11.07.2015 Views

Descargar libro - SADEMI

Descargar libro - SADEMI

Descargar libro - SADEMI

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

OBJETIVOSEvaluar las discordancias entre el tratamiento médico indicado en la historia clínica del paciente y eltratamiento recogido por enfermería.MATERIAL Y MÉTODOSSe realizó un estudio descriptivo en dos cortes transversales (18/08/2008 y 16/04/2009), incluyendolos pacientes ingresados en la planta de Medicina Interna en dichas fechas. Fueron excluidos lospacientes ingresados a cargo de Medicina Interna en otras plantas de hospitalización. Fueronregistrados el tratamiento prescrito por el médico responsable en la historia clínica del paciente y eltratamiento recogido en la gráfica de enfermería, comparándose posteriormente las discordanciasen medidas generales (dieta, reposo, constantes, oxigenoterapia), sueroterapia y medicación(dosis, vía de administración, administración de fármaco no indicado y no administración de fármacoindicado). Se analizó además el número de fármacos indicado en el tratamiento médico y los díastranscurridos desde la última indicación de tratamiento completo. Las variables cuantitativas fueronresumidas mediante medias +/- desviación estándar (mediana y rango intercuartílico si la distribuciónes asimétrica) y las cualitativas mediante frecuencias y porcentajes.RESULTADOSFueron incluidos 86 pacientes. En las medidas generales, se encontraron discordancias en el tipode dieta indicada en 16 casos (18.6%), en el control de constantes en 25 (30.5%), en la indicaciónde oxigenoterapia en 15 (17.4%) y en la indicación de reposo en 7 (8.1%). En relación con lasueroterapia, se encontraron diferencias en 24 tratamientos (27.9%). Con respecto a la medicación,se encontraron discordancias en 54 casos (63.5%), distribuidas de la siguiente forma: dosis, 24casos (28%); vía de administración, 8 casos (9.3%); administración de fármaco no indicado, 41casos (31.4%); no administración de fármaco indicado, 36 casos (41.9%). La mediana de fármacosindicados por paciente fue de 8,5 (6.75, 11). La mediana de días transcurridos desde la últimaindicación de tratamiento completo fue de 4 (2,7).DISCUSIÓNNo se encontró ningún error de transcripción de tratamiento con repercusión clínica para el paciente.A pesar de ello, el porcentaje de errores hallado es preocupante. Nuestros resultados coincidencon los de otros estudios previos sobre errores de medicación donde la mayoría de los erroresse producen en la transcripción del tratamiento. En este caso, gran parte de las discordancias detratamiento identificadas son explicables por órdenes médicas verbales, no recogidas posteriormentepor escrito en la historia clínica del paciente. También pueden favorecer estos errores otros factorescomo que el pase de sala no se realice de forma conjunta con el personal de enfermería, que noexista un equipo fijo de médico-enfermer@, que la gráfica de enfermería y el tratamiento médico seguarden en carpetas diferentes, así como pérdidas de tratamiento, interrupciones/distracciones enel trabajo y mala calidad de la copia del tratamiento que se entrega a enfermería.CONCLUSIONESLa transcripción del tratamiento es un paso en el que se pueden producir un elevado número deerrores y en el que intervienen múltiples factores. Los errores de transcripción del tratamiento implicanque pueda existir un alto porcentaje de casos en los que el médico responsable desconoce todala medicación que reciben sus pacientes. La implantación de sistemas de prescripción electrónicaresulta imprescindible para eliminar definitivamente este tipo de errores.124

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!