06.04.2017 Views

FUENTEOVEJUNA2-book-web

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

RESTAURAR LA PALABRA DE LOPE 49<br />

libreros y por tanto, esas impresiones se habían realizado conforme a la ley.<br />

Pero Lope no se dio por vencido: su estrategia, entonces, fue hacerse de nuevo<br />

con sus manuscritos (a los directores de compañías les interesaba mantener<br />

buenas relaciones con el mejor dramaturgo del momento) y, a partir de la<br />

Novena parte (1617) tomó el control de la publicación de sus comedias. Todo<br />

esto es de gran importancia para asumir en principio la autenticidad de los<br />

textos de las comedias que a partir de ese momento se publicaron. Y no está<br />

de más recordar que Fuenteovejuna fue publicada en la Docena Parte de las<br />

comedias de Lope de Vega, es decir, ya bajo el control de éste.<br />

4. CÓMO SE TRABAJABA EN LA IMPRENTA Y CÓMO SE ESTABLECE<br />

UN TEXTO<br />

Perdido el manuscrito autógrafo, en el caso de Fuenteovejuna el único<br />

camino que le queda al filólogo para restaurar el texto es hacerse con los<br />

mejores testimonios que hayan sobrevivido. Los mejores testimonios serán<br />

la primera edición (la que llamamos en latín princeps), la más cercana a un<br />

manuscrito autógrafo o que se supone autorizado, y otras ediciones publicadas<br />

en vida del autor, por si en alguna de ellas hubiera realizado correcciones el<br />

poeta. Fuenteovejuna fue impresa dos veces en vida de Lope, ambas recogidas,<br />

con otras once comedias, en la ya citada Docena parte de las comedias de Lope<br />

de Vega Carpio, en Madrid, por la Viuda de Alonso Martín, a costa de Alonso<br />

Pérez, mercader de libros, que era quien financiaba la operación. 2<br />

En las láminas I y II se reproducen las portadas de ambas ediciones. Como<br />

puede verse, ambas portadas anuncian un mismo año, 1619. A veces los<br />

impresores trabajaban en régimen de coedición, y sacaban el mismo libro con<br />

distintas portadas (una edición con dos emisiones). Por eso es necesario ver si<br />

las diferencias se producen sólo en las portadas, o a lo largo de todo el cuerpo<br />

del libro. En las láminas III y IV hemos destacado algunas divergencias en el<br />

folio 264 vuelto de A y B. Si se presta atención, se observarán unas cuantas<br />

diferencias, unas de menor, otras de mayor entidad. 3 Vistas las diferencias,<br />

2 Se conservan también un par de manuscritos, pero éstos son copias de impresos, de modo<br />

que, a pesar de ser manuscritos, no están más cerca del original de Lope, sino más lejos. Por<br />

eso introducen más errores y no nos interesan.<br />

3 Obsérvense las diferencias (se han destacado en B): la F cursiva de «Fuente Obejuna.» en<br />

el encabezamiento, así como la O mayúscula, y el punto en la edición B frente a la coma, o

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!