11.07.2015 Views

Descargar libro - SADEMI

Descargar libro - SADEMI

Descargar libro - SADEMI

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ST-06 COLONIZACIÓN POR PNEUMOCYSTIS JIROVECII EN PACIENTES CON ARTRITISREUMATOIDE EN TRATAMIENTO CON INFLIXIMABI. Martín-Garrido 1 , R. Terán 1 , G. Wissmann 2 , R. Morilla 3 , V. Friaza 3 , E. Calderón 3 , J. Varela 3 , C. Dela Horra 31 3Servicio de Medicina Interna, CIBER de Epidemiología y Salud Pública. Hospital Virgen del Rocío.Sevilla2Unidade de Infectología. Hospital de Clínicas de Porto Alegre (Brasil)OBJETIVOSInfliximab es un anticuerpo monoclonal frente al factor de necrosis tumoral alfa (TNF-alfa) indicadopara el tratamiento de pacientes con artritis reumatoide (AR) cuando la actividad de la enfermedadno se controla con fármacos antirreumáticos modificadores de enfermedad (FARNE). Sin embargo,el uso de este anticuerpo se ha asociado a la aparición de infecciones oportunistas, entre ellas, laneumonía por Pneumocystis (PcP) presenta una incidencia de 0,4% en pacientes con AR tratadoscon infliximab. El OBJETIVO del presente estudio fue evaluar la presencia de colonización por P.jirovecii en pacientes con AR en tratamiento con infliximab.MATERIAL Y MÉTODOSSe incluyeron en el estudio 31 pacientes con AR tratados con infliximab de forma consecutiva en elservicio de reumatología. Se recogieron muestras de lavado orofaríngeos (LOF)de estos pacientespara la detección de DNA de P. jirovecii mediante la digestión con protreinasa K a 56ºC usandoQIAamp DNA Mini Kit (Qiagen, Hilden, Germany). La identificación de la colonización por P. jiroveciise llevó a cabo mediante el análisis en los LOF del gen que codifica la subunidad larga mitocondrialrRNA (mtLSU-rRNA), con los primeros pAZ102-X y pAZ102-Y con PCR en tiempo real usandoLightCycler 1.5 (Roche Molecular Biochemicals, Mannheim, Alemania).RESULTADOSP. jirovecii fue detectado mediante PCR en tiempo real en el LOF de 11 (35,4%) de los 31 pacientescon AR, en ausencia de síntomas respiratorios o signos radiológicos sugerentes de PcP.DISCUSIÓNEste estudio muestra que existe una alta prevalencia de colonización por P. jirovecii en pacientescon AR tratados con infliximab. Debido a que los pacientes colonizados pueden tener un riesgomayor de desarrollar una PcP, el uso de técnicas moleculares para la detección de este patógeno enmuestras de LOF puede ser útil para detectar aquellos pacientes que estén en riesgo. Estos podríanbeneficiarse de un seguimiento más estrecho y terapias preventivas como la quimioprofilaxis.ST-07 ¿CÓMO SON NUESTROS PACIENTES CON PORFIRIAS? ESTUDIO DESCRIPTIVODE UNA COHORTEL. Gómez, L. Beltrán, A. Vallejo, S. García Morillo, O. Muñiz, E. Pamiés, P. Stiefel, J. VillarUnidad Clínico-Experimental de Riesgo Vascular. Complejo Hospitalario Virgen del Rocío. SevillaOBJETIVOSLas porfirias son un grupo heterogéneo de enfermedades metabólicas, ocasionadas por deficienciaen las enzimas que intervienen en la biosíntesis del HEMO. Existen muchas clasificaciones distintaspara este grupo de enfermedades, en general se dividen en agudas (síntomas neurológicos) ycrónicas (síntomas hepato-cutáneos). El objetivo de este estudio es analizar las características deuna cohorte de pacientes con esta patología.173

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!