12.07.2015 Views

SUMARIO - Editorial Sal Terrae

SUMARIO - Editorial Sal Terrae

SUMARIO - Editorial Sal Terrae

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

766 DELEGACIÓN DE ACCIÓN SOCIAL. PROVINCIA DE CASTILLA, SJcuatro ejercicios diarios (cf. EE, 129, 133)? ¿O más bien debe leerseesta indicación a la luz de su invitación a considerar el misterio de lapasión «cuanto más frecuentemente podrá» (EE, 208)?Dicho de manera más directa, ¿se trata de orar menos cuando entramosen tercera semana, en la contemplación de la pasión, en la víaunitiva? Bien mirado, esto no tendría sentido. Más bien, nos parece quelo que Ignacio ha intuido y quiere transmitir es que se trata de un orardistinto. No se trata de orar menos tiempo, sino de introducirse en laexperiencia de ser contemplativos en la acción. ¡Y ese talante surgeprecisamente del acercamiento unitivo a la pasión del Señor Crucificado!Unidos vitalmente a Cristo, se puede reducir el número de horasde oración, porque ya se le encuentra en medio de la vida cotidiana.Esta experiencia se trasluce en lo que nos decía en cierta ocasiónMirta, una migrante guatemalteca: «Desde que salí de mi país hasta eldía de hoy, no he dejado de sentir la presencia de Dios junto a mí encada instante del camino». Y eran muchos los sufrimientos vividos porMirta en dicho trayecto, desde el estricto duelo migratorio (salir delpropio país y cultura, dejar a sus tres hijos, abandonar su trabajo comoadministrativa...) hasta las incertidumbres ante el futuro, pasando porlas arbitrariedades y durezas de los controles fronterizos, y llegando adiversas situaciones de explotación laboral, abusos de poder, discriminaciónétnica, violencia de género y exclusión social.La misma vida de san Ignacio (que, como siempre, es fuente paraentender el proceso de los Ejercicios) muestra una serie de episodiosque confirman y encarnan esta contemplación cotidiana al hilo de lapasión del Señor en momentos de especial cercanía a los crucificados.Por ejemplo:• Padua, 1523: Ignacio duerme en las calles o por los pórticos, rodeadode vagabundos afectados por la peste. Una noche queda solo yabandonado en medio de un campo «en el cual estando, le aparecióCristo» (Autobiografía, n. 41).• Jerusalén, 1523: Ignacio es detenido, y en esos momentos «tuvo denuestro Señor grande consolación, que le parecía que veía a Cristosobre él siempre» (Autobiografía, n. 48) 3 .3. Véase otro ejemplo en este texto de Francisco Javier, escrito en noviembre de1552: «Corremos grandísimo riesgo de ser cautivos; pero nos consolamos consal terrae

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!