12.07.2015 Views

SUMARIO - Editorial Sal Terrae

SUMARIO - Editorial Sal Terrae

SUMARIO - Editorial Sal Terrae

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

798 LOS LIBROSsal terraedad y mejores medios de comunicación.Al mismo tiempo, están insertosen una sociedad desconfiada,acrítica, descreída, lejanamente solidaria,individualista y proxémica,global y globalizada, libre pero atadade pies y manos por las superestructuraseconómicas, sociales y mediáticas.Una sociedad que tiene unacapacidad extraordinaria para neutralizarlo religioso.En esta sociedad viven y se desarrollanlos jóvenes, que contemplana la Iglesia encerrada en sí misma,incapaz de acoger una nueva religiosidadmás «sentida» que «creída»;una sociedad en la que el propio sujetore-construye y gestiona la religión«a la carta». La Iglesia es necesariapara vivir la fe, y por eso ha deesforzarse más por acoger algunasbúsquedas humanas actuales y ofreceraquello que es más originario deella misma: la experiencia de Dios,un horizonte de sentido, el compromisocon «lo humano», una espiritualidadcrítica y profética, el diálogo,etc. Vamos hacia un cristianismominoritario, contracultural, diferenciador,en una sociedad religiosa yculturalmente plural, que camina haciala indiferencia ante lo religioso ydonde la Iglesia es una instancia dadorade sentido, pero no la única.Los autores parten de una constatacióna la luz del Informe: el mensajede la Iglesia, o no llega, o llegadistorsionado a los jóvenes. Socialmente,se ignora la religión. Con unasocialización religiosa débil, de bajaintensidad y poco ilustrada, la identidadreligiosa se forja en muchos jóvenesal margen de las instituciones,practicando la «creencia sin pertenencia».Más de la mitad de los jóvenesdicen creer en Dios, pero noen un Dios cristiano, sino en un Diosa su medida, ligero, moldeable, queno hace sufrir ni comprometerse. Parala mayoría de los jóvenes, laIglesia no es necesaria para vivir lafe; es más bien un obstáculo para suautoafirmación. No se percibe a laIglesia como mediación para el encuentrocon Dios; incluso muchosjóvenes echan de menos espaciossignificativa y religiosamente fuertesdonde poder tener una experienciamás profunda de Dios; donde conocer,celebrar y practicar la fe; dondelo expresivo, lo simbólico y lo vivencialtenga cabida. Y echan tambiénen falta espacios de compromisoen favor de los pobres con un sentidocristiano explícito.A pesar de que muchos jóvenes,ante un desajuste cultural del mensajecristiano, están instalados en la intrascendencia,con un buen nivel devida como horizonte vital, viviendoun imaginario eclesial muy negativoy soportando el desaliento de tantosanimadores de jóvenes, existe unaminoría juvenil católica seria y comprometida,consciente de su identidad,feliz y que ha de ser el fermentode cualquier posible acción pastoralfutura. Estos jóvenes han de promoveruna evangelización más explícitadel Evangelio –en vez de presentarel evangelio como un programaético, un estilo de vida o un mo-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!