12.07.2015 Views

SUMARIO - Editorial Sal Terrae

SUMARIO - Editorial Sal Terrae

SUMARIO - Editorial Sal Terrae

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CARTA A GUSTAVO GUTIÉRREZ773cipación de las intuiciones de Buda en la comprensión cristiana de lahistoria, es decir, que “la historia se experimenta y está dirigida por elDios de la alianza”» 2 .Esta alusión al Oriente lleva a otra consideración, muy importantepara mí.2. «Vendrán muchos de Oriente y Occidente»Ahora voy a salir de ti un momento para hacerte una confesión que noslleve a pensar no sólo cuál ha sido el influjo y hasta dónde ha llegadola teología de la liberación, sino también cuánta verdad es que, si logramosbajar, de veras y no superficialmente, a lo más hondo de nuestroyo y nuestra circunstancia, nos encontramos con lo universalmentehumano y cristiano. Te confieso que me llama la atención, y me encanta,constatar la inmensa cercanía entre esas intuiciones tuyas y lasque resumirían la teología de un hermano mío, también muy distantede ti en la geografía, pero muy similar en la teología: me refiero aAloys Pieris, el teólogo de Sri Lanka que ya te dedicó una vez un escritosobre los derechos humanos y la teología de la liberación.De mil maneras, Pieris repite constantemente un par de cosas: a)que eso que llamamos el hecho religioso, o la experiencia espiritual omística, es en todas las religiones una experiencia de pobreza: de propioempobrecimiento como vía de purificación de nuestro yo, para buscary acceder a Dios si Él quiere darse. Y b) que el hecho cristiano, ola experiencia espiritual cristiana, añade a ese dato la figura de Jesúscomo aquel que encarna el compromiso de Dios con los pobres de latierra. La pobreza y los pobres son los dos polos de la elipse cristiana:el camino hacia la primera y la opción radical por los segundos. Así loexpresan la primera bienaventuranza de Lucas y la primera bienaven-2. Teología del búfalo de agua, Estella 2004, 177-179. Koyama aún pudo habermarcado más este encuentro si hubiese echado mano de la posterior categoríade la compasión (karuna), por la que se cuenta que Buda renunció a quedarseél solo en el nirvana, para volver a ayudar a los hombres infelices. Pero no séyo si la compasión estará tan presente en el budismo de Tailandia, que es el queél más considera. No conozco bien las «geografías» del budismo.sal terrae

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!