06.04.2017 Views

FUENTEOVEJUNA2-book-web

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

INTRODUCCIÓN Y GUÍA DIDÁCTICA 31<br />

Sus enemigos la acusaban de no ser hija del Rey (al que consideraban impotente)<br />

sino de ser hija de un cortesano, don Beltrán de la Cueva, por lo que se<br />

referían a ella despectivamente como «la Beltraneja». Este conflicto conduce<br />

a una guerra civil entre los castellanos defensores de uno u otro bando y que<br />

terminó con el triunfo de Isabel sobre las tropas portuguesas en la Batalla de<br />

Toro, en 1476.<br />

En el conflicto aflora también el choque entre la vieja ideología feudal y las<br />

ideas de los Reyes Católicos de construir una monarquía fuerte, por lo que<br />

tenían que reducir los poderes feudales para dar al Estado una firme unidad<br />

y concentrar el poder en las manos del Rey. Además, las Órdenes militares,<br />

que habían sido muy útiles en las guerras de reconquista en siglos anteriores,<br />

especialmente por su intervención en la victoria de las Navas de Tolosa de<br />

1212, ya no eran necesarias y habían creado un grupo poderoso y arrogante<br />

que, en ocasiones, al igual que otros miembros de la nobleza, desafiaban a los<br />

nuevos reyes Isabel y Fernando.<br />

5. LOS PERSONAJES Y SU FUNCIÓN EN LA OBRA<br />

Rodrigo Téllez Girón<br />

Maestre de la Orden de Calatrava<br />

(Muy joven – Inexperto – Valiente guerrero – Astuto – Sabe escuchar)<br />

Su cargo era la máxima autoridad de la Orden Militar de Calatrava con<br />

sede en los Palacios Maestrales de Almagro. Lope lo presenta desde la primera<br />

escena como un joven sin experiencia que cae bajo la influencia corrupta del<br />

Comendador para eximirle así de responsabilidad en los futuros acontecimientos.<br />

Por un lado para disculpar al Maestre, porque era antepasado de su<br />

protector, el duque de Osuna; por otro, para enfatizar la nobleza y generosidad<br />

de los Reyes que perdonan a sus enemigos, presentando así a la Corona<br />

como elemento de unión y estabilidad en los momentos de crisis, muestra de<br />

la clara superioridad de la jurisdicción real sobre cualquier otra.<br />

El Maestre es valiente como caballero armado y hábil como político, pues<br />

es capaz de obtener el perdón de los Reyes a pesar de haberse enfrentado en<br />

armas contra ellos; prevé que el futuro está de parte de los Reyes y aprovecha<br />

la necesidad que tienen de gente a su lado. Sabe escuchar buenos consejos de<br />

un simple soldado Señor, tu enojo reporta, / porque ellos al Rey se han dado, / y<br />

no tener enojado / al Rey es lo que te importa, vv. 2139-2142).<br />

Los Reyes perdonarán al Maestre, pero no le devolverán el feudo de

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!