11.07.2015 Views

Descargar libro - SADEMI

Descargar libro - SADEMI

Descargar libro - SADEMI

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

publicados en otras series: mayor frecuencia en ADVP, buen control inmunovirológico, genotipo1 más prevalente y mejor respuesta al tratamiento en genotipo 3. La elastometría transitoria esuna técnica no agresiva que permite obtener una información relevante sobre el nivel de fibrosishepática, vigilar su evolución y evitar biopsias hepáticas en muchos casos. Según esta técnica,aproximadamente la mitad de los pacientes coinfectados presentan fibrosis hepática ausente/leve,que sin embargo es grave en el 24% de los mismos. Los pacientes tratados y curados muestran ungrado de fibrosis significativamente inferior al de los pacientes tratados con fracaso; estos tienen ungrado de fibrosis avanzado en la mitad de los casos.A-13 ENDOCARDITIS POR STAPHYLOCOCCUS AUREUS: ANÁLISIS DE 163 EPISODIOSY. Villalobos 1 , F. Martínez Marcos 1 , A. Plata Ciézar 2 , J. Reguera Iglesias 2 , J. De la Torre Lima 3 , J. RuizMorales 4 , J. Gálvez Acebal 5 , A. De Alarcón González 61Servicio de Medicina Interna. Hospital General Juan Ramón Jiménez. Huelva2Servicio de Enfermedades Infecciosas. Complejo Hospitalario Carlos Haya. Málaga3Unidad de Enfermedades Infecciosas. Hospital Costa del Sol (1). Marbella (Málaga)4Unidad de Enfermedades Infecciosas. Complejo Hospitalario Virgen de la Victoria. Málaga5Unidad de Enfermedades Infecciosas. Hospital Virgen Macarena. Sevilla6Servicio de Enfermedades Infecciosas. Complejo Hospitalario Virgen del Rocío. SevillaOBJETIVOSAnalizar en profundidad la endocarditis infecciosa izquierda (EII) producida por Staphylococcusaureus, haciendo hincapié en las características que la distinguen de la EII producida por el restode microorganismos.MATERIAL Y MÉTODOSAnálisis de la base de datos de pacientes con EII del Grupo para el Estudio de las InfeccionesCardiovasculares de la Sociedad Andaluza de Enfermedades Infecciosas (GEICV-SAEI).RESULTADOSDe 877 episodios de EII recogidos desde enero de 1984 hasta diciembre de 2007, S. aureus fue elcausante de 163 (18,6%), siendo el segundo patógeno en orden de frecuencia tras los estreptococosdel grupo viridans (21,3%). El porcentaje de episodios de EII por S. aureus con respecto al total fueaumentando a lo largo de los años: 9,6% (1984-1989), 21,4% (1990-1999), y 21,6% (2000-2007).De los 163 episodios, 14 (8,5%) fueron causados por S. aureus meticilín-resistentes (0% en 1984-1989, 1,6% en 1990-1999, y 13,4% en 2000-2007). La mortalidad durante el ingreso de la EII porS. aureus fue del 49,7% (28,6% en 1984-1989, 55,7% en 1990-1999, y 43,3% en 2000-2007).Comparada con la EII producida por otros microorganismos, la EII por S. aureus se produjo másfrecuentemente en pacientes sin valvulopatía previa (47,1% vs 28%, P

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!