06.04.2017 Views

FUENTEOVEJUNA2-book-web

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

66 FUENTEOVEJUNA<br />

Uno de los fenómenos típicos del proceso de copia es la trivialización, que<br />

consiste en sustituir una palabra o frase menos común, una lectura más difícil<br />

(lectio difficilior), por otra más común o fácil (lectio facilior). Las variantes que<br />

hemos transcrito son ejemplos de dicho fenómeno. En el verso 479, «el codón,<br />

labrado en cintas / de ante», la palabra codón es un término especializado, de<br />

uso poco común, y por ello es fácil que un cajista de la imprenta, en el acto de<br />

copia, lo sustituyera por el aumentativo de cola. También resulta sorprendente<br />

el uso de rizo en el verso 480 («rizo copete») que todos los editores han<br />

considerado la lectura auténtica. Y es que rizo admite, además de su uso como<br />

sustantivo, el uso como adjetivo (‘rizado mechón, rizadas crines’). Parecido es<br />

el caso de corona, que es también sustantivo utilizado en función adjetiva en<br />

una aposición explicativa:<br />

El morrïón, que, corona<br />

con blancas plumas, parece<br />

que del color naranjado<br />

aquellos azares vierte. (vv. 493-496)<br />

Todos los editores modernos habían elegido la lectura «coronado», pues<br />

sintáctica y métricamente parece mejor; sin embargo, Alberto Blecua escoge<br />

«corona» diciendo que hay que considerar que es lectio difficilior y que la<br />

métrica es correcta si leemos «mor | rï | ón». Tiene Blecua razón, pues así<br />

se debe leer la palabra según aparece en algunos manuscritos autógrafos de<br />

Lope. 15 Si tenemos en cuenta que la trivialización es uno de los errores típicos<br />

de copia, la selección de las mejores lecturas en estos versos sería «codón», «rizo»<br />

y «corona». De la variante «sus» /«los sus» nos ocuparemos inmediatamente.<br />

¿Podemos estar seguros de que esta selección de variantes es la correcta?<br />

Recordemos ahora lo que decían Dixon y Moll sobre el cotejo de múltiples<br />

ejemplares y sobre el sistema de trabajo en la imprenta: cómo se iban corrigiendo<br />

los errores en algunos folios y pliegos, y la atención que se debía prestar a<br />

éstos. Pues bien, todas las lecturas que Alberto Blecua, aplicando la lógica y el<br />

15 Algunas palabras permitían este tipo de licencias, la separación de un diptongo, o la unión<br />

de un hiato, y sabemos cuáles son esas palabras y las licencias permitidas (sinalefa, dialefa,<br />

diéresis, etc.) a través del estudio de los manuscritos autógrafos. Por eso sabemos que para<br />

Lope morrïón es palabra trisílaba (véase W. Poesse, 1949).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!