12.07.2015 Views

SUMARIO - Editorial Sal Terrae

SUMARIO - Editorial Sal Terrae

SUMARIO - Editorial Sal Terrae

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

730 JUNKAL GUEVARA LLAGUNO1,6-7; 1 Co 1,2; Flp 1,1); todos pertenecen a la «Iglesia de Dios» (1 Co1,2; 11,22; 2 Co 1,1; Ga 1,13). Se puede observar incluso en su praxisapostólica un interés personal en contribuir a la koinonía fortaleciendolos lazos entre los miembros de las comunidades (escribe, visita personalmente,envía colaboradores...).Además, la lectura de esta carta revela que el objetivo fundamentalde la misma fue salir al paso de los conflictos que agitaban a la comunidadcomo consecuencia, precisamente, de las divisiones surgidasen el seno de la misma 12 y que amenazaban el testimonio de fraternidadque era esencial para el apóstol (1 Co 1,10-11).Parece que se comparaba la predicación de Pablo con la de Apolo(1 Co 1,12); que se producían divisiones en la celebración de la eucaristía,por las diferencias entre pobres y ricos (1 Co 11,18-22); además,el que la glosolalia y la profecía, carismas espectaculares y extraordinarios,fueran considerados mejores, establecía rupturas y conflictosentre los miembros.Es en este marco en el que hemos de interpretar los textos.El primero lo encontramos en 1 Co 11,2-16, cuyo contexto pareceser la celebración litúrgica (vv. 4.10.13). Es posible que Pablo esté saliendoal paso de ciertos desórdenes (v. 16) que se producirían en lasreuniones litúrgicas como consecuencia de la confusión de roles y actitudesentre hombres y mujeres, que cuestionarían la decencia y el honorde los que celebraban (v. 13).El apóstol da por supuesto que hombre y mujer participan en piede igualdad en la celebración; ambos rezan y profetizan (vv. 4 y 5).Pero el texto apunta una dificultad que divide a la comunidad y que tieneque ver con cubrirse o descubrirse la cabeza en la asamblea litúrgi-12. «La iglesia apareció en Corinto a mediados del siglo I como una más entre unadiversidad de agrupaciones religiosas nuevas, pequeñas en tamaño y sin repercusiónen las estructuras de poder en la sociedad. La comunidad cristiana representabaun proyecto popular de igualdad y justicia mediado por Jesucristo,y se componía principalmente de personas de bajo estrato social y económico:esclavos, libertos y personas libres muy pobres (l Co 1,26). También se habíanunido a la iglesia unas cuantas personas que no eran de los grupos más marginados,y a menudo éstos estropeaban el proceso, dominando y explotando a losotros en un conflicto de clase al interior de esta comunidad»: I. FOULKES,«Conflictos en Corinto: las mujeres en una iglesia primitiva»: Ribla 15 (1993)107-122.sal terrae

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!