11.07.2015 Views

Descargar libro - SADEMI

Descargar libro - SADEMI

Descargar libro - SADEMI

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

contraposición con los hallazgos descritos por otros autores que sí han encontrado dicha relacióncuando el INR > 6. Posiblemente esto sea debido al pequeño tamaño de la muestra.CONCLUSIONESLos pacientes anticoagulados que ingresan en Medicina Interna presentan un alto riesgo desangrado. Sin embargo, éste no se correlaciona con la aparición de complicaciones hemorrágicasdesde el inicio de la ACO, encontrándose significación estadística tan sólo en la enfermedaddiverticular.Varios (V)V-01 RIESGO DE CÁNCER COLORECTAL EN PACIENTES CON TRASPLANTE RENALR. Terán 1 , M. Atienza 2 , I. Martín Garrido 1 , D. Redondo 3 , V. Cabello 3 , P. Pereira 3 , J. Varela 4 , M. Gentil 31Servicio de Medicina Interna,2Servicio de Oncología Médica,3Servicio de Nefrología,4Servicio deMedicina Interna - CIBER Epidemiología y Salud Pública. Hospital Virgen del Rocío. SevillaOBJETIVOSEl trasplante renal (TxR) es el tratamiento de elección para la mayoría de los pacientes conenfermedad renal en estadio terminal. Este tratamiento conlleva un riesgo de padecer cáncer 4-5veces más elevado que el de la población general de la misma edad y sexo. El OBJETIVO de esteestudio fue conocer la incidencia del cáncer colorrectal (CCR) en la población trasplantada renalde un hospital terciario y compararla con la de la población general. El objetivo secundario fueconsiderar si estaría indicado el cribaje para este tipo de neoplasia en la población trasplantada.MATERIAL Y MÉTODOSSe realizó una búsqueda en la base de datos del CMBD del hospital en el período comprendidoentre 1997-2007 combinando los diagnósticos de “cáncer colorrectal” y “trasplante renal”. Una vezidentificados los casos se revisaron las historias clínicas de los pacientes para recoger la informaciónnecesaria para el estudio.RESULTADOSEntre los pacientes con TxR (1007-2007) se diagnosticaron siete casos de CCR (2 mujeres/5hombres). En cuanto a la edad de presentación del CCR en 6 casos (85.7%) fue por encima delos 55 años y en uno (14.3%) por debajo de esta edad. El tumor se localizó en el recto en 3 casos(42.8%) y en el colon en 4 (57.2%). La incidencia de CCR en este periodo fue de 498.8/100.000pacientes-año para los mayores de 55 años y de 55.5/100.000 pacientes-año para los de entre 45 y54 años. Tres de los 7 pacientes(42.8%) fallecieron durante el periodo de estudio. Las característicasde la población están recogidas en la tabla 1 y 2.DISCUSIÓNEl CCR es la 2ª causa de muerte por cáncer en Andalucía con unas tasas brutas de incidencia de39/100.000 en hombres y de 32/100.000 en mujeres siendo más frecuente en la población de edadavanzada. Aunque el cribado de CCR en la población general no es una práctica habitual deberíarealizarse a todos los individuos sin factores de riesgo a partir de los 50 años de edad. La prueba dedetección de sangre oculta en heces (SOH) como método de screening se justifica por la evidenciadisponible y por ser un procedimiento coste-efectivo y accesible. Aunque existen pocos datos acercade la efectividad del cribado en los TxR hay estudios que sugieren que la detección de SOH anualseguida de colonoscopia en el caso de que ésta sea positiva, puede ser coste-efectiva con unareducción de la mortalidad del 45%.CONCLUSIONESEstos resultados permiten estimar que la incidencia de CCR en la población con TxR es 5-6 veces181

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!