06.04.2017 Views

FUENTEOVEJUNA2-book-web

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

PALABRAS DEL DIRECTOR<br />

Aproximándose a las palabras de Lope de Vega. Cortar o no cortar...<br />

RESPETO, HUMILDAD, IMAGINACIÓN... Éstas son las palabras que definen<br />

mi aproximación a una de las obras maestras de Lope de Vega. He trabajado<br />

con el teatro de Lope de Vega durante más de veinticinco años, y he aprendido<br />

a fiarme siempre de él como escritor, y confiar en que todas sus palabras son<br />

deliberadas y necesarias. Siempre parto de la premisa de que un hombre que<br />

escribió tan prolíficamente seguramente tendría poco tiempo para corregir.<br />

Modificar, tocar, cortar una gran obra como Fuenteovejuna debería hacerse<br />

con sumo cuidado y sólo como último recurso.<br />

En los ensayos, a medida que los actores y yo avanzamos y entramos en<br />

la obra, brota más profundamente el significado y sentido de la misma, y se<br />

empieza a comprender el lugar de cada palabra en la sinfonía de esta arquitectura<br />

dramática. Entro siempre a los ensayos tras un prolongado estudio de<br />

las palabras y con el texto en su totalidad y, después, y a través del proceso<br />

de ensayos, los actores y yo descubrimos cuáles son las pocas palabras que no<br />

ayudan a contar la historia, y cuáles requieren algún tipo de intervención.<br />

Las razones para cualquier cambio tienen que ser muy importantes.<br />

Valores, significados y connotaciones del momento histórico presente<br />

pueden, a veces, pesar demasiado sobre una frase o verso y, para un público<br />

contemporáneo, la palabra de Lope puede haber perdido su significado original<br />

o, en algunos casos, puede haber adquirido un significado opuesto incluso<br />

a la intención con la que la usó el poeta. Llegados a este punto se puede buscar<br />

una alternativa o, en casos extremos, omitir una palabra o retocar un verso.<br />

Si buscamos una alternativa, esto implica necesariamente esforzarse en hallar<br />

una palabra con el número de sílabas correcto o un verso con la intención,<br />

rima y métrica apropiadas.<br />

A veces Lope incluye textos que tienen una intención satírica muy específica<br />

para su época. La sátira del mundo coetáneo se elabora a menudo a través<br />

de una expresión muy concreta e idiomática, parte necesaria de esa crítica. Estos<br />

pasajes del texto que están íntimamente asociados a modas y costumbres<br />

del siglo XVII también pueden ser muy difíciles de entender para el público de<br />

hoy, que puede sentirse perdido. Basta imaginar lo que un público de dentro

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!