12.07.2015 Views

SUMARIO - Editorial Sal Terrae

SUMARIO - Editorial Sal Terrae

SUMARIO - Editorial Sal Terrae

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

802 LOS LIBROSBOFF, Leonardo, San José. Padre de Jesús en una sociedad sin padre,<strong>Sal</strong> <strong>Terrae</strong>, Santander 2007, 198 pp.Durante más de quince siglos, la figurade san José permaneció en laoscuridad, relegada al ostracismopor parte de los teólogos. Hasta hacemuy poco, como recuerda Boff,«nunca se le consideró digno de ocuparun lugar importante en la reflexión,ni siquiera de los papas deRoma» (p. 106). El personaje silencioso,justo y trabajador que ejercecomo padre de Jesús en la tierra y alque los Evangelios no dedican enningún momento un discurso exclusivomerece en este libro la atencióndel prolífico Leonardo Boff para rescatarlodel olvido y colocarlo en unestatus singular.En una obra tan completa comosencilla, el teólogo brasileño ha sabidodestilar con acierto casi todo loque se sabe del patrono de la Iglesiauniversal, fruto de una tarea de investigaciónclaramente de muchosaños. Dan fe de ello las diez páginasfinales de apretada bibliografía. Conun carácter de «libro definitivo», y aveces con cierto tono de tratado académico,el autor ofrece en primer lugarun recorrido exhaustivo de la figurade san José desde todas las visionesposibles, empezando poraclarar estereotipos sobre el esposode María, tales como su supuesta ancianidado el carácter de su matrimonio.El trayecto se detiene en elsanto histórico, el san José de la fe(el narrado en los Evangelios), el dela tradición (de los apócrifos), y elsal terraede la razón (desde la reflexión teológica).Este bloque, el primero de lostres en que se divide el libro, es elmás extenso y ocupa más de la mitaddel mismo.La segunda parte, más breve (pp.119-159) es una escalada hacia elque él mismo define como objetivodel libro: «responder a la preguntade si tiene san José una relación únicay singular con el Padre celestial,de manera que pueda afirmarse querepresenta la personificación delPadre» (p. 24). Dando un paso máscon respecto a quienes afirman queJosé pertenece al orden de la uniónhipostática o defienden la relaciónsingular de José con el Padre celestial,el autor plantea aquí de formaentusiasta que, al igual que Jesús esla personificación del Hijo y Maríalo sería del Espíritu Santo, José losería del Padre. Esta tesis, que sitúaaparentemente a José en un planoequiparable a Jesús, puede, cuandomenos, confundir al lector.Llama un poco la atención quesea éste el objetivo que se marca conesta obra, en vez de, como cabría esperardel subtítulo, vindicar la figuradel José padre de Jesús como modeloy referencia para esta sociedad sinpadre. Es en las treinta últimas páginas,que constituyen la tercera parte,donde ya sí responde a la promesade portada. En el marco de lo que laTrinidad y la Sagrada Familia puedeniluminar a la familia moderna,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!