12.07.2015 Views

SUMARIO - Editorial Sal Terrae

SUMARIO - Editorial Sal Terrae

SUMARIO - Editorial Sal Terrae

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

RECENSIONES805SANNA, Ignacio, Karl Rahner, San Pablo, Madrid 2006, 176 pp.Karl Rahner fue un teólogo jesuitacuya aportación sigue siendo vigente.Es difícil entender los parámetrosde la reflexión cristiana sin haceralusión a sus planteamientos y a laspropuestas que él ha llevado a cabo.Sus escritos, centrados fundamentalmenteen la Teología Dogmática, seesparcen en numerosas obras, escritosy colaboraciones en revistas odiccionarios, lo cual hace difícil unacomprensión global del mismo. Entresu Oyente de la Palabra (1941),de corte filosófico y precedida por sutesis doctoral sobre el Espíritu en elmundo, y el Curso fundamental de lafe (1976), en el que pretende una exposiciónde los contenidos esencialesdel cristianismo, el pensamientorahneriano va madurando en sus clasescomo profesor de Teología enInnsbruck, Munich y Münster. Deuno de sus grandes proyectos (Escritosde Teología) sólo están traducidosal español siete de los dieciséisvolúmenes.El libro de Sanna que comentamosacerca de este gran maestro esel primero de una serie que comienzaa estudiar a los teólogos del sigloXX, haciendo una breve reseña ycontextualización histórica con unaestructura asequible y con un lenguajeciertamente ágil. Así, en el casode Rahner, la obra se elabora entres partes: una primera dedicada asu vida y a un repaso somero de suspublicaciones; una segunda en laque resaltan las dimensiones fundamentalesde su teología (mística ignaciana,filosófica, mistagógica,orante); y una tercera en la que seenfrenta al lector, después de las clavesrecibidas, con un ensayo en trescapítulos que pertenecen a la plumade Rahner sobre el método teológico,la teología trascendental y la reductioin mysterium. Esto último esimportante, puesto que revela que laintención de esta colección no esmeramente didáctica o de recensión,sino que pretende ser también unainvitación a la lectura de los grandesteólogos.Es fundamental para la teología,según Rahner, la inquietud desde laque se escribe. En su caso resaltancuatro dimensiones: su ser jesuita ysu misión mistagógica como servicioa la comunidad eclesial y diálogocon el mundo; su experiencia mística,abrazando la inmensidad del misteriode Dios y su incomprensibilidadabsoluta; la experiencia de gracia,que es experiencia trascendentalen la que la persona se encuentraconstitutivamente abierta y en diálogocon Dios como persona y en laque recibe la autocomunicación yautodonación de Éste; y, por último,su quehacer teológico y filosófico(unidos el uno al otro), que no esmenos importante a la hora de acercarsea sus escritos, puesto que podríadarse a entender falsamente queuna lectura rápida de cualquiera desus artículos puede prescindir deotras herramientas teológicas (comosal terrae

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!