12.07.2015 Views

SUMARIO - Editorial Sal Terrae

SUMARIO - Editorial Sal Terrae

SUMARIO - Editorial Sal Terrae

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

732 JUNKAL GUEVARA LLAGUNOgriego, no hay esclavo ni libre, no hay varón ni mujer; porque todosvosotros sois uno en Cristo Jesús», sino un principio armonizador delconflicto: «Pablo se da cuenta de que el primitivo mensaje de libertadprovoca unos movimientos muy problemáticos entre las mujeres. Y usaahora un lenguaje más cauto» 16 .Con todo, no hemos de negar que en la argumentación del texto lamujer está situada en un plano inferior 17 : la relación del varón conCristo está claramente indicada: «la cabeza de todo varón es Cristo» (v.3a); no así la relación de la mujer con Cristo, porque «la cabeza de lamujer es el varón» (v. 3b); además, Cristo y el varón son cabeza de alguien,y la mujer no; por último, se dice del varón que es «imagen yesplendor de Dios» (v. 7), pero la mujer es sólo «esplendor del varón».Y, a continuación, los vv. 8-9 vendrían a confirmar la tesis: «pues noprocede [el] varón de la mujer, sino [la] mujer de[l] varón; pues inclusono fue creado [el] varón por causa de la mujer, sino [la] mujer a causadel varón».El segundo texto lo encontramos en 1 Co 14,34-35. Los conflictosque explican este texto surgen de la proliferación de manifestacionescarismáticas en la comunidad (1 Co 1,5.7). El Apóstol consideró necesariotratar el problema en profundidad (caps. 12 a 14) porque, probablemente,advertía que «cada miembro de la comunidad ponía delanteel propio carisma, de manera que se creaba una atmósfera de competicióny rivalidad» 18 ; además, habría notado, como ya dijimos, la sobrevaloraciónde carismas relativos al conocimiento, entendido como conocimientoinspirado, misterioso: «Los corintios estaban, por tanto,fascinados con cada fenómeno de iluminación sobrenatural y de inspi-entre varones y mujeres ante Dios y, por tanto, los hacía radicalmente distintos,ha quedado derogada por Dios en la muerte y la resurrección de Jesucristo»:J.R. BUSTO, «San Pablo y las mujeres de Corinto. ¿Fue San Pablo antifeminista?»:<strong>Sal</strong> <strong>Terrae</strong> 81/3 (1993) 220.16. R. AGUIRRE, La mujer en el cristianismo primitivo. Del movimiento de Jesús ala Iglesia cristiana, Desclée de Brouwer, Bilbao 1987.17. Notemos que 1 Co 12,13 (y Col 3,11, que es de escuela paulina), que repiteexactamente Ga 3,28, corrige el texto eliminando en él, precisamente, la referenciaa la distinción hombre/mujer.18. A. VANHOYE, «Los carismas en la comunidad de Corinto», en Foro de exégesisy teología bíblica del Instituto del Verbo Encarnado:http://www.foroexegesis.com.ar/Articulos_Varios/Carismas_Corinto.htm(consulta: 10 de julio de 2008).sal terrae

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!