticas incluidas en nuestra cartera de serviciosque precisan de un FCI (TAC con contraste intravenoso, enema opaco, urografía intravenosa,PAAF tiroidea, fibrobroncoscopia, endoscopia digestiva-alta y baja- y ergometría) realizadas en elaño 2008 en ambos hospitales. Se analizaron 2 grupos de parámetros: los específicos del FCI(existencia e identificación de la técnica) y los relativos a la identificación (identificación del pacienteo su representante y su firma, identificación del facultativo y su firma).RESULTADOSEn el año 2008 se realizaron 2566 actuaciones que precisaban de un FCI: 1079 quirúrgicas y 1487diagnósticas. Se analizaron 669 actuaciones: 337 procedimientos diagnósticos (50.4 %) y 332114

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!