11.07.2015 Views

Descargar libro - SADEMI

Descargar libro - SADEMI

Descargar libro - SADEMI

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

G-18 ESTUDIO DESCRIPTIVO RETROSPECTIVO DE LOS INFORMES DE EXITUS EN UNSERVICIO DE MEDICINA INTERNA EN UN HOSPITAL DE TERCER NIVELF. Jódar Morente, G. Gutiérrez Lara, M. Almenara, M. Manjón, R. Yeste, V. Navarro Pérez, A.Rodríguez, F. Molina MolinaServicio de Medicina Interna. Complejo Hospitalario de Jaén. JaénOBJETIVOSLa muerte, entendida como fin de la vida o tránsito hacia otra, y reflejada por los sanitarios en elinforme final o de epicrisis, puede tener unas amplias repercusiones sociales, económicas e inclusojudiciales y sin embargo existe, en general, la impresión de que es un concepto del que no se hablaabiertamente o con comodidad. Sin embargo, la tendencia actual a considerarlo cada vez más comoel último ejercicio de una vida digna hace que debamos prestarle la atención que merece. En esteestudio describimos las causas y los antecedentes de una cohorte de pacientes fallecidos en elservicio de medicina interna.MATERIAL Y MÉTODOSEstudio descriptivo de una muestra aleatoria de 72 pacientes fallecidos en 2006 durante su ingresoen el servicio de Medicina Interna de nuestro hospital, mediante el registro de epicrisis llevado acabo por los facultativos de dicho servicio. Estadística descriptiva.RESULTADOSCausas de muerte: Ictus hombres 6 (8,3%), mujeres 5 (7%) total 11 (15,3%) Cardiopatía isquémica:hombres 4 (5,6%), mujeres 3 (4,2%) total 7 (9,7%) Insuficiencia cardíaca descompensada: hombres11 (15,3%), mujeres 10 (13,9%) total 21 (29,2%) Infección respiratoria: hombres 20(27,8%), mujer14 (19,5%) total 34 (47,2%) Insuficiencia respiratoria: hombre 27 (37,5%), mujer 17 (23,6%) total44 (61,1%) Derrame pleural: hombre 3 (4,2%), mujer 3 (4,2%) total 6 (8,3%) Fracaso multiorgánico:hombre 8 (11,1%), mujer 11 (15,3%) total 19 (26,4%) Enfermedad tumoral: hombre 10 (13,9%),mujeres 4 (5.6%) total 14 (19.5%) Insuficiencia renal aguda: hombre 16 (22,2%), mujer 11 (15,3%)total 27 (37,5%) Rabdomiolisis: hombre 2 (2,8%), mujer 2 (2,8%) total 4 (5,6%) Deshidratación:hombre 12 (16,7%), mujer 7 (9,7%) total 19 (26,4%) Desnutrición: hombre 6 (8,3%), mujer 4 (5,6%)total 10 (13, 9%) Anemia hombre 5 (6,9%), mujer 6 (8,3%) total 11 (15,3%) Hemorragia digestiva:hombre 3 (4,2%), mujer 2 (2,8%) total 5 (6,9%) Delirium: hombre 9 (12,5%), mujer 16 (22,2%),total 25 (34,7%) Alteración medio interno: hombre 10 (13,9%), mujer 12 (16,7%), total 22 (30,6%)Tromboembolismo hombre 2 (2,8%), mujer 4(5,6%), total 6 (8,3%) Sepsis: hombre 5 (6,9%), mujer7 (9,7%) total 12 (16,7%) Diabetes descompensada: hombre 12 (16,7%), mujer 13 (Hipertensiónarterial: hombre 13 (18,1%), mujeres 16 (22,2%), total 29 (40,3%) Obstrucción intestinal: hombre1 (1,4%), mujer 2 (2,8%), total 3 (4,2%) Otras: hombre 3 (4,2%), mujer 8 (11,1%), total 21 (29,2%)CONCLUSIONESConclusiones: - Es apreciable la alta edad de los pacientes que fallecen en el hospital - Exceptuandopatología respiratoria(tanto infecciones como insuficiencia) y el delirium agudo no hay diferenciassignificativas en las causas de mortalidad entre ambos sexos, así como en los antecedentes -Las causas de mortalidad más frecuentes siguen siendo las respiratorias tanto en hombres comoen mujeres. - Es de reseñar el número de pacientes: 36, que fallecieron en los 3 primeros díasde ingreso, lo que parece demostrar que cada vez más las muertes previstas/previsibles tienentendencia a ocurrir en el hospital, revelando, probablemente, un cambio en la mentalidad de lasociedad que hasta hace un tiempo prefería que la muerte ocurriera en el domicilio.127

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!