11.07.2015 Views

Descargar libro - SADEMI

Descargar libro - SADEMI

Descargar libro - SADEMI

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ST-14 RIESGO DE SANGRADO DE LOS PACIENTES EN TRATAMIENTO CONANTICOAGULACIÓN ORAL QUE INGRESAN EN UN SERVICIO DE MEDICINA INTERNAM. Moreno Higueras, M. García Morales, C. Tomás Jiménez, P. Giner Escobar, S. Moya Roldán,F. Anguita Santos, D. Sánchez Rico, C. Fernández RoldánServicio de Medicina Interna. Hospital Universitario San Cecilio. GranadaOBJETIVOSAnalizar las características de los pacientes con anticoagulación oral (ACO) que ingresan en unservicio de Medicina Interna y valorar el riesgo de sangrado en relación con el nivel de anticoagulacióny antecedentes de hemorragia.MATERIAL Y MÉTODOSEstudio descriptivo de pacientes ingresados en un servicio de Medicina Interna durante el periodode enero a marzo 2.009. Los datos recogidos fueron edad, sexo, causa de la ACO, cumplimentaciónadecuada, tiempo transcurrido y complicaciones hemorrágicas desde el inicio del tratamiento,comorbilidad (HTA no controlada, neoplasia, enfermedad diverticular, coagulopatía, alcoholismo,ulcus gastroduodenal, hepatopatía y alteraciones de la marcha), INR y plaquetas cuantificados en lasprimeras 24 h del ingreso, y medicación concomitante. Se consideró hemorragia como complicacióndesde el inicio de la ACO cuando figuraba como diagnóstico entre los antecedentes personalesde los pacientes. Se calculó el riesgo de sangrado mediante la escala “Outpatient Bleeding RiskIndex” (OBRI). Se utilizó el programa SPSS 15.0 para el análisis estadístico. Los resultados seconsideraron significativos con un valor p< 0.05.RESULTADOSObtuvimos una muestra de 58 pacientes (56.9% mujeres y 43.1% hombres) con edad media de 76± 7 años. La ACO se inició en los últimos 6 meses en el 1.7% de los casos, entre 6 y 12 meses enel 13.8%, entre 1 y 5 años en el 50% y hacía más de 5 años en el 32.8%. La causa de inicio másfrecuente de ACO fue la fibrilación auricular (58.6%). El 75.9% referían realizar una cumplimentaciónadecuada del tratamiento. Presentaron complicaciones hemorrágicas un 29.3% desde el inicio deACO hasta el momento de la inclusión en el estudio. A su llegada al servicio de Urgencias, un 77.6%de los pacientes tenía el INR fuera de rango y el 48.3% lo eran por elevación del mismo. De acuerdoa los criterios de OBRI el 5.2% presentaban un riesgo bajo de sangrado, el 51.7% moderado y el43.1% alto. Respecto a comorbilidad asociada la patología más prevalente fue la HTA mal controlada(46.6%) seguida de alteraciones de la marcha (36.2%) y enfermedad diverticular (8.6%). En elanálisis univariado ninguna de las variables se han asociado con un aumento del riesgo de sangradoa excepción de la existencia de enfermedad diverticular (p=0,026). En el análisis multivariado sesigue manteniendo la significación estadística de la existencia de divertículos (p=0,011).DISCUSIÓNEn los últimos años ha aumentado de manera considerable el número de pacientes que recibenterapia anticoagulante por diversas indicaciones. Al igual que en otros trabajos, nuestros pacienteseran de edad media avanzada y con mayor frecuencia mujeres. Tenían una prevalencia elevada decomorbilidad, sobre todo HTA, y la causa más frecuente de inicio de ACO fue la fibrilación auricular. Laprincipal complicación de la ACO son las hemorragias. En nuestro estudio destaca un alto porcentajede pacientes con un índice de riesgo de sangrado elevado (43.1%) sin que éste se correlacione conla presencia de complicaciones hemorrágicas, a pesar de la larga duración del tratamiento en másdel 80% de la muestra. La única variable que muestra significación estadística en relación con elriesgo de sangrado es la enfermedad diverticular, en consonancia con los resultados hallados enotros estudios donde el tracto digestivo es la localización más frecuente de hemorragia. Tampocohemos encontrado asociación entre INR elevado fuera de rango y complicaciones hemorrágicas, en180

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!