06.04.2017 Views

FUENTEOVEJUNA2-book-web

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

RESTAURAR LA PALABRA DE LOPE<br />

1. RESTAURAR LOS TEXTOS<br />

A Alberto Blecua, con profundo respeto y cariño,<br />

de todo PROLOPE, por ser, como él es, Maestro y<br />

amigo, en conmemoración del XXV aniversario de la<br />

publicación de su Manual de crítica textual, que nos<br />

ha guiado en nuestros primeros pasos como editores<br />

El paso del tiempo y las más variadas circunstancias envejecen, con el mismo<br />

rigor que a las personas, a las obras de arte. La sólida y esplendorosa fachada de<br />

una catedral, labrada en piedra, puede resquebrajarse sin el necesario cuidado.<br />

La luminosidad de un cuadro de Francisco de Goya o de Joaquín Sorolla puede<br />

llegar a apagarse. En una gran ciudad una joya de la arquitectura puede quedar<br />

completamente ennegrecida, casi irreconocible, al irse adhiriendo, acumulando,<br />

con el paso de los años, partículas y más partículas de contaminación. Algo<br />

similar, podríamos decir, ocurre con las obras literarias. Y es aquí donde debe<br />

acudir el filólogo para restaurar los textos, las palabras, igual que acuden los<br />

restauradores de arte para salvar las grandes obras pictóricas o arquitectónicas,<br />

recuperando colores, brillos, matices. En esta labor está empeñado desde hace<br />

años el grupo de investigación PROLOPE, del Departamento de Filología<br />

Española de la Universidad Autónoma de Barcelona, cuyo proyecto es<br />

restaurar los textos dramáticos de Lope de Vega, con el generoso apoyo de<br />

varias instituciones, principalmente la Sociedad Estatal de Conmemoraciones<br />

Culturales (SECC) y el Ministerio de Educación y Ciencia.<br />

Paradójicamente, en el caso de la obra literaria es el afán de disfrutar<br />

de ella, de difundirla y perpetuarla, el que acaba por estropearla. Vamos a<br />

explicarlo de una manera muy clara: para disfrutar la obra literaria, para<br />

que llegue desde la mesa del escritor a las manos del lector, es necesario<br />

difundirla y, para difundirla, hacer copias. Pues bien, está demostrado que<br />

en el proceso de copia, de manera casi inevitable, la torpe mano y mente del<br />

hombre introducen algunos errores. Si el copista lee y memoriza una oración,<br />

una serie de diez palabras de un texto, al trasladarla a su copia puede olvidar<br />

una de ellas, omitirla, desplazarla o cambiarla. Las razones por las que esto

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!