06.04.2017 Views

FUENTEOVEJUNA2-book-web

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

60 FUENTEOVEJUNA<br />

decir, no es un verso que sobre en B, sino que claramente es un verso que falta<br />

en A. Si la secuencia fuera B > A, se trataría de un verso perdido u omitido en<br />

la segunda edición; si la secuencia es A > B, es un verso añadido en la segunda<br />

edición. Se pudo añadir por conjetura (inventado por el impresor) o bien<br />

porque se dispusiera del manuscrito o lo hubiera señalado el propio poeta tras<br />

percibir el error. Nada podemos asegurar al respecto. 12 Independientemente<br />

de su autenticidad, lo cierto es que algo delata que se trata de un verso añadido<br />

en B. Y es que si veníamos observando que A y B coinciden sistemáticamente<br />

«a plana y renglón», en el folio 273r, donde aparece el verso en B, acaban<br />

en un verso distinto: en A «Haríalo por reír» (v. 1499) y en B «¿cómo se<br />

puede sufrir?» (v. 1498), como consecuencia de haber introducido el verso que<br />

faltaba (véanse las láminas V y VI).<br />

En el folio siguiente A no presenta ninguna peculiaridad, mientras que<br />

B presenta lo que podríamos llamar un ajuste de la composición. En el folio<br />

273v, B se esfuerza por volver a coincidir con A «a plana y renglón», pues como<br />

ya hemos dicho, resultaba mucho más cómodo para el impresor a la hora de<br />

realizar la reedición. Y por ello, elimina el espacio después de la acotación<br />

y ahí empieza directamente la nueva serie de versos, recuperando el espacio<br />

que había perdido con la inserción del verso (véanse las ilustraciones). Esta<br />

solución contra la elegancia en la impresión, pero a favor de la comodidad del<br />

impresor, sólo se puede explicar por la secuencia A > B (véanse las láminas VII<br />

y VIII).<br />

Todavía nos queda una duda: esa corrección, ¿no pudo realizarse en un<br />

ejemplar hoy perdido de A? Según explica J. Moll, argumento más definitivo,<br />

es imposible que esta corrección se hubiera realizado en un ejemplar de A hoy<br />

perdido y que luego copiara B, pues cuando se imprimió el folio que contenía<br />

la plana correspondiente al 273v, conforme a los usos en la imprenta manual<br />

española, ya se había impreso previamente el 273r, por eso, la recuperación del<br />

verso, y el corrimiento que se produce y recuperación de la «plana y renglón»<br />

en el 273v, debía preverse con antelación, y eso sólo es posible cuando se hace<br />

una nueva edición, lo que vuelve a apoyar la secuencia A > B. 13<br />

Hay que destacar que tras realizar el cotejo, como puede observarse en<br />

12 Así se señala en nota al pie en nuestra edición.<br />

13 Jaime Moll, 1982, p. 170: «No puede existir un estado con el verso añadido en la primera<br />

edición».

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!