11.07.2015 Views

Descargar libro - SADEMI

Descargar libro - SADEMI

Descargar libro - SADEMI

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

valoración inicial, intervenciones, etiquetas diagnósticas y resultados. 3. Datos antropométricosy posibles alergias. Administración de fármacos y sueroterapia. 4. Requerimientos terapéuticosy monitorización de constantes. Con un apartado exclusivo para diabéticos. 5. Observaciones/comentarios e intervenciones en educación sanitaria.RESULTADOSEste registro es de implantación reciente en nuestra unidad. Se ha implantado de forma progresiva,en la actualidad se rellena en el 80 % de los procedimientos. Esta en fase de evaluación siendosusceptible de alguna modificación hasta que sea presentado a la comisión de registros de nuestrohospital.CONCLUSIONESEstamos seguros que este registro será un instrumento válido para la evaluación de la calidad de loscuidados de enfermería durante la realización de una PET y una herramienta útil en la continuidadde dichos cuidados.E-07 ENFERMERÍA EN LA MUERTE DIGNAF. Martínez Pérez, D. Carmona Heredia, F. García Martin, M. García MuñozServicio de Medicina Interna. Hospital Nuestra Señora de Valme. SevillaOBJETIVOSObjetivos de enfermería en la muerte digna: - aliviar el dolor y otros síntomas -aliviar el sufrimiento.-informar al paciente, respetando el derecho a no ser informado. -fomentar la autonomía delpaciente. -apoyar a la familia tratando de evitar el duelo patológicoMATERIAL Y MÉTODOSLas actuaciones de enfermería en la muerte digna irán dirigidas a: Paciente: -confidencialidad de susdatos. -participar activamente en la toma de decisiones -recibir cuidados paliativos de alta calidad.Familia: - son un elemento clave. -intervienen en el cuidado -son el mayor apoyo del paciente y delpersonal sanitario.E-08 PERFIL DEL CUIDADOR PRINCIPAL EN UNA UNIDAD DE MEDICINA INTERNAE. Moyano Sánchez, S. López Moyano, A. González Bravo, I. Ruiz Sánchez, A. Naranjo Jiménez,R. Romero Lozano, M. Lozano Montilla, M. Madrid FernándezServicio de Medicina Interna. Hospital Universitario Reina Sofía. CórdobaOBJETIVOSDescribir el perfil del cuidador principal y el índice de esfuerzo de los/as cuidadores/as.MATERIAL Y MÉTODOS-Estudio: Descriptivo. - Población: los cuidadores principales de pacientes dependientes ingresadosen nuestra unidad de Medicina Interna. - Muestra: los cuidadores que frecuenten la Unidad en elperiodo comprendido entre el 15 de Enero al 15 de Abril del 2009 Criterios de inclusión: • Estarmás de 12h sin tener relevo en el cuidado. • Que vaya a requerir cuidados al alta. Criterios deexclusión: • No querer participar en el estudio. • Ingresos inferiores a 72h de estancia. • Cuidadorescontratados por la familia. Variables del estudio: - Datos de identificación y sociodemográficos delcuidador sexo, edad, nivel cultural (sin estudios, primarios, graduado escolar, formación profesional,estudios superiores), residencia habitual (provincia, pueblo, aldea, ciudad, extranjero residente,visitante), ocupación (trabaja, ama de casa, parado, jubilado, estudia), relación de parentesco86

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!