12.07.2015 Views

SUMARIO - Editorial Sal Terrae

SUMARIO - Editorial Sal Terrae

SUMARIO - Editorial Sal Terrae

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

726 JUNKAL GUEVARA LLAGUNOLIDIA (Hch 16,14-15) parece ser una comerciante helenista que habríaestablecido relaciones con los mercaderes judíos, los cuales la habríanllevado a hacerse prosélita de su religión («Temerosa de Dios»).Su posición desahogada parece estar indicada por las referencias a sucondición de «cabeza de familia».PRISCILA o PRISCA (Hch 18,1-4; 18;26; Rm 16,3-6; 1 Co 16,19)aparece 6 veces en el NT, siempre junto a su marido. Se trataba, probablemente,de una pareja de misioneros itinerantes y líderes de la comunidadde Roma, de donde salieron por la persecución de Claudio,pero adonde volvieron, según la carta a los Romanos. Pablo se encontrócon ellos en Corinto, donde fueron muy conocidos, aunque su actividaden esa comunidad resulta desconocida, porque el autor deHechos fija su atención en Pablo. Es importante notar que Priscila aparececitada antes que su esposo en Hch 18,18.26 y en Rm 16,3. Deellos se dice, además, que «expusieron su cabeza por mí».MARÍA (Rm 16,6) TRIFONA y TRIFOSA (Rm 16,12a) y PÉRSIDA (Rm16,12b). Lo que se subraya de estas mujeres es que «trabajaron duramentepor nosotros o por el Señor». No podemos saber a qué se refiereexactamente, aunque usa una expresión que aparece en 1 Co 15,10,cuando Pablo se refiere a su propio trabajo misionero, y en 1 Co 16,16,hablando del trabajo de los líderes locales. Es posible, por tanto, quedesempeñaran alguna responsabilidad importante en la comunidad deRoma.JUNIA (Rm 16,7). Su condición femenina fue puesta en duda en algúnmomento 8 , pero probablemente Pablo se refiere a un matrimonio:Junia y Andrónico. De ambos dice que son «parientes» (lo que puedereferirse tanto a vínculos carnales como al hecho de que fueran judíos)que han compartido la prisión con él. También anota su condición de«apóstoles insignes». Ese título lo reciben también, además de losDoce (Ga 1,17.19; 1 Co 9,5; 2 Co 11,15; 12,11), Epafrodito (Flp 2,25),Tito (2 Co 8,23) y él mismo (Rm 1,1; 11,13; 1 Co 1,1; 4,9; 9,1.2;12,29; 15,9; 2 Co 1,1; Ga 1,1; 2 Co 12,12). «Apóstol» reconoce un carisma(1 Co 12,28) y, en el conjunto de la descripción que Pablo hacede sus compañeros, debe entenderse que habla de colaboradores estrechosy enviados oficiales de la comunidad.8. D. FERNÁNDEZ, «Ministerios de la mujer en el Nuevo Testamento»: Proyección42 (1995) 295.sal terrae

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!